TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

¿Sabes qué es el comercio social? ¡Entérate de todos los detalles aquí!

¿Sabes qué es el comercio social? ¡Entérate de todos los detalles aquí!

By Valentina Tuta

Vivimos en una era donde las compras se vuelven cada vez más sociales, pero tener presencia en las plataformas más utilizadas por los clientes no siempre es suficiente, pues ellos siempre esperan cada vez más una experiencia más fluida, y es allí que el comercio social puede marcar la diferencia.

Pero ¿qué es exactamente y cómo se puede aprovechar esta estrategia de marketing para aumentar los ingresos de tu negocio? Aquí te pondremos un poco en contexto y te daremos algunos ejemplos útiles que puedes usar como inspiración para organizar la estrategia de comercio social de tu tienda en línea

¿Qué es el comercio social?

Básicamente, es un término que indica la compra y venta de productos o servicios a través de plataformas sociales. De hecho, hasta el día de su aparición, las empresas solo utilizaban las redes sociales para promocionar sus productos y crear una relación más directa con sus clientes potenciales.

Y pese a que actualmente, los usos más tradicionales de las redes sociales siguen siendo medios extremadamente válidos para conquistar a tus clientes y acercarlos a tu marca, el comercio social lleva la idea de las ventas mucho más allá.

Verás, anteriormente, los usuarios interesados en comprar se veían obligados a abandonar las redes sociales para visitar tu sitio web y allí concretar la compra. Y es por esto mismo que muchos de esos compradores potenciales renunciaron a la idea de adquirir productos por internet.

Trata de ponerte en su lugar: ¿cuántas veces has visto un producto interesante en las redes sociales y luego piensas «tengo que acordarme de visitar ese sitio más tarde» o «podría comprarlo más tarde». ¿Y cuántas veces ha quedado un simple pensamiento que nunca se ha traducido en acción?

Bueno, ese es un aspecto que ha mejorado bastante gracias al comercio social, pues poder hacer clic directamente en «Comprar ahora», completar la compra e inmediatamente volver a desplazarse por el contenido en las redes sociales sin tener que abandonar la plataforma es definitivamente innovador.

Tanto así que ha revolucionado por completo la unión entre la compra online y las redes sociales.

La diferencia con las compras sociales

Si bien ambos términos son muy similares entre sí y a menudo se usan como sinónimos, son dos realidades distintas. Como sabemos, el comercio social es la venta directa de productos y servicios dentro de las plataformas de redes sociales, pero el término compras sociales tiene un alcance un poco más amplio.

Así pues, las compras sociales se refieren a todo lo que gira en torno al descubrimiento, la evaluación y la elección de un producto, incluidas las interacciones y los contenidos relacionados con la venta en las plataformas sociales.

Por lo tanto, son un tipo de venta en línea en la que participan amigos y contactos sociales de los consumidores. Entonces, podemos decir que la definición de compras sociales es tan amplia que incluso podría incorporar la de comercio social.

Cabe aclarar, que en esta nota nos centraremos solo en los aspectos del comercio social y cómo esta estrategia puede ayudarte a impulsar las ventas de tu tienda en línea.

Algunos datos

A todos nos encantan las redes sociales y solemos pasar la mayor parte de nuestro tiempo libre allí. Por ende, se convierte en el lugar perfecto para que, como comerciante, vendas tu idea de negocio de la manera más eficaz posible. 

Y qué mejor manera de hacerlo que brindarles a los clientes la posibilidad de completar su compra de una manera extremadamente simple y fluida. Pero si aún no estás seguro del potencial que ofrece el comercio social, te invitamos a que le eches un vistazo a los datos que hablan por sí mismos.

Aumento de las ventas en línea

Después de la emergencia sanitaria, muchas compañías se empeñaron en llevar sus servicios a la virtualidad y si revisamos las estadísticas más recientes, podremos comprobar que los ingresos generados por el comercio electrónico incrementan día con día.

Es más, los ingresos generados por el comercio electrónico en la Unión Europea deberían aumentar a US $569,2 mil millones para 2025 (Statista, 2022). Parece la oportunidad perfecta para aprovechar esta tendencia y vender tus productos justo donde están tus clientes potenciales ¿no?

Tus clientes están en las redes sociales

Recientemente, el uso de las redes sociales continúa creciendo exponencialmente en todo el mundo. Los estudios sobre redes sociales en 2021 muestran que estas plataformas cuentan con 4.600 millones de usuarios, y el número crece constantemente.

Si nos remitimos a un análisis porcentual, esta cifra representa alrededor del 58,4% de la población mundial. Por lo que es fácil deducir que tus clientes actuales y potenciales están en estas plataformas.

Los consumidores utilizan las redes para tomar decisiones

Ahora bien, no solo hablamos del alcance de las redes sociales respecto al número de usuarios, sino también del impacto que estas plataformas tienen en los hábitos de compra de los consumidores.

