TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Refrigeradores, tecnología para la conservación de los alimentos

Refrigeradores, tecnología para la conservación de los alimentos

By Carolcfr

Desde que se utilizaban las cubetas llenas de hielo para ser almacenadas en alguna cueva para mantener los alimentos, hasta hoy con nuestras neveras modernas, el hombre siempre ha buscado la mejor forma para conservar su comida. La tecnología que se ha aplicado por años para renovar los refrigeradores ha evolucionado mucho, pero los principios de refrigeración se mantienen, así como las sustancias para enfriar y el típico aislamiento.

A la hora de adquirir electrodomésticos para un nuevo hogar, el primero que viene a la mente es el refrigerador. Ya que sin él, sería muy difícil mantener los alimentos. Como ya se ha comentado, estos equipos han ayudado a toda la humanidad a conservar diferentes tipos de productos alimenticios, tales como el pollo, la carne, los huevos, el queso, la leche, las legumbres, etc. Todos aquellos alimentos que necesitan una temperatura especial para ser mantenidos.

Como bien sabemos, la tecnología ha llegado a todos los rincones de nuestro hogar y la cocina no se escapa de ella. Los más recientes modelos de refrigeradores hacen hincapié en lo poderoso que pueden ser los efectos de la intervención tecnológica en sus equipos. La manipulación de la temperatura está llegando a niveles nunca vistos y aunado a todo esto, los diseño de vanguardia que se nos están presentando son fuera de serie.

Los primeros pasos hacia los refrigeradores

A principios del siglo pasado existían armarios refrigerados. Consistían en una caja de madera con puertas con huecos para que pudiera pasar el aire fresco a través de ellas, de esta manera los alimentos podían ser conservados por un tiempo, no mucho, pero era mejor que nada. Algunos de esos alimentos podían ser conservados por unos dos días, pero más allá de eso, entraban en su etapa de descomposición natural, de hecho muchas enfermedades salieron a la luz, por la ingesta de alimentos en mal estado.

Otro intento fue el de una caja de madera que en su interior estaba forrada con metal, muchas veces zinc o quizás estaño, que eran aisladas con algas marinas, aserrín o paja. Contaba con dos compartimientos, en uno se colocaba el hielo y en el otro los alimentos que podían conservarse por la transferencia del frío de un ala a la otra.

¿Qué ha cambiado desde entonces?

Siempre recurrieron al hielo como la base para mantener refrigerado los alimentos. Hoy en día se utilizan refrigerantes químicos que moviéndose de un lado a otro basado en el intercambio de gas a líquido y de líquido a gas, hacen la función de enfriamiento. Los primeros gases refrigerantes planteaban un tremendo riesgo a la salud para aquellos que los manipulaban. Pero gracias a muchos de los avances en el campo de la refrigeración, estos gases ya no son un riesgo, no son tóxicos ni mucho menos corrosivos y son amigables con el medio ambiente. Y lo mejor, tienen un bajo costo para su elaboración.

El primer proceso de enfriamiento fue creado por William Cullen en el año 1750, él creó algo llamado la bolsa de frío con materiales artificiales. Pero fue Thomas Moore en el año 1800 quien creó la primera caja de hielo para uso domestico.

El primer refrigerador salió en el año 1879 para uso domestico, y el inventor fue Karl van Linde, el cual utilizaba amoniaco con una bomba de vapor que accionaba el sistema.

¿Qué papel juega la tecnología?

Desde sus comienzos, los refrigeradores tenían un problema con el aislamiento, lo cual era clave para poder mantener el frío dentro de los embases o cajas. De hecho, antes estos sistemas eran simplemente baldes que contenían hielo, unos sobre el otro, como formando paredes o las estructuras de piedras dentro de una casa. Los métodos utilizados en la actualidad son un poco más sofisticados, se utiliza un tipo de espuma a base de uretano y un sistema de aislamiento al vacío que mantiene perfectamente la temperatura interna del refrigerador. El liquido o gas refrigerante se mantiene en circulación por todo el sistema de tuberías distribuidas estratégicamente para generar el enfriamiento.

Este proceso de refrigeración para que pueda mantenerse, requiere de cuatro partes:

  • Compresor: se encarga de que el refrigerante se mantenga en circulación y convierte el gas que se encuentra a baja temperatura y a una baja presión, a un gas con una presión alta y de mucha temperatura.
  • Condensador: es el complemento del compresor, al transformar el gas que llega con una temperatura alta y con mucha presión, en un líquido de alta presión con una temperatura ambiente al descargar su calor de radiación.
  • Tubo Capilar: después de salir del condensador, dentro de estos tubos, la presión del refrigerante disminuye para que el siguiente proceso. Es decir, lo prepara para ser pasado por un tubo estrecho con mucha resistencia para transformar su presión y temperatura.
  • Evaporador: una vez que sale del tubo capilar que llega descomprimido al evaporador, se evapora a una muy baja temperatura. Y es así como sucede la magia de enfriar el refrigerador.

Mejoras en el sistema de refrigeradores

Muchas empresas como GE, LG, Panasonic, Samsung, entre otras, en el ramo de los electrodomésticos realizaron innovaciones que llevaron a la reinvención del refrigerador, diseñando modelos que pueden conectarse a Internet de las cosas, poseen televisión y hasta pueden conectarse al Internet.

Diseñaron neveras con dos evaporadores, separar los diferentes niveles de temperatura que puedan tener tanto el congelador como el refrigerador. Con esto se logra que la humedad y la temperatura sean óptimas dentro del refrigerador y así mantener aislado los dos ambientes.

Los sistemas convencionales que traen un solo evaporador, suelen ser efectivos y cumplen con su función, pero presentan un problema con los olores internos del refrigerador, debido a que penetran los alimentos ya que el aire circula entre los dos compartimientos. Y esto hace que se mezclen las temperaturas, la humedad y los olores, afectando la operatividad del refrigerador.

Otra ventaja de contar con un refrigerador que contenga dos evaporadores, es que pueden programar su refrigerador, de acuerdo a lo que necesiten, pudiendo desconectar partes del equipo, en orden de ahorrar energía y dinero. Contienen funcionalidades tales como, uso diario, uso económico, uso en vacaciones y muchos cuentan con una bandeja llamada mini bar.

Los refrigeradores no han dejado de evolucionar, es impresionante la variedad que existen, cada día los avances en estos temas van más allá de la imaginación. Mejoras tecnológicas trabajan de la mano con el medio ambiente, y se están sumando a los avances más maravillosos que hemos podido observar en estos últimos años.