TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

¿Qué es Raspberry PI y para qué sirve?

¿Qué es Raspberry PI y para qué sirve?

By Carolcfr

La base del movimiento maker, que significa (hágalo usted mismo), insta a generar proyectos sobresalientes y de gran envergadura. Todo esto con sólo conectarse a Internet para obtener información, tiempo y compartir conocimientos en foros u otros lugares, con recursos a muy bajo costos. De este movimiento ha nacido el Raspberry Pi.

Un proyecto de educación en el Reino Unido, surgió con la premisa de que todos deben tener acceso a la tecnología. Hoy en día, gracias a dicha iniciativa, se han vendido millones de sus productos. Estamos hablando del Raspberry Pi, el cual se volvió un fenómeno que va de la mano del avance tecnológico que trae un apetito voraz. Estos pequeños dispositivos han llevado a los hogares una dosis de innovación que creíamos solo era posible por las grandes empresas tecnológicas.

¿Qué es Raspberry Pi?

Raspberry Pi es una computadora de bajo costo con un tamaño compacto. Llega a tener las medidas de una tarjeta de crédito, cuenta con una diminuta placa base de 85x54ml, la cual lleva un chip broadcom BCM2835 con procesador ARM que alcanza hasta 1 GHz de velocidad. También cuenta con un GPU videocore IV y hasta 512 Mbytes de RAM, se puede conectar a un monitor de computadora o TV y se puede usar con un mouse y un teclado estándar.

Es una pequeña computadora que ejecuta el sistema operativo Linux, lo que permite a personas de todas las edades explorar la informática y aprender lenguajes de programación como Scratch y Python. Puede realizar la mayoría de las tareas típicas de una computadora de escritorio, desde navegar por Internet, reproducir videos de alta resolución, procesar documentos de oficina hasta jugar.

Además, Raspberry Pi tiene la capacidad de interactuar con el mundo exterior y se puede utilizar para una variedad de proyectos digitales. Desde reproductores de música y video, estaciones meteorológicas hasta cajas de pájaros con cámaras infrarrojas. Fue concebida para que los niños y adultos de todo el mundo puedan usar Raspberry Pi, y así puedan aprender a programar y comprender cómo funcionan las computadoras y su mundo.

Un poco de historia

En 2006, los primeros diseños de Raspberry Pi se basaron en el microcontrolador Atmel ATmega644. Sus esquemas y diseños de circuitos impresos están disponibles para que el público los descargue.

En mayo de 2009, se estableció la Raspberry Pi Foundation en Caldecote, South Cambridgeshire, Inglaterra, una asociación de caridad supervisada por la Comisión de Caridad de Inglaterra y Gales.

Desde la infancia, Gran Bretaña siempre ha tenido dentro de sus prioridades el aprendizaje de nuevas tecnologías. En la década de 1980, microcomputadoras como Commodore 64 y ZX Spectrum fueron entregadas en las escuelas de las islas, lo que permitió a las personas enseñar conceptos de programación en lenguajes básicos. Sus bajos precios hicieron que fueran fáciles de reemplazar en caso de daño o mal uso. En los 90, esta bonanza llego a su fin, por los altos costos de las computadoras y las consolas de video que eran a demás complicadas de programar. Además, la llegada de los teléfonos inteligentes y las tabletas que para colmo eran dispositivos a los cuales no se le tenía acceso al código fuente, fue el punto crucial. A toda esta problemática sale a relucir la figura del ex profesor de la Universidad de Cambridge Eben Upton, que desarrolla y pone en marcha el proyecto Raspberry.

Como está constituida una Raspberry

En la actualidad existen 2 modelos, el A y el B, estos se diferencian por varias cosas. El modelo A, no posee una controladora Ethernet y el modelo B si cuenta con uno, solo cuenta con un puerto USB cuando el modelo B tiene dos puertos. Además, tiene 256MB de memoria RAM comparadas con los 512MB del modelo B. El costo del modelo A es mucho más bajo que el modelo B. El hecho de que el modelo A no posea una conexión Ethernet, no quiere decir que no pueda conectarse a la red, ya que se podría utilizar un adaptador USB-Ethernet para tal fin.

SoC (ARM vs X86)

Cuenta con un procesador multimedia Broadcom BCM2835. Lo que indica que casi todos los componentes del Raspberry, como el sonido y el hardware, incluyendo la CPU y la GPU, están integrados como un único componente que está debajo del chip de memoria en el centro de la placa. También cuenta con la arquitectura ARM que son un conjunto de instrucciones diferentes.

CPU

Tiene una unidad de coma flotante en su ARM1176JZFS de 700 MHz y alcanza una velocidad de 1GHz en modo Turbo que le hace tener mejor rendimiento en el SoC sin mermar la vida de la placa. La arquitectura ARM en su versión 6 no es compatible con una gran cantidad de SO Linux, como el Ubuntu.

GPU

Utiliza un Dual Core, VideoCore IV Multimedia Co-Processor. La calidad de su contenido es como la de un bluray, 40MBits por segundo utilizando H.264. Posee un núcleo 3D y tiene la facultad de reproducir a 1080p.

RAM

El modelo B, en un único modulo, cuenta con 512MB de SDRAM, con una velocidad de 400MHz y puede alcanzar los 600MHz utilizando el turbo.

Almacenamiento

Estos dispositivos, no cuentan con un disco duro físico tradicional, con su ranura lectora de memorias SD, tiene acceso a los datos almacenados en estado sólido. De hecho para arrancar la Raspberry, necesitas una tarjeta SD con el sistema operativo precargado y con una capacidad mayor a 2GB, para que pueda almacenar todos los archivos que necesita para cargar el SO.

Salidas Video

Posee un conector RCA o compuesto (NTSC y PAL), una interfaz para LCD, DSI y un conector HDMI 1.3 y 1.4

Salidas Audio

El sonido puede ser extraído por su conexión HDMI. Además posee un puerto o conector jack de audio 3,5mm.

Tarjeta de red

Posee un integrado a la placa madre LAN9512-JXZ – RJ45 de SMSC que nos ofrece una conexión 10/100 Mbps. La Raspberry puede ser conectada directamente a una PC con un cable UTP y punta RJ45 ya que el conector tiene la capacidad de reconfigurarse automáticamente por la tecnología auto-MDI.

Usos que se les puede dar a los Raspberry

  • Mini PC de escritorio
  • Servidor de Impresión Inalámbrico
  • Como servidor WEB o FTP
  • Como un sistema NAS
  • Como Media Center
  • Para convertir tu antiguo TV en Smart
  • Como un sistema de música streaming casero
  • Controlador de la Domotica y Robotica
  • Video Vigilancia y Seguridad