TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

WhatsApp y la privacidad en la era digital: repercusiones y directrices

WhatsApp y la privacidad en la era digital: repercusiones y directrices

By auroraoddi

En la era digital actual, la privacidad se ha convertido en una preocupación primordial para los usuarios de todo el mundo. Con miles de millones de mensajes intercambiados a diario, WhatsApp se erige como una de las plataformas de mensajería más populares en todo el mundo. Pero, ¿cómo se comporta WhatsApp en lo que respecta a la privacidad de los usuarios? Este artículo profundiza en las repercusiones de WhatsApp en la privacidad y ofrece pautas para que los usuarios salvaguarden su información.

WhatsApp: nueva actualización de privacidad

La evolución de WhatsApp y la privacidad

Desde su creación en 2009,WhatsApp ha experimentado cambios significativos, especialmente en lo que respecta a la privacidad de los usuarios. Inicialmente alabada por su cifrado de extremo a extremo, que garantiza que sólo el remitente y el destinatario puedan leer un mensaje, la plataforma se ha enfrentado al escrutinio por sus prácticas de intercambio de datos, especialmente tras su adquisición por Facebook en 2014.

Posteriormente, WhatsApp saltó a los titulares cuando anunció una actualización de su política de privacidad. Esta actualización informaba a los usuarios de que cierta información, como los datos de contacto y parte del contenido de los mensajes, se compartiría con Facebook con fines publicitarios. La política indicaba que los usuarios que se sintieran incómodos con este cambio tenían la opción de eliminar sus cuentas, pero no había ninguna forma alternativa de excluirse. Este anuncio provocó una importante protesta pública.

Aclaración sobre el intercambio de datos

Tras la reacción violenta, WhatsApp aclaró su postura. Los datos que se compartían con Facebook procedían únicamente de conversaciones con cuentas de empresa. Los mensajes privados intercambiados entre amigos y familiares no se vieron afectados. A pesar de esta aclaración, el daño estaba hecho. Un número significativo de usuarios, preocupados por su privacidad, empezaron a explorar y a trasladarse a plataformas alternativas.

En respuesta, reconociendo la importancia de la confianza de los usuarios, WhatsApp introdujo varias funciones de privacidad nuevas en 2022:

  • Salida sigilosa de los grupos: Ahora los usuarios pueden abandonar un chat de grupo sin notificárselo a los demás miembros.
  • Control mejorado de las notificaciones en línea: Los usuarios tienen más control sobre la visibilidad de su estado en línea.
  • Prevención de capturas de pantalla: Una función, que se lanzará próximamente, impedirá que los usuarios realicen capturas de pantalla de mensajes específicos.
  • Ampliación del borrado de mensajes: El plazo para borrar los mensajes enviados, incluso desde el dispositivo del destinatario, se ha ampliado a 2 días.

En la actualidad, aunque WhatsApp emplea un cifrado de extremo a extremo que garantiza la privacidad del contenido de los mensajes, la plataforma recopila ciertos datos de los usuarios:

  • Detalles de la cuenta, como números de teléfono.
  • Afiliaciones a grupos y comunidades.
  • Patrones de uso, incluida la frecuencia y los servicios específicos utilizados.
  • Datos específicos del dispositivo y la conexión.
  • Datos generales de localización.

También vale la pena señalar que, aunque el propio WhatsApp cuenta con sólidas medidas de privacidad, interactúa con aplicaciones de terceros que pueden tener políticas de privacidad diferentes. Cuando los usuarios conceden acceso a estas apps, éstas operan basándose en sus propias políticas.

Las empresas, especialmente las de sectores regulados como las finanzas y la sanidad, deben ser especialmente precavidas. A pesar de las políticas de privacidad de WhatsApp, estas empresas tienen sus propias normativas para garantizar la seguridad de los datos. Plataformas como LeapXpert ofrecen soluciones que permiten a las empresas comunicarse de forma segura en WhatsApp sin dejar de cumplir las normativas del sector.

Preocupaciones futuras

Con el interés de Mark Zuckerberg por integrar los servicios de mensajería de Facebook, Instagram y WhatsApp, aumentan las preocupaciones sobre las posibles implicaciones para la privacidad de los usuarios. Dicha integración podría dar lugar a un mayor intercambio de datos entre plataformas, lo que suscitaría más inquietudes sobre la privacidad.

