TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

¿Qué son las redes Mesh y cómo funcionan?

¿Qué son las redes Mesh y cómo funcionan?

By Carolcfr

La cobertura del WiFi en nuestra casa muchas veces no es la más adecuada, suelen ser un problema  ya que no llegan a todos los rincones del hogar y si es grande mucho peor. Es allí donde entran en juego las redes WiFi Mesh que nos ayudan a propagar la señal de nuestro router inalámbrico y nos permiten conectividad en cualquier rincón de la casa. Estos dispositivos son una  alternativa a los repetidores de WiFi que solíamos utilizar.

¿Qué son las redes WiFi Mesh?

Como ya se mencionó, siempre hemos tratado de extender la señal de nuestro router con distintos aparatos diseñados para tal fin. Por ejemplo los repetidores WiFi extienden la señal original rebotándola por toda la casa y la recibe de nuestro router principal. Podría ocurrir que al colocar router adicionales se configurasen en modo bridge, haciéndolos cumplir con  la misma función. Pero cuando la estructura de la casa es muy complicada, las redes de malla o redes mesh son mucho más eficientes, ya que su funcionalidad está creada para este tipo de diseños.

Los sistemas mesh o malla, están  compuesto por una estación central, un dispositivo que es parecido a un router y que conectamos a la red y unos dispositivos más pequeños, que llamaremos satélites. Estos amplían la señal garantizando la cobertura a un 100%. Estos dispositivos, se comunican con su estación base y tienen la facultad de comunicarse entre ellos.

Con esta solución logramos un sistema de WiFi Mesh o mallado que propague una única red inalámbrica en toda la estructura que queremos cubrir, con garantía de conexión. Retransmite desde la base la misma señal  WiFi, el mismo SSID y por supuesto utiliza la misma contraseña para todos los dispositivos que estén dentro del alcance de la señal. El hecho de que los satélites tengan la facultad de comunicarse entre ellos, les da la ventaja de mantener una triangulación sin fallas, esto garantizará una mejora considerable, ya que esta tecnología está diseñada para solventar áreas oscuras dentro de la casa o establecimiento.

Cómo funciona una red WiFi Mesh

Su funcionamiento es el siguiente: necesitamos una estación base o router. Normalmente son dispositivos con apariencia minimalista, este se conecta a tu modem de cable ADSL que tu proveedor de servicio te facilitó al momento de contratarlo.

Al conectar el dispositivo base, notarás que la cobertura mejorará y su rendimiento será aún mejor. La ventaja que este tipo de red trae consigo, es el uso de los satélites, que podrás conectar y así cubrir las zonas oscuras de la casa.

La capacidad que tiene de conectarse a la base, no queda allí, también pueden hacerlo entre ellos. Esto les permite una cantidad de opciones que les garantiza la ampliación de la zona de cobertura de la red, y una mejor gestión de los datos a la hora de manejarlos.

Estos satélites tienen la capacidad de gestionar los dispositivos conectados a la red y controlar el tráfico de forma más inteligente. Si uno de los satélites se congestiona con varios dispositivos, automáticamente pasa su gestión al nodo que considera más optimo y que se encuentre menos saturado. Esto ocurre de forma transparente para el cliente, sin corte en la señal. Caso contrario con los repetidores de señal, que cuando sales de la cobertura y alcanzas el otro router, la señal se pierde por ese leve momento.

Características

Los sistemas mesh, vienen con banda dual. También se consiguen con tres bandas pero son más costosos. Ofrecen la 2.4Ghz y 5Ghz., lo bueno es que uno no tiene que hacer nada y no tendremos que elegir a cuál banda se conectará el dispositivo, de eso se encarga el sistema de forma inteligente. Tienen la capacidad de analizar los canales que se utilizan para conectarse descartando los que están muy congestionados, garantizan más velocidad y esto lo hacen sin dejar de dar servicio.

Los sistemas Mesh tienen la particularidad de ofrecernos una única red WiFi, lo que significa que no tendremos que estar ingresando claves una vez que nos hayamos conectado, ni cambiando de dispositivo. La instalación de la WiFi malla hace que nuestra señal inalámbrica sea siempre como si el router estuviera cerca de nosotros.

La mayoría de los routers caseros sólo se comunican de forma simultánea con un único dispositivo, lo que significa que cada dispositivo espera su turno para enviar y recibir datos. Con la tecnología MU-MIMO (múltiple usuario, múltiple entrada y múltiple salida) que traen incorporados los sistemas Mesh, los routers y nodos Mesh se comunican con múltiples dispositivos de forma simultánea.

Diferencias entre WiFi Mesh y WiFi con repetidores

La diferencia que más sale a relucir es que los repetidores no son capaces de conectarse entre los puntos de acceso, solo lo hace con su router máster.

En cambio, en el WiFi Mesh, los puntos de acceso o satélites se conectan entre ellos para crear una gestión avanzada en la red. Por ello, siempre tendrás disponible la conexión hacia el nodo y con una mejora considerable. Además, al momento de desplazarte, como los nodos se comunican entre sí, el intercambio de se hace transparente para el usuario.

Los sistemas de WiFi mesh, cuentan con aplicaciones de control y gestión bastante sencillas, adaptadas para que cualquier persona pueda instalarla sin inconvenientes.

Estos sistemas mesh, cuentan con una ventaja que les permite controlar las aplicaciones y manejar su gestión, haciéndolas muy sencillas para que los usuarios puedan manejarlas sin complicaciones.

Ventajas de un sistema de red WiFi Mesh

Optimizan los recursos para conseguir calidad en la señal y una mayor cobertura en las zonas de la casa que no estaban cubiertas.

Su facilidad a la hora de instalarlos, los hace bastante atractivos. Los nodos o satélites solo se deben enchufar al sistema eléctrico de la casa y el nodo principal a la conexión de Internet entrante de la casa, también se pueden configurar mediante una App muy intuitiva.

Tienen una estética muy minimalista que los hace encajar en cualquier parte de la casa y adaptarse a cualquier decoración.

Inconvenientes de los sistemas Mesh

Estos sistemas utilizan WiFi de doble banda, pero sigue siendo más lento que cualquier solución por cable.

Los sistemas Mesh tienden a ser muchísimo más costosos que cualquier PLC o repetidor.

Por mucho que ofrecen soluciones para los problemas de cobertura, siguen siendo señales inalámbricas y se ven afectadas por una cantidad de materiales al igual que todas las ondas electromagnéticas. Ejemplo,  las paredes muy gruesas, el vidrio, el agua y otros agentes externos pueden afectar al correcto funcionamiento y la comunicación entre sus nodos.

Si no se tiene un cuidado especial al momento de instalarlo, no se obtendrán los resultados esperados.