Estos son los 5 mejores sitios de venta al por mayor en línea

octubre 7, 2022
Encontrar la idea de productos para vender es solo el comienzo de un largo pero emocionante viaje para establecer tu negocio o comercio electrónico. Después, es importante determinar cómo adquirir los productos que vas a vender y aunque hay una gran variedad de opciones (cada una con sus pros, contras y retos que enfrentar) una de las más comunes es comprar productos al por mayor para revenderlos.
Sin embargo, aunque es un proceso sencillo y sin trabas, es mejor ser precavido. Por ende, es recomendable obtener mercancías directamente de los fabricantes o de un proveedor intermediario, a un precio mayorista para revenderlos al por menor.
¿Pero cómo encontrar proveedores mayoristas confiables de donde abastecerse? Bueno, aquí te presentamos los mejores sitios de venta al por mayor en línea. No obstante, veamos un poco sobre el funcionamiento de la compra al por mayor, cuáles son sus ventajas y a quién le conviene realmente.
Compras al por mayor: ¿Cómo funcionan?
Comprar al por mayor significa comprar una cierta cantidad de artículos, a un precio más ventajoso que comprarlos individualmente, para revenderlos más tarde con una ganancia. Un modelo comercial menos riesgoso si lo comparamos con la producción en masa por varias razones.
En primer lugar, estamos hablando de marcas ya establecidas en el mercado, así que no correrás el riesgo de perder tiempo y dinero fabricando productos sin antes evaluar la demanda del mercado. Por otra parte, no estás obligado a hacer pedidos de grandes cantidades de artículos, como es el caso de la producción en masa, pues el pedido mínimo para una compra al por mayor varía según el fabricante y el tipo de producto. Sin embargo, estas suelen ser cantidades razonables y, a veces, puede que no haya cantidades mínimas para pedir.
¿Es una solución adecuada para todos?
Si bien, es una estrategia muy buena, principalmente si buscas un comienzo rápido o si quieres vender marcas de productos variados, no es una opción viable para todo el mundo. En realidad, comprar al por mayor ofrece una amplia gama de oportunidades, ya que hay muchos productos que se pueden comprar al por mayor.
Pros
- Venta de productos que ya están establecidos: Vender productos que ya están establecidos en el mercado ayuda a reducir el riesgo asociado con la compra de los bienes.
- Familiaridad de la marca: Vender marcas conocidas también puede ayudar a afirmar tu marca, gracias a un efecto “boomerang”.
Contras
- Venta de productos ya establecidos: Vender productos establecidos puede funcionar a tu favor, pero también en tu contra. Dado que estos son productos a la venta en muchos otros minoristas, tendrá que luchar para distinguirse de otros minoristas y lograr que el público los compre.
- Control de precios: Vender las marcas de otras personas significa apegarse a sus reglas hasta cierto punto. Algunas marcas han fijado precios para evitar que sus productos se vendan. Esto limita su capacidad para crear promociones y ofertas especiales .
- La gestión del inventario: Al comprar al por mayor, es probable que debas realizar un pedido mínimo para cada artículo. La cantidad mínima de pedido depende tanto del producto como del fabricante. En cualquier caso, tendrás que almacenar la mercancía e inventariarla, así como mantener el inventario al día mediante la realización de nuevos pedidos.
- Administración de suministros Si tratas con varios productos, tendrás que gestionar varios proveedores. Esto puede ser complicado, ya que cada uno requiere procedimientos especiales.
Márgenes
Ahora, es posible que los márgenes de ganancia al comprar al por mayor representen un mayor beneficio para ti en comparación con los del dropshipping, pero no serán tan rentables como los de los productos producidos en masa.
Por esta razón podríamos considerar este método como un término medio seguro entre la producción en masa y el envío directo. Entendiendo que cada caso es único, el margen medio de los productos comprados a granel y vendidos al por menor es de alrededor del 50% .
Riesgos
Pese a que anteriormente dijimos que era un modelo comercial con menores riesgos, comprar al por mayor aún así conlleva riesgos, pues hacerlo requiere que compres los productos sin garantía de que podrá venderlos. Aunque quizás el mayor riesgo sea poder diferenciarse de otros minoristas que venden los mismos productos.
Los 5 mejores sitios mayoristas
Existe una amplia variedad de mayoristas en línea de entre los que puedes elegir. Así que para ayudarte a encontrar los mejores productos para vender, estos son los 5 principales sitios de venta al por mayor:
De acuerdo a sus ingresos, Alibaba es el comercio electrónico líder a nivel mundial. Hace un año se reportó con más de $109 mil millones en ingresos. Además, la compañía china también es el directorio más grande a nivel mundial donde puedes encontrar proveedores mayoristas para comprar productos y luego revenderlos.
Podría catalogarse como un sitio seguro para comprar al por mayor, pero siempre debes consultar los antecedentes de los productores, consultar los términos, orden de compra y solicitar una muestra antes de realizar un pedido grande. Pero aún así, no hay duda de que Alibaba es el sitio mayorista líder en el mundo y el lugar para comenzar tu investigación.
Otro marketplace chino confiable en el que, desde 2005, puedes encontrar productos para comprar al por mayor. Actualmente cuenta con 2,3 millones de proveedores y 36 millones de compradores distribuidos en 223 países alrededor del mundo.
Su funcionamiento es muy similar al de Alibaba, pero aquí, las cantidades mínimas de pedido suelen ser más bajas, pues los proveedores requieren la compra de 10-20 unidades para enviarte los productos para que los compres y luego los revendas, lo que reduce las barreras de entrada.
Por si no lo sabías, eBay también te permite comprar al por mayor. Solo necesitas utilizar la función de búsqueda avanzada para encontrar productos vendidos a granel. Asegúrate de marcar la casilla Artículos disponibles en lotes en la sección Mostrar resultados para que de esta forma, los productos vendidos a granel por los proveedores aparezcan en los resultados de búsqueda.
Técnicamente, no es un sitio de compras, SaleHoo es un directorio de proveedores y mayoristas online con el que puedes encontrar y contactar con más de 8.000 fabricantes verificados a los que comprar al por mayor. No obstante, para acceder a su lista de proveedores, se requiere una cuota de suscripción anual de $67. Alternativamente, puedes comprar acceso perpetuo por $127.
El directorio B2B líder en Europa. Cuenta con más de 3 millones de empresas registradas y, al igual que SaleHoo, no permite la compra directa de productos al por mayor, pero permite buscar y filtrar proveedores a través de una amplia variedad de filtros específicos (por ejemplo, país, tipo de producto, tamaño de la empresa, etc.).
Para terminar, hay que destacar que recurrir a mayoristas para encontrar productos para comprar y revender es quizás uno de los modelos comerciales más probados para lanzar un negocio minorista. Aunque lo importante es saber elegir proveedores fiables y asegurar un buen margen de beneficio. Un procedimiento que requiere cierto tiempo y dedicación en la investigación.