Meta ampliará el cifrado en Messenger haciéndolo similar a WhatsApp

enero 11, 2024
Meta y Messenger
Meta, la empresa matriz de Facebook, está a la vanguardia de la innovación tecnológica y la conectividad social. Messenger, parte integral de Meta, es una plataforma de mensajería que facilita la comunicación instantánea entre usuarios, permitiendo compartir mensajes, fotos y más. Meta, anteriormente conocida como Facebook, ha evolucionado para abarcar un amplio espectro de servicios, desde redes sociales hasta realidad virtual. La relación entre Meta y Messenger es intrínseca, ya que Messenger es una de las plataformas clave dentro del ecosistema de productos y servicios de Meta, contribuyendo a su visión de conectar a personas de manera global. Sigue leyendo para saber cómo Meta ampliará el cifrado en Messenger haciéndolo similar a WhatsApp.
Meta ampliará el cifrado en Messenger haciéndolo similar a WhatsApp
En una importante actualización de privacidad, Meta anunció que todos los chats y llamadas en Messenger estarán encriptados de forma predeterminada, siguiendo el modelo de privacidad de su plataforma hermana, WhatsApp. La directora de Messenger, Loredana Crisan, explicó que gracias a esta encriptación, ni siquiera Meta puede acceder a los mensajes, a menos que el usuario elija informar sobre un mensaje. La implementación completa de esta encriptación tomará un tiempo no especificado, y Meta basó su estrategia en varios «principios criptográficos», incluyendo uno desarrollado internamente y otro utilizado por la aplicación encriptada Signal.
Desde 2016, los usuarios de Messenger podían optar por el cifrado de extremo a extremo para proteger sus chats, codificando las comunicaciones para evitar el espionaje. Aunque WhatsApp también usa esta encriptación, Signal se percibe como más seguro por recopilar menos datos. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunció la actualización de Messenger con cifrado predeterminado para llamadas y mensajes personales, cumpliendo la promesa de llevar esta tecnología a todas las comunicaciones privadas en 2019. Este cambio refleja el impulso hacia la privacidad, ya que las personas buscan conectarse de forma segura en el equivalente digital de la sala de estar.
Centrados en la privacidad
Zuckerberg delineó su visión enfocada en la privacidad para Facebook tras escándalos, como el de Cambridge Analytica, que afectaron la reputación de la compañía. Meta ha implementado varias actualizaciones centradas en la privacidad a lo largo de los años, como la opción de encriptar mensajes directos en Instagram y una prueba en 2022 que permitía a los usuarios respaldar conversaciones cifradas de extremo a extremo para acceder desde otro dispositivo. Aunque esta prueba coincidió con la controversia de proporcionar historiales de chat a las autoridades de Nebraska, Meta afirmó que no estaba vinculada a ese incidente.
Lo último que se sabe
El nuevo anuncio de cifrado de Meta amplía el debate sobre privacidad y las capacidades de las fuerzas del orden, recordando situaciones como la solicitud de la FBI a Apple en 2016 para desbloquear un iPhone en el caso de San Bernardino, donde Apple se negó a debilitar sus protecciones de cifrado. WhatsApp y Signal advirtieron que dejarían de operar en el Reino Unido si se implementaban leyes que debilitaran el cifrado. Mientras Meta fortalece la privacidad, el gobierno del Reino Unido argumenta que podría obstaculizar la detección de abuso infantil en línea. La tensión persiste entre la seguridad y la privacidad en el ámbito digital.