TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Redes LTE, siguen estando presentes

Redes LTE, siguen estando presentes

By Carolcfr

El contenido digital esta por todas partes, nos rodea en nuestra cotidianidad, mas presente que nunca. La movilidad de los datos se nos presenta en cada dispositivo que manejamos, los teléfonos inteligentes, las tabletas, las computadoras, y todos los dispositivos que utilizan la red de telefonía móvil para conectarse a la red.

Desde que fue creada la red 3G en el año 2005, se quedó corta para su tiempo, no dio abasto para la cantidad de dispositivos que salieron al mercado hambrientos por conexiones inalámbricas o una buena señal telefónica que les permitiera conectarse sin problemas. La necesidad de ancho de banda y de obtener una buena velocidad de Internet hizo que naciera LTE 4G, una red que aportará mejoras considerables en las conexiones móviles y la rapidez de conexión.

Una nueva tecnología

Esta tecnología fue diseñada por el grupo 3GPP, con la finalidad de mejorar las conexiones de los usuarios con un ancho de banda para descargas de hasta 100Mbps y 80Mbps de subida. El término LTE significa: Evolución a Largo Plazo (Long Term Evolution) por sus siglas en inglés. Las redes predecesoras del LTE fueron 3G y 3.5G, lo que vendría siendo un avance en esta tecnología para la época. Para cuando esta tecnología fue implantada muchos de los equipos telefónicos no eran compatibles y en muchos países ni soñaban con tenerla.

LTE basa su funcionamiento sobre la tecnología IP para ofrecer sus servicios de voz y datos. Con esto buscaba favorecer la integración de todos los servicios que requerían tener movilidad y que manejaran conmutación con tecnologías de procedencia distinta al fabricante que ofrezca el servicio.

Comparándolos con sus predecesores, LTE ofrece cambios significativos a nivel físico, a nivel de enlace y a nivel estructural. Con LTE se logró una reducción del costo al momento de la navegación por la adopción de OFDMA (Orthogonal Frequency-Division Multiple Access) en los canales de bajada, y una diferencia que merma el consumo en el enlace de subida. El acceso a las redes se ha incrementado y vienen con retardos en la red de transporte, mejorando la ejecución del protocolo TCP. Existen ciertos nodos que la red 3G posee que no son utilizados en la red LTE. Se busca igualar las retransmisiones al entorno de  la radio para aplicar puntos de anclaje para la movilidad entre compañías celular.

¿Qué es LTE?

Como ya lo habíamos definido, LTE significa Long Term Evolution (Evolución a largo plazo), que representa un estándar de comunicaciones móviles que fue desarrollado por la 3GPP. La misma organización que desarrolló la UMTS (Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles) y el GSM (sistema global para las comunicaciones móviles). Se podría decir que es una evolución del 3G sin llegar al nivel de 4G. Para la época su interfaz desarrollada a nivel físico era algo nuevo, por lo que esta generación era más nueva con respecto a UMTS o mejor llamada 3G, o comparándola con GSM o llamada también 2G. Aunque la ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones) no la considera como una red 4G.

Para cuando LTE salió, su principal atractivo fue el incremento de la velocidad a la hora de navegar. Permitía una velocidad máxima de 170Mbps que les proporcionaba sus dos antenas base y las dos que contaban en los dispositivos de recepción. Inclusive llegaba a alcanzar hasta 300Mbps con cuatro antenas tanto en su base como en los dispositivos.

Sus objetivos fueron claros desde su lanzamiento, proporcionar mayor rapidez a la hora de descargar o subir información. Crearon un estándar económico y fácil para todos los fabricantes, de esta manera pudieron establecer una clara competitividad de la tecnología 3G en un futuro no muy lejano frente a diferentes tecnologías que estaban emergiendo, los cuales fueron los motivos para el surgimiento de LTE.

Necesidades cubiertas por LTE

  • Descarga y subida de datos a mayor velocidad.
  • La reducción de costos y estándar más fáciles de manejar son los principales requisitos de los fabricantes y operadoras.
  • Se buscaba el aseguramiento con respecto a la competitividad frente a sus oponentes, hablando de la red 3G frente a otras como por ejemplo las redes por microondas.

El primer prototipo de este servicio se aplicó en Diciembre de 2009 en Estocolmo y Oslo, y su proliferación se extendió por toda Europa a mediados del 2011.

Las redes móviles en nuestra actualidad

Para esa época los procesos de conexión hacia la red de Internet, se hacía mediante dispositivos conectados vía cableado UTP hacia los routers. Desde esa época muchas cosas han cambiado, debido a la revolución de los dispositivos móviles y a la evidente mejora que se fueron aplicando a las diferentes redes de datos.

Como ya es sabido, los móviles llegaron para suplir el uso de equipos de escritorio o que no podían ser movidos por su tamaño, y que eran utilizados para navegar por Internet. Los dispositivos móviles tenían la capacidad de conectarse bien sea por señales inalámbricas como el Wi-fi o a través de los datos contratados con las operadoras.

Según se utiliza la red, podemos visualizar la capacidad de la misma. Los lugares a donde el 5G no ha llegado, siguen siendo dominados por 4G y LTE, sobre todo en países poco desarrollados.

Características LTE

Su principal atractivo fue su rapidez para bajar y subir datos. Por otro lado, este estándar tiene otras características interesantes:

  • Su implantación, desarrollo y propagación, son sumamente fáciles y sobre todo económicos, ya que cuenta con una arquitectura bastante simple y soportada por un protocolo Ip.
  • Tiene la particularidad de poder utilizar el espectro radioeléctrico por su capacidad de duplexación en bandas pareadas (FDD) y en las bandas no pareadas (TDD).
  • Su compatibilidad con otras tecnologías basadas en 3GPP y su bajísima latencia.

LTE-advanced

El estándar de comunicación móvil a gran velocidad en Internet llegó a ser comparado con una red 4G. Pero la realidad es que no son equiparables, en vista que la tecnología LTE no alcanza 1Gbps en velocidad para ser considerado como de cuarta generación. En este sentido le fue desarrollado una mejora al estándar llamado LTE-advance, la cual si podría ser considerada como 4G.

Al ser aplicada estas mejoras, sus tasas de transferencia se triplicaron, dejando el antiguo LTE bajo las sombras, ya que alcanzaba tasas de transmisión de hasta 950 Mbps, por lo que ahora si fue considerado como una red 4G. LTE-advance está presente en la actualidad y es soportado por la mayoría de los teléfonos inteligentes de gama alta.