¿Qué son las tecnologías duras y blandas?

octubre 27, 2020
Tecnología, palabra compuesta por dos palabras griegas <Tekne-Logia>, que significa destreza, lo que equivaldría a decir, que es una técnica de destreza sobre algo. El conjunto de conocimiento con la que los hombres desarrollan ideas en su entorno, es lo que representa a la tecnología.
A partir de la revolución industrial, se marcó un antes y un después de la tecnología. Todos aquellos procesos que se realizaban a mano, pasaron a ser ejecutados por máquinas innovadoras para su época, que usaban el vapor para mover algo de lugar, automatizando procesos para buscar beneficios de calidad y sobre todo económicos, que es para lo que la tecnología fue implementada.
Por el amplio espectro que significa hablar de tecnología es importante clasificar de manera sencilla a dos modalidades definidas, como lo son: la tecnología dura y la tecnología blanda.
Hablar de tecnologías duras, es referirnos a las máquinas o dispositivos que podemos ver y sobre todo tocar, tangibles. Pero cuando hablamos de tecnologías blandas, nos referimos a los procedimientos, estrategias, programas, software, cosas que no podemos ver ni tocar, pero que sabes que están allí y hacen una enorme diferencia.
¿Qué es la tecnología blanda?
Los conocimientos que agrupa la tecnología blanda están aplicados a la comercialización, la planificación o la administración, sin necesitar una pericia técnica.
Para desarrollar productos y servicios, se toman en cuenta varias habilidades, tales como las metodologías, procedimientos ya establecidos y disciplinas que abarcan las tecnologías blandas. Esto se resume en una palabra compuesta del idioma inglés «Know-how», que significa, saber cómo o saber cómo hacerlo.
Tecnología Dura
El software y hardware de una computadora, piezas de un motor, que son creadas por separado y luego se ensamblan para obtener una máquina mas grande. A todos estos procesos de creación se les conoce como tecnologías duras, tecnología de lo tangible. Siempre alineadas con las tecnologías del presente y consecuente con la vida moderna, muchas de estas tecnologías se mantienen aisladas y crean sus proyectos sin tomar en cuenta los puntos de vista ecológicos. Y no cumplen con los estándares de seguridad, de hecho muchas no cumplen con estos términos.
La tecnología dura debe ser novedosa y creativa, y debe innovar en un mercado cada vez más competitivo. Es a través de la tecnología blanda que muchas personas capacitadas puedan innovar e incursionar en la tecnología dura, mejorando procesos, creando nuevas formas de realizar un trabajo mecanizando sus procesos y tecnificándolos. Estos procesos se están practicando desde hace mucho tiempo, el solo hecho de cambiar la forma de hacer algo y llevarlo al siguiente nivel, es de sumo provecho para la sociedad.
El poder de conseguir todos sus objetivos y más, se los da la posibilidad de unir sus esfuerzos como tecnologías que no tienen nada que ver una con la otra, pero que al final, se complementan.
Co-Evolución
Una mejora en las tecnologías es su coexistencia a pesar de que muchas tengan usos muy particulares y que a la vista no sean compatibles. Las tecnologías mixtas pueden ser una mejora para todos, bien sea en la cotidianidad de una empresa, o la de un humano, ya que al unir esfuerzos, se podrán crear nuevas formas de realizar un trabajo. Esto viene sucediendo desde hace muchísimo tiempo. Se han creado tecnologías asombrosas a raíz de estas uniones que han evolucionado para un bien común y una mejora en las tecnologías.
¿Para qué sirve la tecnología dura?
El objetivo de la tecnología dura es construir todo tipo de equipos físicos que sean tangibles, visibles al ojo humano. Es decir, que todo artefacto o equipo que podamos tocar con nuestras manos, es un ejemplo de tecnología dura, desde un simple chip de computadora, hasta una máquina para extraer agua del subsuelo.
Existen procesos bastante complejos que buscan ser atacados por tecnologías que puedan solventar y corregir la desviación que presentan, pero gracias a las herramientas que utilizan las tecnologías duras, podrán solucionar muchas de ellas. Esto es gracias a la relación que existe con la tecnología blanda, que desarrolló la teoría y luego la automatizó, y la tecnología dura, que logró conceptualizarlo y plasmarlo en un determinado material.
¿Para qué sirve la tecnología blanda?
Las grandes compañías fabricantes o prestadoras de servicios se están viendo beneficiadas por la tecnología blanda, ya que estas persiguen objetivos que puedan mejorar. Buscan aspectos que se relacionen con ámbitos sociales o comerciales, con la finalidad de optimizarlos y que su interrelación sea más eficaz y totalmente perfeccionadas.
Bien sabemos que las tecnologías blandas no crean elementos tangibles reales, para ello está la tecnología dura. Pero lo que sí es cierto, es que ella crea metodologías para todo tipo de organizaciones, bien sean comerciales, institucionales, sistemas de contabilidad, métodos de logística y campañas de marketing. Por el solo hecho de afianzar procesos y aplicar mejoras en la tecnología presente, abren el camino hacia una moderna y sostenible tecnología blanda.
Características de la tecnología blandas y duras
- La tecnología blanda se basa en los conocimientos tecnológicos que la diferencia de la tecnología dura, la cual es su cimiento.
- Engloba el know-how no tangible que emplean los procesos administrativos o en algún proceso de organización. A través de la tecnología blanda se pueden conseguir muchísimos bienes tangibles con la tecnología dura.
- Las tecnologías blandas, pueden optimizar los procesos de cualquier organización, es fácilmente aplicable a cualquier servicio, compañías, empresas privadas o bien entidades estatales, organizaciones de culto religioso o entes educativos.
- A través del uso optimo de la tecnología blanda, se pueden diseñar dinámicas eficientes que ayuden a las organizaciones a alcanzar sus objetivos, sus procesos productivos y organizativos.
- A través de las tecnologías blandas, se pueden alcanzar objetivos a corto plazo en las organizaciones gubernamentales y políticas, esas que afectan directamente a la sociedad.
- Las tecnologías duras, alcanzan su punto máximo al lograr diseñar equipos tangibles que ayuden a las organizaciones a lograr sus objetivos.
- La vida humana se ha visto beneficiada en muchos sentidos por el avance de las tecnologías, bien sean las blandas y las duras.