TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Google Shopping : la inteligencia artificial también quiere acabar con los probadores físicos.

Google Shopping : la inteligencia artificial también quiere acabar con los probadores físicos.

By Bitor Camar

Google Shopping ha lanzado una emocionante y útil función en su servicio, con el objetivo de facilitar la experiencia de compra tanto para los consumidores como para los vendedores. Se trata de un innovador probador virtual que elimina la necesidad de pasar por los tradicionales vestidores físicos al probar ropa antes de comprarla.

Probadores virtuales

Esta herramienta revolucionaria de Google utiliza una fotografía de la prenda que deseas «probarte» y utiliza tecnología avanzada para predecir cómo se ajustará a diferentes modelos reales que aparecen en diversas poses. Estos modelos representan tanto a hombres como a mujeres con diferentes tipos de cuerpo, lo que permite a los usuarios obtener una referencia visual realista de cómo les quedaría esa prenda en particular.

Con esta función de probador virtual, Google busca proporcionar una experiencia de compra más conveniente y precisa, ayudando a los compradores a tomar decisiones informadas sin necesidad de visitar una tienda física. Ahora puedes explorar y experimentar con diferentes estilos y tallas desde la comodidad de tu hogar, ahorrando tiempo y brindando una mayor confianza al realizar compras en línea.

Esta innovadora herramienta de Google demuestra una vez más su compromiso de mejorar la experiencia de los usuarios al incorporar tecnología avanzada para hacer que el proceso de compra sea más accesible, personalizado y satisfactorio. ¡Descubre cómo el probador virtual de Google Shopping puede transformar tu experiencia de compra en línea y permitirte tomar decisiones de moda más acertadas!

La idea a raíz de un estudio

Un estudio interno llevado a cabo por Ipsos, en el que participaron más de 1.600 personas, reveló que las fotos de los catálogos no son muy efectivas para los compradores en línea. Según las conclusiones de este estudio, el 42% de los compradores no se sienten representados por las imágenes de los modelos, mientras que el 59% expresó su insatisfacción al descubrir que las prendas que compraron en línea no les quedaban como esperaban. Con el objetivo de abordar estos problemas y evitar decepciones, Google ha introducido el probador virtual en su plataforma, brindando a los usuarios la oportunidad de probar virtualmente las prendas antes de comprarlas. Esta innovadora función busca ofrecer una experiencia de compra más precisa y satisfactoria, permitiendo a los compradores tener una mejor idea de cómo les quedará la ropa antes de realizar su compra. Al proporcionar una solución a los desafíos planteados por las imágenes estáticas de los catálogos en línea, Google se esfuerza por mejorar la experiencia de compra y aumentar la confianza de los consumidores al realizar compras de moda en línea.

Impulsada por una IA

Google ha implementado una nueva función en su servicio Google Shopping para abordar un problema persistente: el probador virtual. Utilizando un modelo de difusión desarrollado internamente, Google ha creado una tecnología que reduce el ruido de una imagen inicial, que consiste completamente en ruido, y la transforma gradualmente en una imagen objetivo. Para entrenar este modelo de IA, se utilizaron numerosos pares de imágenes en las que una persona vestía una prenda y adoptaba diferentes poses. Con el tiempo, el modelo se volvió más robusto mediante el uso de pares aleatorios de prendas y personas.

Esta nueva función ya está disponible para los usuarios de Google Shopping en Estados Unidos, permitiéndoles probar virtualmente ropa de marcas populares como Anthropologie, Everlane, H&M y Loft. Aunque la idea de un probador virtual no es nueva y ha sido explorada por varias empresas en el pasado, su implementación ha sido limitada en términos de alcance y éxito. Sin embargo, con el avance de la inteligencia artificial generativa, queda por ver si esta nueva era puede finalmente ofrecer una solución satisfactoria a este antiguo problema.

A %d blogueros les gusta esto: