TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Cuáles son los impactos del metaverso en el comercio electrónico

Cuáles son los impactos del metaverso en el comercio electrónico

By Bitor Camar

Internet está repleto de noticias sobre el metaverso, pero, ¿qué es exactamente el metaverso?

El metaverso está todavía en su infancia, sin embargo, muchas marcas se han fascinado. Algunos incluso se han lanzado al metaverso con grandes ilusiones. La federación Nacional de Minoristas (NRF) se está tomando en serio el metaverso. Gucci vendió un bolso digital por más de 4.000$ en Roblox. Y quién sabe, quizá la belleza del metaverso es que algún día los clientes podrían estar comprando junto al avatar de Paris Hilton.

Por lo tanto, es razonable preguntarse si el metaverso merece la atención de su empresa. ¿Tu marca debería tomar alguna medida en este momento? Profundicemos en el metaverso y sus implicaciones en el comercio electrónico.

¿Qué es el metaverso?

La palabra metaverso fue acuñada por primera vez en 1992 por el autor de ciencia ficción Neal Stepherson en su novela Snow Crash.

Hoy en día el metaverso es mejor conocido por Mark Zuckerberg, quién llegó a cambiar el nombre de Facebook como Meta.

En esencia, el metaverso es una mezcla del mundo virtual y el mundo real. Otorga a las marcas de comercio electrónico espacios digitales 3D, donde los consumidores pueden sumergirse en experiencias influenciadas por las mejores partes de las compras en persona y en línea.

Actualmente, los compradores experimentan el metaverso a través de auriculares VR, anteojos de realidad aumentada o sus ordenadores. Renacen en la plataforma digital como personajes parecidos a maniquíes y pueden explorar tiendas virtuales, asistir a conciertos, compartir un café con amigos o andar en bicicleta en un parque.

Debido a que el metaverso está libre de las limitaciones del mundo real, también deja volar a la imaginación. Las marcas pueden inventar lujosas tiendas digitales “al aire libre” con plataformas de observación increíbles altas y un clima siempre soleado, solo como un ejemplo.

Fijándonos ya en las cifras,las posibilidades son infinitas dentro de este mundo. Dicho esto, el precio puede ser alto, puede llegar a costar entre 10.000$ y 300 millones por proyecto.

La psicología detrás del verso

Actualmente, dos plataformas son las que dominan el juego de bienes raíces virtuales; the Sandbox y Decentraland, y ambas ya han anunciado que nunca crearán más terrenos. Ese es uno de los mayores atractivos del metaverso: la exclusividad.

Podrías llegar a ser vecino de Snoop Dog, o bien comprar un bolso de lujo que solo existe en cantidades limitadas en el metaverso. De forma alternativa, algunas marcas están regalando dispositivos portátiles por orden de llegada, apostando por la olla de oro al final del arcoíris. No se arriesgan a tener problemas con el ajuste de tamaño y se benefician del marketing y la satisfacción del cliente inspirados en una experiencia inmersiva.

Otra tendencia que vale la pena observar es el “hermanamiento”. Bajo este modelo, los productos digitales se convierten en productos físicos y viceversa. No obstante, las marcas corren el riesgo de que sus clientes se sientan estafados cada vez que obtengan una versión de un producto pero no la otra.

La tecnología detrás del verso

En cualquier caso, para participar en el metaverso, debe comprender las tecnologías centrales detrás de él:

  • Blockchain: es un sistema seguro para registrar transacciones que involucran criptomonedas. La criptomoneda, a su vez, es lo que da a los usuarios poder adquisitivo en el metaverso. Debe configurar una billetera criptográfica para comenzar a comprar productos.
  • Tokens no fungibles (NFT): son piezas únicas de arte digital que no se pueden replicar, y por tanto, tienen valor. Pueden hacer un NFT para vender o comprar. Por ejemplo, cada parcela de tierra en el metaverso se vende como NFT, al igual que muchos productos que se pueden comprar. Tenga en cuenta que no todos los dispositivos portátiles son NFT.
  • Realidad virtual y realidad aumentada (VR/AR): existe un acalorado debate sobre si el metaverso aumentado o el metaverso virtual se mantendrán. En un escenario, todos podríamos llegar a pasar horas atados a un auricular. En el otro, podríamos estar caminando con anteojos menos intrusivos en la cara. Hoy, estamos en algún lugar en el medio y las tecnologías futuras pronto podrían redefinir lo que pensábamos que era posible.

