Telegram vs. Signal, ¿cuál elegir?

enero 27, 2021
Durante los primeros días del año la popular aplicación de mensajería, WhatsApp, anunció a todos sus clientes que la información que manejan de cada uno de ellos sería compartida con Facebook. Este anuncio provocó disgusto en una gran cantidad de usuario, quienes temen por la falta de privacidad y decidieron cambiar de servicio. Gracias a todo esto, tanto Telegram como Signal, han incrementado considerablemente sus descargas en las tiendas de apps. Estos servicios ofrecen un gran conjunto de funciones y opciones diseñadas para salvaguardar la privacidad y seguridad de datos de sus clientes. Convirtiéndolos en las mejores alternativas frente a los ojos de los clientes.
Ante la decisión de cambiar de plataforma para la comunicación habitual por medio de mensajes multimedia, es importante que conozcas en detalle lo que te ofrece cada una de estas apps.
¿A quién pertenece cada app?
Ambas aplicaciones son privadas y a diferencia de WhatsApp, no pertenecen a un gigante del campo tecnológico.
La propietaria de Telegram es una compañía con fines de lucro. Por su parte, Signal pertenece a una empresa sin fines de lucro.
¿Qué ofrecen?
Ambos servicios ofrecen las funciones básicas y esenciales. Tales como los chats; envío y recepción de fotos, vídeos y archivos en general; llamadas tanto de voz como de vídeo; grupos; stickers; etc.
Puedes descargar Signal o Telegram de forma gratuita, y el único requisito indispensable para utilizarlas es contar con un número de teléfono.
Por otro lado, las dos apps funcionan en dispositivos Android, iPad e iPhone. También cuentan con versiones de escritorio para PC con sistema operativo Windows, y para Mac con sistema operativo Linux.
Nivel de seguridad y privacidad
Un buen nivel de seguridad y privacidad es lo que buscan y esperan los millones de usuarios que han abandonado WhatsApp. Así que al momento de decidir por cual alternativa seleccionar, debes conocer lo que estas te ofrecen en el ámbito de la privacidad y seguridad de tus datos.
Telegram y sus funciones de seguridad y privacidad
Esta app ofrece una opción denominada «chat secreto», la cual permite a los usuarios mantener una conversación totalmente segura y privada. Con esta opción se activa la encriptación de los mensajes de extremo a extremo, y la data no pasa por los servidores o nube de Telegram.
Sin embargo, esta app no cuenta con el cifrado de datos de extremo a extremo por defecto. Así que tus mensajes podrían ser visualizados por las personas encargadas de la plataforma si así lo desean, a menos que crees un «chat secreto».
También hay que tener en cuenta que Telegram no ofrece la opción de crear un «chat secreto» para grupos. Dicha función solo es valida para una conversación entre dos personas.
El nivel de seguridad de Signal
Por su parte, Signal ofrece chats y comunicaciones en general cifradas por defecto. Es decir, cualquier tipo de conversación que se tenga por medio de la aplicación, estará cifrada de extremo a extremo sin necesidad de configurar o activar alguna opción. Esto aplica tanto para comunicaciones privadas como para grupos.
Los mensajes son almacenados exclusivamente en los dispositivos de los usuarios. De esta forma el personal encargado de Signal, no tendrá acceso de ninguna manera a tu información.
Perfil de ambas aplicaciones
Telegram
Pável Dúrov, un multimillonario de origen ruso, es el administrador y quien financia a Telegram. Es conocido por trabajar desde localizaciones desconocidas.
Durante sus primeros años de operaciones, Telegram se popularizó entre manifestantes, disidentes y algunos extremistas, debido a sus altos niveles de seguridad y privacidad.
A pesar de que esta plataforma no cuenta con el cifrado de extremo a extremo por defecto, los encargados de la app aseguran que requieren de claves provenientes de diversas jurisdicciones para acceder a los datos y mensajes. Esta es una manera de evitar todo intento de las entidades del orden de una nación, para tener acceso a los datos de los usuarios.
Como ya lo mencionamos, Telegram es una aplicación de propiedad privada por lo que se habla de la posibilidad de presentarla a la bolsa de valores, para poder financiar su exponencial crecimiento.
Signal
Este servicio de mensajería fue creado por un intelectual de la seguridad, quien públicamente se hace llamar Moxie Marlinspike. La app era muy especializada y utilizada especialmente por peritos en algún área de la seguridad.
Poco tiempo después uno de los creadores de WhatsApp, Brian Acton, abandonó al gigante de las redes sociales Facebook, para realizar la inversión de 50 millones de dólares en la plataforma de Moxie. Con esta inversión Acton ayudó a generalizar a la app.
En principio Signal presentaba una interfaz algo complicada de utilizar, pero con la llegada y colaboración de Acton, esto cambió. Ahora el servicio de mensajería cuenta con una apariencia intuitiva y de fácil uso, lo que la ha llevado a convertirse en un gran rival de WhatsApp y Telegram.
Con todos estos detalles sobre Telegram y Signal, podrás determinar bien cuál es la mejor alternativa para ti, en caso de que decidas cambiar de servicio de mensajería.