¿Qué son los Malware y cómo nos afectan?

enero 16, 2021
Desde que nació la informática como tal, la lucha en contra de la amenaza de los malware ha sido constante. Mientras más se avanza más amenazas se vislumbran en el horizonte. Es como en los comics, siempre existe el bien y el mal, pues pasa lo mismo con la tecnología, hay quienes se encargan de crear programas maliciosos para dañar otros programas informáticos y existen los que crean las barreras para mantener a raya a estos desadaptados tecnológicos.
¿Qué es un Malware?
Malware es la abreviatura de Malicious Software, el cual engloba muchos programas con códigos maliciosos informáticos. Su principal objetivo es dañar los sistemas o incluir rutinas en sus programas para causar un mal funcionamiento. Son mucho los términos que definen a estos malware, algunos son, Gusanos, Ransomwares, Keyloggers, Bootkits, Troyanos, entre otros.
Dada la versatilidad que tienen estos virus, tienen la capacidad de compartir funciones con otros virus, logrando una sincronización casi perfecta a la hora de atacar. Todos estos parásitos infectan directamente como un malware. La perfecta definición de un malware, es un software que siembra el caos, roba los datos de los atacados y termina por dañar a los dispositivos infectados. Hoy en día existen robustas opciones para hacerle frente a estas amenazas.
¿Qué hace el malware a nuestros equipos?
Realmente el termino deriva en un inmenso campo de posibilidades, es sumamente amplio y el efecto que causa y cómo funciona, varía mucho. Se comportan como los virus humanos, mutan para protegerse de las posibles curas.
Virus Informáticos
Al igual que los virus humanos, son introducidos con la función de adherirse a archivos como plataforma para infectar a otros archivos. Su nivel de propagación es tal, que llega a ser muy difícil detener su propagación, una vez en el sistema logra acceder a funciones fundamentales del sistema, dañando sus procesos, eliminando e inutilizando por completo sus archivos. Casi siempre se presenta como archivos en formato ejecutable con extensión .exe.
Virus Troyanos
Estos malware tienen la particularidad de hacerse pasar por programas originales o tienden a ocultarse en programas que fueron manipulados para cuando sean ejecutados de manera discreta. Crean puertas de acceso dejando graves problemas de seguridad dejando en bandeja de plata el acceso a otros malware.
Virus Spyware
Como su propio nombre lo indica, su finalidad es espiar, acechando desde la oscuridad, registrando todo lo que se hace en el Internet. Desde los accesos a paginas, frecuencia de las visitas, acceso a paginas bancarias, donde podrían copiar password de acceso.
Virus Gusanos
Estos malware se manejan entre las redes de los dispositivos que podrían ser locales o más allá, en la Internet misma, a través de las interfaces de red. Se propagan con gran rapidez a través de otros equipos infectados.
Virus Ransomware
Este tipo de malware tiende a bloquear el dispositivo que ataca, con la finalidad de amenazar a sus propietarios, con borrar sus datos si no acceden a sus peticiones.
Virus Adware
Muchos de estos anuncios publicitarios pueden no ser de naturaleza maliciosa, pero cuando son diseñados con otro fin, pueden ser bastantes problemáticos. Podrían interrumpir la seguridad con la finalidad de mostrar anuncios que suelen ser súper molestos, a demás de permitirle el acceso a otros tipos de malware que serian la guinda en el postre.
Botnets o Redes de Robots
Suelen ser organizaciones que trabajan para crear redes de dispositivos infectados con el fin de atacar constantemente objetivos específicos y colaboran con una cantidad de atacantes o de uno en particular.
¿Es el Malware un virus informático?
Es una de las preguntas que mas intriga tiene, pues la respuesta es Sí y No. Todos los virus informáticos tienden a ser malware, pero no todos los malware son virus informáticos. Los virus son una pequeña parte del mundo de los malware, de hecho es muy común escuchar estos términos como si se tratase de sinónimos de uno y otro, pero la realidad es que viéndolo técnicamente, no son lo mismo.
¿Qué son los virus informáticos?
Son programas escritos con la intención de controlar el funcionamiento del dispositivo infectado, muchas veces sin que el usuario se percate. Es usual que estos virus se propaguen por todo el sistema del computador para dañar de forma premeditada toda la información que se encuentre almacenada. Algunas veces estos virus no resultan ser tan agresivos o maliciosos, pero si resultan ser bastante molestos.
Como ingresan los malware a nuestros dispositivos
Casi todos los malware comparten el mismo patrón de contagio. Todo sucede cuando el usuario sin saberlo, descarga un software no verificado que viene infectado y lo instala en su ordenador, infectándolo de manera inmediata.
Todas estas infecciones se producen cuando se realizan acciones sin tener el conocimiento de la acción cometida, lo que resulta en la descarga del malware. Todo esto podría ser cuando se le da click a un vinculo que trae un correo electrónico anexo o al momento de ingresar a una pagina web no segura que contenga código malicioso. Otra modalidad, es cuando los creadores de estos malware utilizan servicios de transferencia de archivos o de compartimiento de paquetes que pueden descargar gratuitamente.
Infectar archivos que descargas desde un torrent, son maneras bien concurridas por estos hackers para extender sus programas maliciosos a una gran cantidad de usuarios. Los dispositivos móviles no están exentos de ser contagiados, ya que a través de un mensaje de texto pueden ser victimas de los malware.
Los dispositivos USB son un blanco fácil para perpetrar estos ataques, ya que pueden ser camuflajeados en el firmware de la unidad, haciéndolo indetectable ya que el malware estará en el hardware interno de la unidad. Por ello no se recomienda utilizar unidades USB desconocidas.
¿Qué hace el malware?
Una de las representaciones más hostiles de los malware es el ransomware ya que al momento de que el dispositivo es infectado, anuncia su presencia y solicita al atacado una cierta recompensa por devolverle el acceso a su ordenador.
La mayoría de los malware trabajan bajo perfil, haciéndolos más difíciles de captar. Muchos de estos son diseñados con la simple tarea de hacerle la vida más complicada a los usuarios, ya que actúan sin ningún beneficio a cambio. Solo es la satisfacción del perpetrador de ver la frustración de los usuarios tratando de acceder a su información que lamentablemente fue borrada y sin poder hacer nada.
Los malware se alimentan del procesamiento de los computadores infectados, el principal síntoma es la lentitud con que las maquinas reaccionan, lo que levanta las alarmas de que la maquina puede estar infectada y deben ser tomadas las acciones pertinentes.