Cómo proteger tu privacidad en Internet fácilmente

enero 30, 2021
Debido a la constante exposición de nuestros datos en línea, cada vez es más difícil logar mantener nuestra privacidad en Internet. Ten en cuenta que haces uso de la red cotidianamente, y de seguro has incrementado su uso durante el periodo de cuarentena. Así que hoy en día es más importante que tomes algunas medidas para salvaguardar tu información.
Los ataques cibernéticos continúan y ninguno de nosotros está exento de ser el objetivo de un hacker. Ya sea mediante un buscador, un sitio web de noticias, tus cuentas de redes sociales, etc., estás expuesto a que roben y hagan mal uso de tus datos privados.
En esta publicación te estaremos detallando algunos consejos que puedes implementar, para proteger tu privacidad en Internet.
Utiliza una Red Privada Virtual
Haciendo uso de una Red Privada Virtual o VPN (Virtual Private Network en inglés), podrás encriptar la conexión de cada uno de tus dispositivos a la red. Esto te brinda un nivel adicional de protección, ya que se crea una especie de túnel blindado por el que viaja toda tu data.
Tanto la información que recibes como la que envías estará encriptada con el uso de la VPN. Adicionalmente, este tipo de red privada oculta tu IP de los criminales cibernéticos que andan en busca de sus próximas víctimas.
Mantente al día con las actualizaciones
Estar al día con las diferentes actualizaciones de tus dispositivos, es muy importante a nivel de cyber seguridad.
Debes asegurarte de mantener al día las actualizaciones de programas, aplicaciones y especialmente de los sistemas operativos. Cuando actualizas alguno de estos elementos estás aceptando las mejoras en desempeño, en funciones y en protección de cada uno de ellos.
Cuando se trata de actualizaciones de aplicaciones y sistemas operativos, es posible que estas incluyan reparaciones de fallas a nivel de seguridad. Estas reparaciones te ayudarán a proteger aún más tu privacidad en Internet.
Como recomendación, te sugerimos que programes las actualizaciones para que se ejecuten mientras duermes. De esta forma no interferirán con tus tareas cotidianas en la web.
Emplea contraseñas con alto nivel de seguridad
Es posible que consideres que cuentas con contraseñas de alto nivel, pero no está de más que valides su complejidad y seguridad.
Un aspecto muy importante es emplear contraseñas diferentes para las diversas cuentas que poseas en la web. Y cada una de estas claves debe poseer el nivel de complejidad adecuado.
Al momento de verificar tus claves de acceso, también puedes validar las cuentas que posees. Si alguna de estas ya no te es útil, puedes eliminarla para mayor seguridad.
Por otro lado, una buena contraseña no debe incluir de ninguna forma tus datos personales. También es aconsejable que combines letras mayúsculas, letras minúsculas, números, y símbolos. Adicionalmente, la clave de acceso debe ser extensa.
Fortalece la configuración de seguridad en tus cuentas
Una buena idea es que recorras cada una de tus cuentas, en especial las que más utilizas. A medida que las vas revisando, valida los ajustes de seguridad. Estos ajustes pueden variar con el paso del tiempo, y es posible que debas cambiar alguno.
Configura los valores de las diferentes opciones, y protege lo mejor que puedas tu información online. Podrías desactivar tu ubicación en Google, o ocultar tu foto de perfil a desconocidos en Telegram, por ejemplo.
Utiliza la autenticación en 2 pasos
La autenticación en 2 pasos es una alternativa muy valiosa en cuanto a la seguridad de tu privacidad en Internet.
Esta doble validación que ofrecen algunos sitios web o cuentas, te proporciona un segundo escudo protector para el acceso. Cada vez que el sistema detecta el intento de ingreso o el inicio de sesión, te enviará un mensaje de texto o recibirás una llamada, para comprobar que eres tú quien intenta ingresar.
El mecanismo de autenticación en 2 pasos es muy utilizado por los sistemas de pago en línea, para proteger a los usuarios de robos.
Proteger tu privacidad en Internet es un deber
Aunque no es una tarea a la que le dediquemos el tiempo que debemos, es un deber que tenemos para con nosotros mismos. La seguridad de nuestra información en la web depende principalmente de las medidas que tomemos para mantenerla a salvo.
Siguiendo unos pocos pasos e implementando algunos consejos, podremos establecer barreras de seguridad que nos protejan de los hackers y posibles estafas.