Según GlobalWebIndex, en 2021, el 54% de los usuarios de redes sociales dijeron que las usan para buscar recomendaciones y consejos sobre nuevos productos para comprar

El lugar para conquistar Millennials y Gen Z

Si tu público objetivo pertenece a los Millennials y/o a la Generación Z, el comercio social es una oportunidad que no puedes desaprovechar. Como verás, el 48% de los usuarios de Internet en este grupo demográfico realizó una compra en las redes sociales en 2019. 

Asimismo, entre los que no lo habían probado, el 27 % dijo que estaba interesado en probar la estrategia de marketing. Además, el 55 % de los compradores online de todo el mundo entre 25 y 34 años compran a través de las redes sociales (Statista, 2022).

Ventajas del comercio social

Técnicamente, el comercio social no es la moda del momento, es más una auténtica revolución que está transformando la forma en que experimentamos las redes sociales. Entonces ¿cuáles son sus beneficios reales?

  • Disminución de la rotación en el proceso de pago: El hecho de que les des la posibilidad a tus clientes de comprar sin la necesidad de abandonar sus plataformas sociales, solo hará más probable que los usuarios completen el proceso sin pensarlo dos veces . Por otro lado, cada paso adicional necesario para finalmente hacer clic en «Confirmar» es una oportunidad más para cambiar de opinión.
  • Mayor interacción en los canales sociales: Con cada acción que realizan tus seguidores en tu perfil aumenta la tasa de interacción, y las compras dentro de la aplicación no son una excepción.
  • Aumento de la prueba social: Entre más personas compren tus productos en plataformas de redes sociales, más pruebas sociales de tu negocio aumentarán. Igualmente, puedes utilizar contenido generado por el usuario para promover aún más su negocio y lograr que nuevas personas hagan clic en «Comprar».
  • Atención a los que compran desde el móvil: El número de consumidores que prefiere realizar sus compras desde el móvil asciende cada día e incluso si tiene un excelente tema de Shopify que también hace que el pago móvil sea muy sencillo, la mayoría de las ventas móviles se realizan en plataformas sociales, no en navegadores (aunque no quiere decir que no debas mantener tu sitio para dispositivos móviles optimizado, pues la idea es ofrecer a los clientes todas las alternativas posibles para no perder ninguna venta).
  • Posibilidad de encontrar más clientes: Las redes sociales son el mejor lugar para publicitar tu marca, pero aún así, las posibilidades de que un nuevo cliente potencial descubra sus productos y luego se olvide de ellos es muy alta. Por esta razón es más conveniente aplicar las compras directamente en las redes, pues esto te asegurará un número infinitamente mayor de nuevos clientes.
  • Recopilación de datos útiles: Además de dar a conocer tu marca con ayuda de las redes sociales, también será más sencillo realizar estudios de mercado mediante la recopilación de los datos de los usuarios como las ciudades en las que se encuentran tus clientes, su edad y los días y horarios en los que están más activos en las redes sociales. De manera que puedas aumentar tus ventas de forma exponencial. 

¿Cómo vender en las redes sociales?

Lo primero y más importante, es crear una relación estable con tus seguidores y ofrecerles contenidos de valor real y tangible. En realidad, las publicaciones y anuncios siempre garantizarán que tu contenido llegue a la mayor cantidad de personas posible, pero retener a la audiencia también depende de si publicas constantemente contenido de calidad.

Ten en cuenta que las redes sociales están llenas de contenido que suele llamar la atención de los usuarios, tanto así que muchas veces optan por ignorarla. Así que no se trata solo de vender, sino de desarrollar las habilidades para crear publicar contenido que mantenga a tus seguidores pegados a la pantalla.

De igual forma, para poder hacer comercio social de la manera correcta, es necesario elegir la plataforma más relevante para tu negocio y para tu público objetivo. Por eso te contamos cuáles son las mejores plataformas de comercio social.

Las mejores plataformas

Actualmente, casi todas las principales plataformas de redes sociales ofrecerán funciones de comercio social. Entonces, realmente tienes una gran variedad de opciones de las qué escoger. Recientemente, destacan las siguientes:

Echemos un vistazo.

Comercio social en Facebook

Para empezar, sus casi 3 millones de usuarios activos ya deberían ser una señal del potencial del gigante de las redes sociales para el comercio social. Su sección Facebook Shop ofrece la posibilidad de crear un escaparate real desde el que los usuarios pueden comprar productos directamente.

Por otra parte, les permite consultar compras anteriores, historial de búsqueda y los productos que les han gustado. Una manera perfecta para ofrecer una experiencia al cliente extremadamente personalizada, asegurando que tus productos sean vistos por los usuarios más interesados ??en comprar esa categoría en particular.

Por si fuera poco, como es una interfaz de mensajería, también puedes interactuar con tus clientes gracias a Facebook Messenger, que además de ser perfecto para gestionar la atención al cliente también ha introducido recientemente funciones de venta directa a través de mensajes instantáneos.

Comercio social en Instagram

Sus opciones de venta son muy similares a las de Facebook. En realidad, para vender por Instagram, primero es necesario que abras una tienda en Facebook. Después, puedes puede etiquetar sus productos directamente dentro de sus publicaciones, utilizando etiquetas que dirigirán a los usuarios interesados ??a una página de pago.

