La evidencia de posibles crímenes de guerra tienden a desaparecer

junio 21, 2023
Recientemente, la BBC descubrió que la evidencia de probables abusos contra los derechos humanos puede perderse después de ser eliminada por las empresas tecnológicas. Así es, dicha evidencia de posibles crímenes de guerra tienden a desaparecer de las redes sociales e incluso, puede perderse para siempre. Veamos de qué se trata.
Información relevante
Según una investigación de la BBC, las pruebas de presuntas violaciones de los derechos humanos corren el riesgo de perderse si las empresas tecnológicas las borran de sus plataformas.
Frente a esto, tenemos que las redes sociales están eliminando videos gráficos sin archivarse primero y a menudo, utilizan la inteligencia artificial (IA). Sin embargo, la preocupación es que esto se hace sin clasificar la imagen, dónde algunas de estas pueden ayudar a enjuiciar a los perpetradores de abusos.
Bajo este escenario, las compañías afirman que tienen excepciones para el material gráfico cuando es de interés público. Sin embargo, de acuerdo a la BBC, intentó subir imágenes que documentaban ataques contra civiles en Ucrania, las cuales fueron eliminadas rápidamente.
Ahora, la situación de implementar la IA para eliminar contenido dañino e ilegal a gran escala, es que esta es incapaz de identificar lo que podría ser una violación a los derechos humanos. Ya sabes, moderar imágenes violentas relacionadas con guerras.
Más detalles…
Entonces, como ejemplo está el caso de Ihor Zakharenko, ex periodista de turismo, quien ha estado documentando los ataques contra civiles en la guerra de Ucrania. Donde le explicó a la BBC que quería publicar los videos en las redes sociales para que el mundo viera lo que realmente sucedió. Sin embargo, dicha evidencia fue eliminada rápidamente de Facebook e Instagram:
“Los propios rusos dijeron que eran falsos, que no habían tocado a civiles y que solo habían luchado con el ejército ucraniano”.
Incluso, Meta afirmó: “responde a solicitudes legales válidas de las fuerzas del orden de todo el mundo”… “Seguimos explorando nuevas vías para apoyar los procesos de rendición de cuentas internacionales (…) en línea con nuestras obligaciones legales y de privacidad”.
Además, YouTube afirmó que si bien tiene excepciones para contenido gráfico de interés público, la plataforma no es un archivo:
“Los activistas y organizaciones de derechos humanos, investigadores, periodistas ciudadanos y otros que documenten abusos a los derechos humanos (u otros posibles delitos) deben observar las mejores prácticas para asegurar y preservar su contenido”.
Finalmente, Beth Van Schaak, directora de la Oficina de Justicia Criminal Global de Estados Unidos, afirmó que nadie discute el derecho de las empresas tecnológicas a regular los contenidos, además de:
“Necesitamos crear un mecanismo para mantener esa información para posibles futuros ejercicios de rendición de cuentas. Las plataformas de redes sociales deberían estar dispuestas a hacer tratos con mecanismos de responsabilidad en todo el mundo”.
De esta forma, es importante proteger la evidencia al archivar las imágenes antes de que desaparezcan. Ya que, cada imagen o video podría contener una pista clave para descubrir qué sucedió realmente en el campo de batalla: el lugar, la fecha o el autor.