TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

OpenAI se dirige a Hollywood para presentar el revolucionario “Sora”

OpenAI se dirige a Hollywood para presentar el revolucionario “Sora”

By Bitor Camar

OpenAI y Hollywood

La próxima semana marcará un hito significativo en Hollywood, ya que OpenAI se prepara para presentar su innovador software «Sora» a algunos de los actores más importantes de la industria del entretenimiento, incluyendo estudios, agencias de talentos y ejecutivos de medios. Según informes de Bloomberg, el objetivo de OpenAI es fomentar una mayor adopción de Sora entre los cineastas, destacando su capacidad para transformar el proceso de producción cinematográfica.

Entre los primeros en presenciar el potencial de Sora se encuentra el conocido productor Tyler Perry, quien quedó tan impresionado por sus capacidades que decidió suspender temporalmente sus planes de expansión para un estudio multimillonario en Atlanta. La demostración de Sora ha despertado un gran interés en la industria del cine, prometiendo cambios significativos en la forma en que se crean y producen las películas.

«Que te digan que puede hacer todas estas cosas es una cosa, pero ver las capacidades fue alucinante», dijo en una entrevista anterior. Si bien el empresario que hay en él ve la oportunidad, también expresó su preocupación por las personas que trabajan en el negocio. «Tiene que haber algún tipo de regulación para protegernos. Si no, no veo cómo sobreviviremos».

Su lanzamiento al público

Es probable que Sora, el software de generación de texto a video de la compañía OpenAI, sea lanzado al público hacia finales de este año, según informes de Bloomberg. Estas discusiones actuales marcan solo la última etapa de un proceso en curso, según fuentes familiarizadas con el tema. Aunque los detalles específicos sobre el lanzamiento aún no están claros, un portavoz de la compañía ofreció una respuesta general sobre los planes de implementación progresiva de avances en inteligencia artificial (IA) en colaboración con la industria. Se espera mantener un diálogo continuo con artistas y creativos para garantizar una implementación segura y efectiva de la tecnología.

El potencial revolucionario de la IA en la industria del entretenimiento no es una novedad, como lo demuestran los recientes debates durante la huelga de guionistas de Hollywood del año pasado. La tecnología fue un tema destacado en las conversaciones, subrayando la importancia de la innovación en el ámbito creativo y cómo la IA puede influir en el proceso de producción de películas y programas de televisión. La anticipación en torno al lanzamiento de Sora refleja el interés generalizado en las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial en la industria cinematográfica.

Una regulación necesaria

La sorprendente capacidad de esta inteligencia artificial para recrear personas, paisajes, objetos y animales con un nivel de detalle impresionante supera con creces nuestras expectativas previas. Sin embargo, los avances rápidos y continuos en el campo de la inteligencia artificial generan cierta inquietud y plantean desafíos éticos y regulatorios importantes. Por tanto, resulta fundamental establecer un marco normativo que pueda anticipar y abordar adecuadamente las posibles implicaciones y riesgos asociados. En este contexto, la Unión Europea ha dado un paso crucial esta semana al introducir una ley histórica destinada a regular el uso de la inteligencia artificial en diversos ámbitos.