La mayor ventaja aquí es que es una plataforma extremadamente visual en la que puedes crear diferentes tipos de contenido como publicaciones, carruseles, historias, carretes, etc., herramientas que son muy útiles para promocionar tu marca y por consiguiente, aplicar una estrategia exitosa de comercio social.

Vender en línea en Pinterest

Si el comercio social es una gran estrategia para incluir dentro de cualquier plataforma de redes sociales, en Pinterest es prácticamente una necesidad, pues es una plataforma a la que la mayoría de usuarios acceden con la intención de comprar.

Es más, encuestas recientes han demostrado que el 48% de los encuestados dice que su principal actividad en Pinterest es comprar, un porcentaje que supera con creces al de otras plataformas sociales.

Igualmente, con la misma facilidad e inmediatez con la que es posible guardar publicaciones, puedes persuadir al usuario para que ponga un Pin en tu contenido, de manera que, si no completa la compra de inmediato, las posibilidades de que realice la compra sigan siendo altas.

Recientemente, Pinterest también ha agregado la función de pines comprables. Que básicamente son etiquetas integradas directamente en las imágenes, tal como lo harías en Instagram, para permitir que los usuarios agreguen fácilmente productos a su carrito.

Comercio social en TikTok

La plataforma se ha convertido en tendencia rápidamente y recientemente también demuestra ser una excelente opción para hacer comercio social. Para poner un ejemplo, solo piensa que el hashtag #TikTokMadeMeBuyIt, literalmente «TikTok me hizo comprarlo», tiene más de 6 mil millones de visitas. Eso debería ser suficiente para entenderlo ¿verdad?

5 consejos para hacer comercio social

  • Usa chatbots para ayudar a los clientes

Incluso si has hecho todo lo posible para ofrecerle toda la información al cliente para que se decida a comprar. Pero, a menudo el problema no radica en las preguntas que puedan hacer con respecto al producto o servicio que quieren adquirir sino en la rapidez a la hora de ofrecerles una respuesta exhaustiva.

Para esto, es indispensable contar con un chatbot. Una herramienta que te permitirá automatizar la atención al cliente, ofreciendo a los visitantes de sus canales sociales respuestas rápidas y útiles en cualquier momento.

Al responder las preguntas de tus clientes rápidamente y siempre dentro de la misma plataforma, evitarás que se pierda la emoción y la anticipación de la compra o que la atención del cliente se disperse.

  • Interactuar con seguidores

Para una experiencia de comercio social digna de ese nombre, no subestimes el aspecto social de esta estrategia. Recuerda que no solo se trata de vender, pes también debes brindar una buena experiencia a los consumidores.

Eso incluye interactuar con ellos activamente. Claro que subir tu inventario de comercio electrónico a Instagram o Facebook también es clave, pero debes responder mensajes, interactuar bajo publicaciones con likes y comentarios, publicando Stories y Reels y usando encuestas.

Hoy en día existen un montón de formas en las que puedes interactuar con tus seguidores, lo importante es hacerlo de forma constante y apropiada.

  • Escucha a la audiencia

Nunca subestimes la escucha social si quieres que tu negocio se mantenga exitoso. Una de las razones por las que esta estrategia de marketing resulta tan eficiente, es porque permite a los propietarios de comercio electrónico obtener información valiosa sobre sus clientes potenciales.

Es por eso que es muy importante hacer un seguimiento de los comentarios y compartir su contenido, pues responder e interactuar con sus seguidores no solo aumentará su rendimiento en las plataformas sociales.

Por otro lado, es la forma perfecta de obtener datos clave para conocer a tus clientes y saber qué opinan de tu ecommerce

  • Invita a los clientes a dejar comentarios

Puede que ya lleves un buen tiempo en esto del comercio electrónico y el contenido social de tu marca ya sea lo suficientemente reconocido y convincente. Pero nunca está de más recibir reseñas de los consumidores.

Entonces, aprovecha todos los canales a tu disposición, desde mensajes privados hasta email marketing, para invitar a tus clientes satisfechos a dejar reseñas sobre tus productos y servicios. Una vez que las obtengas, no olvides compartirlas en tus canales sociales para fomentar aún más el comercio social.

  • Elija su estrategia de precios con cuidado

A decir verdad, el comercio social es una estrategia sumamente efectiva, pero como todo, tiene limitaciones. De hecho, no suele ser el mejor método si vendes productos de lujo.

La influencia de esta iniciativa radica en la inmediatez de la compra: el cliente ve un producto que le gusta y solo necesita un par de clics para comprarlo. Por ende, si el producto se encuentra dentro de un rango de precios que no deja boquiabierto al cliente y que no requiere una evaluación demasiado cuidadosa, funcionará mejor.

Como ejemplo, tenemos artículos como productos de maquillaje o accesorios para teléfonos inteligentes que se pueden comprar directamente, sin pensar demasiado. Mientras que, cuando hablamos de un smartphone o de un bolso de marca de edición limitada, no es una compra que los clientes hagan “en un par de clics”

No obstante, como comerciante, solo tú conoces a tu público objetivo y a tus clientes mejor que nadie. Solo recuerda tener en cuenta el precio en tu estrategia de comercio social.