WhatsApp por fin es multidispositivo

Impactos de WhatsApp en la privacidad

Impactos positivos sobre la privacidad

Cifrado de extremo a extremo: WhatsApp implementó el cifrado de extremo a extremo en 2016, lo que garantiza que solo el remitente y el destinatario puedan leer los mensajes. Ni siquiera el propio WhatsApp puede acceder al contenido de los mensajes, lo que mejora la privacidad y la seguridad del usuario.

Llamadas de voz y vídeo seguras: El cifrado de extremo a extremo también se aplica a las llamadas de voz y vídeo, lo que hace que estas formas de comunicación sean más privadas y menos susceptibles de ser interceptadas por actores maliciosos.

Autenticación de dos factores: WhatsApp introdujo la autenticación de dos factores, añadiendo una capa adicional de seguridad a las cuentas de usuario y reduciendo el riesgo de acceso no autorizado.

Chats de grupo privados: Los usuarios pueden crear chats de grupo privados con un grupo selecto de contactos, lo que proporciona un entorno seguro y controlado para las conversaciones.

Controles de privacidad de estado: Los usuarios pueden controlar quién ve sus actualizaciones de estado de WhatsApp, ofreciendo la opción de compartir las actualizaciones sólo con contactos o grupos específicos.

Impactos negativos sobre la privacidad

Intercambio de datos con Facebook: En 2014, WhatsApp fue adquirida por Facebook. En 2016, WhatsApp actualizó su política de privacidad para permitir compartir datos limitados con Facebook, como números de teléfono y patrones de uso. Esto desató preocupaciones sobre el uso de los datos de los usuarios para publicidad dirigida y otros fines.

Recopilación de metadatos: Aunque el contenido de los mensajes permanece cifrado, WhatsApp recopila metadatos, incluida información sobre los contactos, las horas de las llamadas y las marcas de tiempo de los mensajes. Estos metadatos pueden revelar patrones de comunicación y comprometer potencialmente la privacidad del usuario.

Almacenamiento de datos y copias de seguridad: Las copias de seguridad de las conversaciones de WhatsApp se almacenan en servicios en la nube como Google Drive e iCloud, que podrían no ofrecer el mismo nivel de cifrado de extremo a extremo que la propia aplicación. Esto podría exponer potencialmente los datos del usuario si estos servicios en la nube son violados.

Integraciones de terceros: WhatsApp ha permitido ciertas integraciones de terceros, lo que podría llevar a compartir los datos del usuario con servicios externos, afectando a la privacidad.

Uso compartido de la ubicación: Aunque los usuarios pueden controlar el uso compartido de la ubicación, siguen existiendo problemas de privacidad si los datos de ubicación se comparten con las personas equivocadas o son mal utilizados por las aplicaciones que tienen acceso a ellos.

Verificación de cuentas: WhatsApp se ha enfrentado a problemas con atacantes que aprovechan el proceso de verificación de cuentas para obtener acceso no autorizado a las mismas, lo que supone una amenaza para la privacidad de los usuarios.

Pautas para un uso consciente de la privacidad de WhatsApp

A pesar de la posición matizada y compleja de WhatsApp respecto a la privacidad, ciertas pautas ayudan a los usuarios a reforzar su propia seguridad haciendo que sus mensajes se mantengan privados:

Actualice la configuración de privacidad

Su camino hacia el mantenimiento de la privacidad en WhatsApp comienza con la gestión de sus ajustes de privacidad. Estos ajustes le permiten controlar quién puede ver su información personal. Dentro del menú «Ajustes», vaya a «Cuenta» y luego a «Privacidad». Aquí encontrará opciones para personalizar quién puede ver su foto de perfil, su estado y la información que ha visto por última vez. Elegir «Todos», «Mis contactos» o «Nadie» le permite decidir quién tiene acceso a estos detalles. Revise regularmente estos ajustes para asegurarse de que se ajustan a sus cambiantes preferencias de privacidad.

