TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Sistemas Operativos de Dispositivos Móviles

Sistemas Operativos de Dispositivos Móviles

By Carolcfr

¿Qué es un Sistema Operativo?

El conjunto de programas informáticos que permite la administración eficaz de los recursos de cualquier equipo que posea un microprocesador es conocido como sistema operativo o software de sistema. Estos programas gestionan los recursos incluidos en los equipos (hardware) permitiendo la interacción máquina-humano, los dispositivos móviles utilizan diferentes sistemas operativos tales como Android, iOS, Windows Phone, Symbian, Blackberry Os, entre otros. Los S.O. móviles son más simples y están desarrollados para aprovechar las ventajas de la conectividad inalámbrica.

Capas de un sistema operativo móvil

Kernel

También conocido como núcleo, es una parte fundamental del sistema operativo. Es el puente de comunicación entre el software y el hardware de un dispositivo. Traduce lo que el software requiere y se lo comunica al hardware para que el sistema operativo opere correctamente.

Estos requerimientos son traducidos por los drivers, que son como un manual con las instrucciones para el hardware utilizado. Por ello los dispositivos como las cámaras, cornetas, USB, Wi-Fi o carga, son controlados por el Kernel, a través de los drivers.

Middleware

Es un conjunto de módulos que se sitúa entre un sistema operativo y las aplicaciones que se ejecutan en él. Funciona como una capa de traducción que permite la comunicación de los datos entre aplicaciones, se puede visualizar como si fueran tuberías que conectan las aplicaciones para que puedan intercambiar información. Este modulo permite que los usuarios puedan interactuar con los distintos software instalados en sus dispositivos móviles, tales como la mensajería, las comunicaciones, servicios multimedia, páginas web, dispositivo de seguridad y otros.

Entorno de ejecución de aplicaciones

En esta capa se crean y se desarrollan todos los elementos necesarios para el software, creando interfaces programables abiertas para facilitar la creación de software. Es decir, se crean elementos que ayudan a los desarrolladores a escribir aplicaciones compatibles con ese sistema operativo.

Los programadores encuentran una cantidad de servicios, como un gestor de aplicaciones y una cantidad de APIs, Interfaces Programables abiertas y que pueden ser incluidas en sus códigos para ser utilizados en los programas escritos. Estos los podemos observar en la mayoría de las aplicaciones, ya que comparten muchas características en el diseño y en la forma como son utilizados, por ejemplo la barra de desplazamiento, tipos de letras, botones de confirmación y demás elementos gráficos.

Interfaz de usuario

Facilitan la interacción con el usuario y el diseño visual de la aplicación. Esto incluye todo el componente gráfico con el que se interactúa como los botones, pantallas, listas, etc.

También están las aplicaciones nativas del teléfono que son las más comunes, al incluir los menús, el software de teléfono, agendas, juegos, etc.

La interfaz de usuario es parte de la API, e incluye todos los elementos gráficos que harán posible el uso cómodo y sencillo del móvil, también llamadas Nativas, que son las más comunes: los botones, menús, listas,  pantallas, agendas, casillas de verificación, juegos,  iconos,  y todos los demás elementos gráficos de la interfaz de usuario, creadas para que todos los elementos se compartan entre todas las aplicaciones del dispositivo, haciendo todo un entorno amigable y coherente para que el usuario entienda todas las funciones que incluyen las aplicaciones.

Los principales sistemas operativos para móviles

El mercado de los sistemas operativos para móviles se encuentra perfectamente divido en dos bandos, el de Android y el de iOS. Sin embargo, no son los únicos sistemas que existen, hay muchas empresas que desarrollan software con estas características, y que son utilizados en otros celulares que no son tan populares.

Android

Fue uno de los primeros sistemas operativos que salieron al mercado para los dispositivos  inteligentes y se lanzó en el año 2007. Aunque al principio no fue pensado para tal fin, se había creado para las cámaras digitales, luego fue adaptado para las tabletas y ya en sus últimas versiones para los dispositivos inteligentes.

Está basado principalmente en el núcleo de Linux y es el sistema operativo que más teléfonos móviles utilizan. Una de las características más destacables de Android es que se trata de un sistema operativo de código abierto y de distribución gratuita, lo que permite que muchos desarrolladores lo utilicen como sistema operativo de sus propios diseños. Por esa flexibilidad de código abierto, puede ser modificado y lo convierte en uno de los SO más buscados.

iOS

Solía ser llamado iPhone OS, es el segundo sistema operativo con más dispositivos  en todo el mundo. A diferencia de Android, su código es cerrado y es directamente fabricado por el kernel del sistema operativo de Apple, MAC OS, también conocido como Darwin.

Originalmente  fue desarrollado para ser usado en el iPhone, pero luego fue adaptado para otros dispositivos de la casa Apple, como el iPod y el iPad.

iOS es un sistema operativo muy seguro y con una alta resistencia a los ataques, debido a sus raíces basadas en Unix y un sistema de permisos robusto, que lo blindan de cualquier intruso. Esto sólo suele verse en las raíces de Linux.

Windows Phone

Actualmente Windows 10 Mobile, pertenece a la casa Microsoft y se fabricó específicamente para teléfonos inteligentes y tablets. Su código es cerrado como el iOS de Apple y su núcleo es el de Windows NT.

Su principal ventaja es la integración directa con los servicios de Microsoft tales como Office, OneDrive, Bing y juegos de Xbox. Es compatible con HTML5 y ofrece una excelente navegación Web, también es compatible con variados programas multimedia y juegos. Es un programa cerrado solo para equipos Windows.

Symbian OS

Nació de la fusión de importantes compañías del ramo telefónico, tales como BenQ, Nokia, LG, Lenovo, Siemens, Sony Ericsson y Motorola.

Llegó a convertirse en el preferido de muchos usuarios, debido a su buen manejo de la memoria RAM, su sistema de conexión Bluetooth y su habilidad para las aplicaciones de diseño que nos permite modificar colores, teclados y resolución, entre otros.

Harmony OS

Huawei es el padre de este sistema operativo. Este SO surgió ante la necesidad de contar con un SO propio, debido a un panorama político-económico muy complicado impuesto por los Estados Unidos de forma abierta y frente a la opinión pública mundial. Con esta acción la compañía asiática evitó tener que ceder ante las exigencias impuestas, y se protege de futuras exigencias de algún otro.

Huawei no ha dado detalles del desarrollo de su SO, pero sí sabemos que se trata de la continuación de un trabajo que ya había comenzado en 2012, para crear una suit de apps y tecnología orientada a las aplicaciones industriales y el Internet de las Cosas. Este SO será compatible con aplicaciones de Android, se trata de una especie de reemplazo del AOSP (Android Open Source Project) y será controlado por la misma empresa.

Los sistemas operativos han atravesado cambios imposibles de ignorar durante los últimos años, en cuanto a su versatilidad, potencia y diseño. Los debates acerca del derecho que tienen las empresas a cobrarnos por su trabajo se han hecho oír en todo el mundo.

Estos son otros SO que están en el mercado:

  • Ubuntu Touch
  • Tizen
  • KDE Plasma para móviles
  • KaiOS
  • Blackberry OS
  • Firefox OS