TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Perdiste el vuelo … ¡Refly puede ser tu solución!

Perdiste el vuelo … ¡Refly puede ser tu solución!

By Carolcfr

¿Has pasado alguna vez por la molestia de perder un vuelo? ¿Quizá te cambiaron el plan a último momento, cuando los boletos de toda la familia estaban comprados? ¿Qué hacer con un boleto que probablemente no necesites más? No te preocupes, porque para casos como estos, Raymond Zeitouni y Shantal Jordana, crearon una excelente opción llamada Refly.

Esta plataforma virtual surgió en noviembre de 2016 cuando sus creadores, no encontraron cómo recuperar algo del dinero que habían invertido en boletos para asistir a un evento especial. Al saber que la boda a la que asistirían se cancelaba, a pocos días de la fecha de vuelo, no tuvieron otra opción más que agotar las posibilidades para recuperar, al menos, algo de su inversión.

El tormento dio inicio en ese instante, pues poco a poco notaron que en realidad eran inexistentes las posibilidades de reponer lo que habían gastado. Apelaron a las redes conocidas, como Facebook y Whatsapp, pero todo fue infructuoso. Se dieron cuenta también de que no estaban solos en este dilema pues imaginaron cuántos de los invitados pasaban por lo mismo. Entonces, al ser conscientes de lo que les esperaba, vieron una oportunidad de negocio frente a ellos y simplemente la aprovecharon.

Refly: una herramienta para conectar necesidades

Casos como el de Raymond y Shantal son más frecuentes de lo que pudieses imaginar y se repiten a diario a lo largo y ancho del planeta. Las aerolíneas no devuelven dinero, una vez que has generado la compra. Solo te permiten cambiar el vuelo para otra fecha u otro destino, aplicando (generalmente) recargos o ajustes por esos cambios. El mejor escenario para muchos, era dejar el vuelo abierto, aunque el pasajero no lo terminara usando en una gran cantidad de los casos.

Toda esta información sirvió de base para que Raymond y Shantal vislumbraran una oferta para ese nicho de mercado. ¿La clave? Conectar a ese tipo de usuarios con quienes estuvieran interesados en comprar boletos cerca de la fecha de viaje, pero con un porcentaje de descuento muy atractivo.

Hoy, ReFly abre un espacio virtual en donde los vendedores pueden recuperar desde 20% y hasta un 80% de lo que tuvieron que pagar inicialmente. Mientras tanto, para los compradores es posible encontrar ofertas hasta con 70% menos del valor en el mercado.

Todo en línea

Solamente en México, se venden unos 100 millones de boletos aéreos al año, pero de esa cantidad, aproximadamente un 4% no se utilizan. Estas cifras sugieren, a simple vista, que en ese país hay cerca de 4 millones de tickets que podrían revenderse. Y como el tiempo es una variable importante aquí, la manera más expedita para lograr este intercambio, es de forma online.

Reymond arrancó su idea con apenas mil dólares para crear la versión de prueba de su plataforma electrónica, dos meses después se unió Shantal y posteriormente José y Joseph. Hasta diciembre de 2017 la plataforma funcionó con esa versión inicial, se registraron tres mil usuarios y revendieron 170 boletos. Para ese mismo mes lanzaron su segunda versión y, dos meses después, las aplicaciones móviles, con lo cual el número de usuarios pasó a 12 mil.

Partiendo de una primera inversión de 400 mil pesos mejicanos, hasta 2020 han sumado la cantidad de 12 millones en esa misma moneda. Hasta la fecha, su aplicación tiene más de 100 mil descargas y su comunidad en redes supera las 500 mil personas. Aunque se han enfocado en la reventa de vuelos aéreos, las expectativas van un poco más allá. Los próximos pasos apuntan a ampliar su alcance hacia la oferta de boletos en tren, hospedaje en hoteles y cupos en cruceros, luego de incursionar de lleno en el mercado Europeo.

Un chapuzón con tiburones

El 2019 fue un año que llevó este emprendimiento a aguas profundas, para nadar con inversionistas de alto nivel en el programa televisivo Shark Tank México. Aquel chapuzón les dejó una inversión de 600 mil pesos por parte de Marcus Dantus a cambio de un porcentaje de la compañía. Ese mismo año, ReFly formó parte de la lista de 35 startups seleccionadas por Mass Challenge México. También fue calificada como la iniciativa número uno por la aceleradora de Televisa, Possible.

En opinión de Marcus, quien también es fundador de Startup México, lo que hace ReFly es muy innovador siempre y cuando las aerolíneas permitan el cambio de nombre en los boletos. Una empresa que no permite ese cambio es Aeroméxico y por eso, con apoyo de Marcus, ya se han realizado acercamientos con la aerolínea.

Constancia y pasión sin desesperarse

Shantal asegura que la clave en su negocio ha sido por un lado la constancia, para seguir adelante, y la pasión por viajar, innovar y crear algo nuevo en el mundo del turismo. Estos elementos les han permitido sortear las particularidades del 2020 y en medio de la pandemia ReFly ha brindado apoyo a quienes han tenido que viajar por motivos de trabajo o emergencia.

Sin embargo, quedan desafíos por delante y el más importante en este momento es la promoción de su servicio. Llegar al 6% de personas que no abordan su vuelo, de un universo de 3,5 millones de personas que compran tickets, amerita un trabajo de promoción y mercadeo importante. México y Europa son los lugares en donde ReFly tiene mayor número de registros y en el viejo continente solo tienen un competidor. No obstante, aunque el firmamento luce tranquilo, es imperante para esta startup, mercadear mucho antes de que el cielo de la reventa de boletería sea surcado por más competencia.