Chats seguros

Una de las características más destacadas de WhatsApp es su cifrado de extremo a extremo. Este cifrado garantiza que sólo usted y el destinatario de sus mensajes puedan leer su contenido. Los mensajes se codifican de forma que sólo el dispositivo del destinatario pueda descifrarlos e interpretarlos. Confirme la seguridad de sus chats buscando la etiqueta «Cifrado» en la parte superior de la ventana del chat. Es importante tener en cuenta que este nivel de seguridad sólo se aplica a los mensajes intercambiados entre dispositivos con WhatsApp instalado y los ajustes de cifrado correctamente configurados.

Verificación en dos pasos

Refuerce la defensa de su cuenta de WhatsApp con la verificación en dos pasos. Esto implica la creación de un PIN personal de seis dígitos que actúa como una capa adicional de protección más allá de su número de teléfono. Para activar esta función, vaya a «Ajustes» > «Cuenta» > «Verificación en dos pasos». Se le pedirá que introduzca el PIN elegido y que proporcione una dirección de correo electrónico. Esta dirección de correo electrónico sirve como opción de recuperación en caso de que olvide su PIN. Al configurar la verificación en dos pasos, aunque alguien consiga hacerse con su tarjeta SIM o su dispositivo, no podrá acceder a su cuenta sin el PIN.

Limite los datos compartidos con Facebook

Aunque la política de WhatsApp permite compartir algunos datos con Facebook, usted sigue manteniendo cierto grado de control. Vaya a «Ajustes» > «Cuenta» > «Compartir información de mi cuenta» y desmarque la casilla si desea limitar el uso compartido de datos. Tenga en cuenta que esto podría influir en la medida en que sus datos de WhatsApp contribuyen a su experiencia en Facebook y a los anuncios que encuentra en la plataforma.

Tenga cuidado con las copias de seguridad

WhatsApp ofrece la comodidad de las copias de seguridad automáticas en la nube para garantizar que sus conversaciones no se pierdan al cambiar de dispositivo. Sin embargo, esta comodidad puede ir en detrimento de la seguridad. Las copias de seguridad en la nube no están intrínsecamente cifradas en la misma medida que los mensajes cifrados de extremo a extremo. Si le preocupa la seguridad de sus copias de seguridad, considere desactivar las copias de seguridad automáticas en la nube y optar por las copias de seguridad manuales en una ubicación local segura, como un ordenador o una unidad externa cifrada.

Revise regularmente los permisos

Android e iOS le permiten gestionar los permisos concedidos a cada aplicación, incluida WhatsApp. Acceda a los ajustes de su dispositivo y localice la sección «Apps» o «Aplicaciones». Busque WhatsApp en la lista de apps instaladas y revise los permisos que se le han concedido. Los permisos pueden incluir el acceso a su cámara, micrófono, ubicación y más. Revoque cualquier permiso que le parezca innecesario para la funcionalidad de la app, reduciendo así las posibles vías por las que su privacidad podría verse comprometida.

Utilice funciones de autenticación

Dependiendo de las capacidades de su dispositivo, considere la posibilidad de utilizar métodos de autenticación biométrica como el reconocimiento de huellas dactilares o el reconocimiento facial para desbloquear su aplicación WhatsApp. Esto añade una capa adicional de seguridad para evitar accesos no autorizados, incluso si alguien consigue acceder físicamente a su dispositivo.

Manténgase informado

Las políticas de privacidad y seguridad pueden cambiar con el tiempo. Para mantenerse bien informado sobre cualquier actualización o cambio en las prácticas de privacidad de WhatsApp, revise periódicamente la política de privacidad y los anuncios oficiales de la plataforma. Así se asegurará de estar al día de cualquier modificación que pueda afectar a su privacidad.

WhatsApp: enviar un mensaje a un e-mail

Conclusión

Dado que WhatsApp sigue siendo una herramienta fundamental para la comunicación en la era digital, es imprescindible equilibrar la comodidad que ofrece con la necesidad de mantener su privacidad. Si sigue estas directrices, podrá aprovechar el poder de las funciones de WhatsApp y, al mismo tiempo, salvaguardar de forma proactiva su información personal. Tomar estas medidas le permitirá tomar decisiones informadas sobre su privacidad dentro del dinámico panorama de la comunicación digital moderna.