Impactos tempranos del metaverso en el comercio electrónico

Si bien el comercio omnicanal apenas comienza a afianzarse, las marcas están evaluando el metaverso como la nueva frontera. La promesa de experiencias de compra dinámicas y altamente personalizadas, y los ingresos que conlleva, han convencido a varios para comenzar a invertir en ella.

Algunos de los primeros incluyen marcas de moda. En marzo de 2022, debutó Metaverse Fashion Week, con más de 60 marcas en desfiles virtuales, eventos y compras. Los asistentes de la Semana de Moda fueron recibidos por marcas de alto perfil como Estee Estée Lauder.

La casi tienda virtual de H&M

En diciembre de 2021, la empresa de realidad virtual CEEK tuiteó un vídeo que mostraba una versión en metaverso de una tienda de H&M. El vídeo mostraba un entorno digital, donde las personas podían comprar ropa virtual con dólares CEEK y también pedir artículos en las tiendas físicas de H&M.

H&M emitió un comunicado desmintiendo el rumor de esta tienda del metaverso. Más tarde, CEEK tuiteó una respuesta a H&M era solo conceptual, aunque afirmó que todavía estaba en conversaciones con H&M para darle vida al concepto.

De todos modos, el vídeo dio una imagen clara del concepto simple pero poderoso de la duplicación de la tienda. Piense: la recreación de Ralph Lauren de su icónica tienda insignia de Madison Avenue en Zepeto, que contribuyó a la venta de 100.000 unidades de ropa digital.

Gucci y Roblox: jardín virtual de Gucci

Las marcas de lujo tienden a encajar naturalmente en el metaverso, dado su enfoque en la exclusividad, la escasez y las experiencias únicas.

Un ejemplo: Gucci lanzó una versión virtual de su Gucci Garden en Roblox en mayo de 2021. Los usuarios podían viajar a través del espacio virtual como extravagantes avatares “humanoides” que absorbían los colores brillantes de las diversas salas temáticas en las que entraban. También podían ver, probarse y comprar artículos digitales de Gucci, además de tomar capturas de pantalla de su viaje para compartir en las redes sociales.

Coca-Cola y Tafi: el primer NFT de la icónica marca

Coca-Cola se sumergió en el metaverso en julio de 2021 al subastar su primer NFT en el Día Internacional de la Amistad. El NFT era un trato cuatro en uno, incluía un visualizador de sonido, tarjeta de la amistad, caja de la amistad, y una chaqueta de burbuja diseñada a medida que podían usar los avatares en Decentraland.

Es más, para aprovechar la promesa del metaverso de combinar los mundos físicos y virtual, Coca-Cola ofreció al mejor postor un refrigerador de la vida real abastecido con productos de Coca-Cola. La empresa logró esto en asociaciones con Tafi, un productor de avatares personales y contenido 3D. Su experimento arrojó resultados alentadores: Coca-Cola NFT se vendió por más de 575.000$.

Hyundai y Roblox: aventura de movilidad Hyundai

El metaverso tuvo un gran impacto en la industria automotriz en octubre de 2021, cuando Huyndai lanzó Huyndai Mobility Adventure (HMA).

Anunciado como la primera experiencia de contenido virtual en Roblox desaroollada por una marca automotriz global, HMA permite a los usuarios visitar cinco parques digitales: Festival Square, Future Mobility City, Eco-Forest, Racing Park y Smart Tech Campus.

Los usuarios pueden probar vehículos, unirse a exhibiciones de coches, conducir un dispositivo de movilidad de área urbana, vender tacos desde un camión de comida e incluso encender su casa virtual con su vehículo.

La compañía dio un paso más allá al anunciar su visión de “Metamovilidad” en CES 2022. Bajo esta visión, los robots cerrarán la brecha entre los mundos físico y virtual, permitiendo a los clientes iniciar cambios en la vida real desde el metaverso.

Entonces, ¿el metaverso merece la atención de su marca?

La respuesta es que sí. Sin embargo, no vacíe su cartera para construir una meta tienda por gusto. Hágalo teniendo en cuenta que es probable que el metaverso se expanda en los próximos años.

La Generación Alfa (niños de 6 a 16 años en la actualidad) puede estar muy familiarizado con los metaconceptos cuando alcancen la mayoría de edad. Y muy pronto, las marcas de todos los tamaños necesitarán encontrar formar de fusionar los mundos físico y virtual.

Por lo tanto, es crucial mantenerse al tanto de lo que sucede con el metaverso y solucionar los problemas de cualquier estrategia omnicanal existente.