¿Qué es el dropshipping y cómo utilizarlo?

diciembre 14, 2020
El mundo web ha abierto las puertas a un sin fin de oportunidades para los comerciantes y emprendedores. Una de estas oportunidades la representa el dropshipping para ventas en línea. Este mecanismo ofrece un gran conjunto de ventajas realmente atractivas para los negocios, que pueden aplicarlo y obtener gran provecho.
¿En qué consiste el Dropshipping?
El Dropshipping es una metodología o mecanismo para enviar y entregar compras minoristas. En esta metodología el vendedor o tienda no requiere poseer los productos ofrecidos al público en su almacén. La tienda ofrece los productos al cliente y cuando concreta una venta, procede a comprar dichos ítems a un tercero quien se encarga de realizar el envío al comprador. En resumen, el vendedor nunca maneja el producto en físico.
Modelo de negocio
Lo que destaca al dropshipping del modelo de negocio estándar de ventas minoristas, es que la tienda no necesita contar con un inventario físico. Solo compra inventario a un fabricante o mayorista, a medida que va generando ventas.
Principales ventajas del dropshipping
Son diversas las ventajas que ofrece el dropshipping a los emprendedores. Entre ellas tenemos las siguientes:
Requieres de poco capital
Esta es considerada como la principal ventaja de este mecanismo de ventas. Y es que al implementar el dropshipping, no requieres hacer una gran inversión para comenzar con tu negocio de ventas online. El no tener que adquirir inventario para vender tus productos, te permite iniciar tu emprendimiento con un mínimo de inversión.
Si pones en práctica el dropshipping, solo debes invertir en los productos por los que tus clientes ya hayan pagado. De esta forma puedes darle vida a tu negocio sin requerir grandes cantidades de dinero.
Puedes comenzar fácilmente
Iniciar tu negocio de comercio electrónico es mucho más fácil, ya que no debes encargarte de un almacén con productos.
El dropshipping te evita tener que:
- Rentar o comprar un espacio que funcione como depósito para productos.
- Hacer control de inventario y la contabilidad que esto implica.
- Preparar y realizar los envíos de las compras.
- Controlar la existencia de productos y reponer los faltantes.
Poco mantenimiento
Al no tener que contar con un depósito de productos, no tendrás que cubrir gastos de inventario o de almacén. Los gastos necesarios para mantener tu negocio de ventas en línea serán bajos.
Flexibilidad de localización
Un e-commerce con dropshipping puede administrase desde cualquier lugar que desees. Solo requieres de una conexión a Internet y posiblemente de un teléfono.
Lo único que necesitas es contar con una comunicación constante con tus clientes y con tus proveedores, para que tu negocio funcione.
Amplia gama de productos
Gracias a que no requieres poseer un inventario, no estás limitado a este. Por lo tanto, puedes ofrecer cualquier producto que tus proveedores tengan. Esto te permite contar con un amplio menú de ítems para ofrecer a tus compradores.
Bastará con que publiques en tu sitio web los productos que ofrecen tus mayoristas, para ampliar tus posibilidades de ventas.
Escalabilidad
El modelo de negocio del dropshipping te facilita manejar la escalabilidad. Si recibes una pedido mucho mayor al que normalmente recibes, son tus proveedores los que deberán encargarse de la mayor parte del trabajo. Esto te dará la ventaja de poder expandir tu emprendimiento con menos esfuerzo y menos inversión.
Por supuesto, el crecimiento de tus ventas y de tu negocio implica más trabajo de tu parte, pero en comparación con el modelo de ventas y compras estándar, es mucho más fácil.
Consejos para implementar el dropshipping exitosamente
Para que tu negocio online tome ventajas de todos los beneficios que el dropshipping puede aportarle, debes tener en cuenta los siguientes aspectos y consejos.
Alto nivel de competencia
Debido a todas las facilidades que el dropshipping brinda, son muchas las tiendas que han optado por utilizarlo. Así que deberás estar consciente de que te estarás enfrentando a una gran cantidad de competidores en el mercado.
Por otro lado, la mínima inversión requerida para comenzar un negocio en línea de este tipo, le da un margen amplio a los emprendedores en cuanto al dinero. Es por ello que pueden ofrecer precios bastante competitivos.
Como en cualquier mercado o tipo de negocio, lo que debes hacer es destacar por sobre la competencia. Además de ofrecer productos de calidad y buenos precios, también debes asegurarte de que tu sitio web proporcione una experiencia de usuario muy buena. Adicionalmente, la atención al cliente también debe ser única y excelente.
Por otro lado, la selección de los productos a vender también te ayudará a destacarte. Opta por productos que puedan cubrir un nicho sin muchos vendedores.
Proveedores de confianza
Contar con proveedores que además de ofrecer productos de calidad y buenos precios para ti, sean de tu total confianza, es sumamente importante.
Recuerda que son ellos los que estarán a cargo del envío de la compra, y deben brindar un buen servicio en este aspecto.
Además, deben ser confiables en lo referente a la comunicación y al tiempo de respuesta que te brindan, cada vez que deseas comprarles algo.
Una buena parte de la reputación e imagen de tu empresa, dependerá de los proveedores de dropshipping.
Control del inventario
Otro punto a considerar es la disponibilidad de productos. Recuerda que el inventario depende de tus proveedores, por lo que no tendrás un control total sobre el mismo.
Así que debes garantizar una comunicación constante con tus mayoristas, para mantenerte actualizado en lo que respecta a la existencia de productos. Una buena solución es utilizar herramientas tecnológicas que te permiten mantener actualizado el inventario de tu e-commerce con el de tus proveedores. De esta forma estarás ofreciendo información real a tus compradores en todo momento.
Logística de envío
Cuando te establezcas como dropshipper, es muy probable que comiences a trabajar con varios distribuidores. Esto podría causarte algunas complicaciones al momento del envío de los productos al cliente.
Si un comprador paga por varios artículos y cada uno de estos está disponible en el inventario de proveedores diferentes, el costo del envío puede resultarte alto. Así que debes idear un mecanismo que te permita cubrir este costo sin afectar tanto al cliente.
Por otro lado, debes asegurarte de que tus proveedores realizan un empaquetado apropiado y seguro de los productos. Y que además, ofrecen un envío oportuno y satisfactorio.
Teniendo en cuenta todas las posibilidades que el dropshipping ofrece, es una alternativa muy práctica, viable y beneficiosa. Si te planificas de forma adecuada, tu negocio podrá expandirse de forma segura y exitosa con la ayuda de esta metodología de ventas online.