Cómo funciona la domótica con Zigbee y Z-Wave

enero 4, 2021
El avance de la tecnología ha llegado a nuestros hogares permitiendo algo muy curioso. Algo que te permite volver tu casa “inteligente” con distintos dispositivos que se conectan a la red y permiten usarlos por medio de asistentes de voz. Pero lo más complicado de esto es saber por dónde empezar. Investigando de manera superficial descubriremos que hay bombillas, termostatos y hasta enchufes eléctricos que se comunican por medio de señales Bluetooth o Wi-Fi. Pero además de eso, esta tecnología funciona con los protocolos Zigbee y Z-Wave.
El Zigbee y el Z-Wave son protocolos de comunicación inalámbrica aplicados en la domótica que por medio de ondas de baja energía permiten que cientos de dispositivos smart compatibles se puedan comunicar entre ellos. Evitando de etsa forma la directa conexión a un enrutador, siendo algo muy útil porque de esta manera se puede evitar saturar el modem Wi-Fi por conectar tantos puntos individuales.
Eso claramente implicaría que al usar Zigbee o Z-Wave se requerirá un concentrador que será la conexión con los demás dispositivos para que se conecten a la red, y así evitar la saturación al usar una sola conexión para todos los dispositivos.
Zigbee es un estándar abierto pero Z-Wave no
La diferencia más importante de estos dos protocolos es que Zigbee está gestionado por la Zigbee Alliance y tiene un estándar abierto. Mientras que la compañía Silicon Labs tiene un estándar privado con la Z-Wave, haciendo así que Zigbee tuviera una mayor expansión de la que tuvo Z-Wave. Aunque también puede ser esto un punto débil al momento de garantizar compatibilidad.
Cualquier compañía puede adaptar el Zigbee para sus necesidades, permitiendo cosas como disminuir la compatibilidad del protocolo con otros dispositivos de una marca.
Z-Wave funciona como sistema cerrado evitando así este problema y logrando que todos los dispositivos compatibles trabajen correctamente, indiferentemente de ser de otras marcas. Ya que si un fabricante quiere agregar este soporte debe primero poseer una licencia de Z-Wave de Silicon Labs.
Pros y contras de cada protocolo
Aunque funcionen de igual manera, el alcance que tienen trabaja de formas diferentes porque ambos para comunicarse a través de la red retransmiten la señal de un dispositivo a otro hasta alcanzar el concentrador. Pero Z-Wave solo puede re-transmitirse hasta cuatro veces y los que emplean Zigbee pueden re-transmitirse cuantas veces sea necesario para llegar.
Sin embargo, esta desventaja de Z-Wave está compensada con un alcance muchísimo mayor en algunos gadgets como bombillas y cerraduras. Teniendo como posibilidad el alcanzar los 100 metros mientras que el Zigbee tiene un rango máximo de acción de solo 10-20 metros.
Capacidad de conexión de otros dispositivos y de red
El Zigbee y Z-Wave permiten la incorporación de muchos dispositivos conectados lo que les permite domotizar desde áreas pequeñas hasta muy grandes. Aunque dependiendo del que uses ya que Zigbee te permite conectar un aproximado de 65.000 dispositivos y Z-Wave tiene una baja cifra de 232 unidades.
Tienen diferencias en la velocidad de transferencia de datos con un estimado de 40-250 kb por segundo para Zigbee y unos 10-100 kb por segundo para el Z-Wave.
Marcas que usan Z-Wave y Zigbee
Actualmente Zigbee tiene un aproximado de 2.500 dispositivos mientras que Z-Wave tiene 2.400 dispositivos que vienen de sus 700 fabricantes. Sin embargo, Zigbee tiene mayor popularidad porque tiene fabricantes muy conocidos como Belkin, Philips y Amazon.
Aunque cada uno tenga muchos pros y contras el Zigbee y el Z-Wave funcionan muy bien. Y para elegir el correcto es necesario conocer la cantidad de dispositivos que se usarán, la compatibilidad y no podemos olvidar la distancia que tendrán entre ellos antes de adquirirlo.
Image https://dubaisims.com/