Smart toilet al servicio de la salud

diciembre 2, 2020
La segunda década del siglo XXI ha traído consigo un avance acelerado de la tecnología al servicio de la salud y la comodidad en el hogar. No escapa de ello uno de los elementos más empleados y que genera más pudor en el hogar como lo es el inodoro, toilet o water closet. Hoy en día puedes hacer uso de un smart toilet en la intimidad de tu hogar con un máximo de beneficios y ventajas.
Hasta ahora habías visto, tal vez, desde los tradicionales WC funcionales, pasando por aquellos con algún aditivo colorido en su aspecto físico o detalles que buscaban disimular las secuelas de las acciones humanas para las cuales fueron creados.
Sin embargo, esto no ha quedado allí. La funcionalidad de estos dispositivos, tan necesarios en tu vida cotidiana, llegó a otro nivel. Y es así como hoy tenemos inodoros que podrían convertirse en excelentes aliados no sólo para hacer más placentero ese momento tan íntimo, sino también para mantener tu salud física. Impactando a la vez, favorablemente en el medio ambiente y ahorrándote además algo de tiempo y dinero … ¡nada mal! ¿verdad?
Humano y letrinas
No debe ser difícil que reconozcas el hecho de que la historia de estos elementos ha ido de la mano con la evolución del hombre (desde que aparece sobre la faz del planeta). Pero pese a que estamos hablando de millones de años, no es sino hasta el 8000 A.C. que se tiene información de las primeras letrinas usadas por la humanidad, específicamente en Escocia.
Más adelante, hacia el 4000 A.C. aparece el primer sistema de inodoro vertical que incorporaba una taza. Y entre los 3000 y 1500 A.C. pasamos de inodoros hechos de ladrillo hasta los que tenían tuberías de cobre, que no podían ser usados por otros sino por los aristócratas egipcios.
Pero el momento de mayor iluminación no llegó sino hasta el 1595 cuando el poeta inglés, John Harington, en una volada de su imaginación creara lo que se bautizó como “Ajax”. Es decir, el primer water closet de válvula, pues como él mismo expresó, quiso brindarse algo más de comodidad en un momento de gran inspiración para sus letras, o sea, el momento de realizar sus necesidades.
Para fines del siglo XVI se incorpora el sistema de sifón que se sigue empleando aún, y es solo hasta los 1900 cuando la idea salta el Atlántico y llega a tierras americanas para quedarse.
Tecnología de avanzada en tu baño
No cabe duda que la tecnología parece estar apuntando a que saques el máximo provecho de los objetos que usas en tu vida diaria, y de esto no escapan los toilets. ¿Te puedes imaginar lo que sería, algo así, como un momento de spa en el baño mientras haces tus necesidades? Pues ese momento es posible, en la comodidad de tu hogar.
Finalizando esta segunda década del XXI ya es posible encontrar ofertas, tanto en tiendas físicas como en línea, de retretes con sistema de calefacción en la posadera, chorros de agua que incluyen sistema de control de temperatura y presión, secado con aire templado, eliminación de olores, detección de proximidad para saludarte y accionar el levantamiento de la tapa, iluminación LED, función de enema, reproducción automática de sonido, función bactericida, ahorro de energía e incluso funciones para los más pequeños de la casa.
Pero esto no queda aquí ya que la creatividad puesta al servicio de los demás ha llevado este mercado, un nivel más allá.
Pequeño laboratorio en casa
Bien sabido es que parte de una rutina básica de laboratorio incluye exámenes de heces y orina como punto de partida para la detección o descarte de enfermedades. O simplemente, para los controles que deberías llevar a cabo periódicamente.
Este tipo de exámenes tiene su fundamento en el hecho de que lo que pasa por el tracto digestivo permite detectar elementos patógenos y biomarcadores asociados a una amplia variedad de padecimientos con distinto nivel de complejidad. Tales como alergias, infecciones, problemas estomacales e incluso pérdidas de sangre en es el propio tracto digestivo y hasta el cáncer.
Considerando todos los beneficios de pruebas tan básicas y sencillas, que pueden hacerse a partir de muestras tomadas en casa, científicos de la Universidad de Stanford en Estados Unidos, se dieron a la tarea de desarrollar un water closet que incorpora estas funciones y facilita el monitoreo de tus biomarcadores.
Un mecanismo de análisis y detección personalizado
Los estudios realizados muestran que quienes han empleado estos inodoros se han sentido cómodos y han expresado cierta tranquilidad al tener información fiable y directa de cómo está su organismo, sin necesidad de moverse a una clínica o laboratorio.
El mecanismo se coloca sobre un retrete tradicional (no tienes que comprar uno específico para esto) y lo usas a través de la huella digital. Una vez que te identifiques, las muestras que vas depositando se analizan a la par, a través de sensores de movimiento y presión, y un sistema de videocámaras colocadas en puntos estratégicos. Se toman en consideración también aspectos como el flujo de la orina, entre otros. De igual manera se incluyen tiras que permiten analizar la composición química.
Los datos de tu muestra se envían a la nube donde son cuidadosamente analizados por expertos y se almacenan en forma segura, después de lo cual recibes los resultados. Se dispone también de algoritmos de visión artificial y aprendizaje automatizado para hacer clasificaciones de las deposiciones. Hasta ahora se siguen incorporando mejoras a esta invención, que posiblemente se vayan agregando gradualmente a tu vida cotidiana en poco tiempo.