Europa lidera iniciativas para regular la inteligencia artificial

junio 18, 2023
Uno de los temas que denota minuciosa atención, es todo lo relacionado con las nuevas tecnologías, es por ello, que Europa lidera iniciativas para regular la inteligencia artificial (IA). Veamos cómo esta liderando el mundo en el impulso para reglamentar estas tecnologías.
Medidas regulatorias
Para tu información, los legisladores en Europa aprobaron el pasado miércoles el primer conjunto de reglas integrales del mundo para la IA. De esta forma, se da un paso clave a medida que las autoridades de todo el mundo se apresuran a controlar la implementación de la IA.
Es de saber que la votación del Parlamento Europeo es uno de los últimos pasos antes de que las reglas se conviertan en ley, lo que podría servir de modelo para otros lugares que trabajen en regulaciones similares.
Entonces, en un esfuerzo de un año por parte de Bruselas para elaborar medidas para la IA, se ha vuelto más urgente a medida que los rápidos avances en chatbots. Donde se muestran los beneficios que puede traer la tecnología emergente y los nuevos peligros que plantea.
Ahora, dicha medida, propuesta por primera vez en 2021, regirá cualquier producto o servicio que utilice un sistema de IA. Para ello, la ley clasificará los sistemas de IA según cuatro niveles de riesgo, desde mínimo hasta inaceptable.
Así que, las aplicaciones más riesgosas, como la contratación o la tecnología dirigida a los niños, enfrentarán requisitos más estrictos, que incluyen ser más transparentes y utilizar datos precisos.
Más detalles…
Por otro lado, para que la normativa funcione, es importante que los 27 estados miembros de la Unión Europea (UE) hagan cumplir las reglas. Donde los reguladores podrían obligar a las empresas a retirar sus aplicaciones del mercado. Incluso, en casos extremos, las infracciones podrían generar multas de hasta 30 millones de euros o el 6% de los ingresos globales anuales de una empresa.
Bajo este escenario, es claro que la UE busca protegerse contra cualquier amenaza de IA para la salud y la seguridad, y claro, proteger los derechos y valores fundamentales. Eso significa que algunos usos de la IA están absolutamente prohibidos, como:
- Los sistemas de «puntuación social» que juzgan a las personas en función de su comportamiento
- La IA que explota a las personas vulnerables, incluidos los niños, o utiliza la manipulación subliminal que puede resultar en daño
- Incluso, las herramientas policiales predictivas, que procesan datos para pronosticar quién cometerá delitos, también están fuera
Por su parte, los legisladores reforzaron la propuesta original de la Comisión Europea, el poder ejecutivo de la UE, al ampliar la prohibición del reconocimiento facial remoto en tiempo real y la identificación biométrica en público. Donde la tecnología escanea a los transeúntes y usa IA para hacer coincidir sus rostros u otros rasgos físicos con una base de datos.
Finalmente, podrían pasar años antes de que las reglas entren en vigencia por completo. Pero se espera la aprobación final para finales de este año, seguida de un período de gracia para que las empresas y organizaciones se adapten, alrededor de dos años.
¡Así que, toca regular la inteligencia artificial!