El poder los Podcast: ¿Por qué todos los escuchamos?

junio 20, 2023
El poder los Podcast, en los últimos años, los podcasts han experimentado un crecimiento explosivo en popularidad, convirtiéndose en una forma cada vez más relevante de consumir contenido de audio. Entre las plataformas líderes en este campo, Spotify ha emergido como un jugador dominante, invirtiendo significativamente en la adquisición y producción de podcasts exclusivos.
El crecimiento de los podcasts:
Los podcasts han evolucionado de ser un nicho de contenido a convertirse en una industria multimillonaria en poco tiempo. Según las estimaciones, se espera que el mercado global de podcasts alcance los 3.5 mil millones de dólares para el año 2025. Este crecimiento se debe a varios factores, como la facilidad de acceso a través de dispositivos móviles y el auge de la producción de contenido original.
La apuesta de Spotify:
Spotify, una plataforma de streaming de música líder, ha reconocido el potencial de los podcasts y ha realizado movimientos estratégicos para posicionarse en este mercado emergente. En 2019, Spotify adquirió dos compañías importantes en el ámbito de los podcasts: Gimlet Media y Anchor. Estas adquisiciones le dieron a Spotify acceso a un catálogo de podcasts populares y una plataforma de creación y distribución de contenido.
-
Exclusividad y contenido original
Una de las estrategias clave de Spotify ha sido asegurar contenido exclusivo de alto perfil. La plataforma ha firmado acuerdos con creadores de renombre, como Joe Rogan, Kim Kardashian y Michelle Obama, para producir programas exclusivos para su plataforma. Esta estrategia ha ayudado a atraer a nuevos usuarios y mantener a los oyentes dentro del ecosistema de Spotify.
-
Herramientas de descubrimiento y personalización
Además de asegurar contenido exclusivo, Spotify ha invertido en herramientas de descubrimiento y personalización para mejorar la experiencia de los oyentes. Mediante el uso de algoritmos y tecnología de inteligencia artificial, la plataforma ofrece recomendaciones personalizadas a los usuarios, lo que les permite descubrir nuevos podcasts basados en sus intereses y hábitos de escucha.
-
Monetización y apoyo a los creadores
Spotify también está explorando diferentes modelos de monetización para los podcasts. Recientemente, lanzaron el programa Spotify Audience Network, que permite a los creadores de podcasts monetizar su contenido a través de anuncios insertados en los episodios. Además, la plataforma está probando la función de suscripción de pago para ciertos podcasts, lo que brinda a los oyentes la opción de acceder a contenido exclusivo a cambio de una tarifa mensual.
El futuro de los podcasts de Spotify
A medida que Spotify continúa invirtiendo en los podcasts, es probable que veamos varias tendencias en el futuro cercano. La plataforma probablemente adquirirá más compañías y productoras de podcasts para ampliar su catálogo de contenido exclusivo. Además, es probable que mejoren las herramientas de análisis y métricas para brindar a los creadores de contenido una visión más profunda sobre su audiencia y el rendimiento de sus programas.
También es posible que Spotify explore la integración de contenido de video en su plataforma de podcasts, aprovechando la popularidad de los podcasts de video, como los programas de entrevistas y los documentales visuales. Además, Spotify podría seguir expandiendo su presencia global en el mercado de los podcasts, buscando asociaciones con creadores y productoras de contenido en diferentes países y regiones. Esto permitiría a la plataforma diversificar su oferta y llegar a audiencias más amplias en todo el mundo.
En cuanto a la monetización, es probable que Spotify continúe experimentando con modelos de negocio. Podrían explorar opciones como la suscripción premium exclusiva para podcasts, donde los usuarios pagarían una tarifa mensual para acceder a contenido adicional o sin publicidad. También podrían desarrollar más oportunidades de publicidad segmentada y patrocinios personalizados para los creadores de podcasts.
Daniel Ek, CEO y cofundador de la compañía sueca, reconoce en un mensaje reciente que el futuro de la compañía está en el sonido, no solo en la música. «En el futuro, más del 20% de la escucha de Spotify no será música», predice Ek.
Para ello, Spotify quiere convertirse en la principal plataforma en el ámbito de los podcasts. Con eso en mente, la compañía compró recientemente dos nuevas empresas, Gimlet y Anchor, por más de $350 millones, según The Wall Street Journal. La primera es una empresa enfocada en producir podcasts narrativos. Anchor, por otro lado, proporciona herramientas para ayudarte a crear y compartir este tipo de contenido. Además, Spotify anunció que presupuestará este año entre 400 y 500 millones de dólares para seguir adquiriendo empresas.
«La diversificación de contenido ayudará a atraer nuevos usuarios, aumentar el compromiso y reducir la rotación de usuarios. Este movimiento está en línea con su plan de llegar a mil millones de usuarios (actualmente 207 millones). Para llegar allí, Spotify necesita posicionarse como una alternativa real a la radio. Lo que necesita para ofrecer contenido diverso y también exclusivo”, explica Joakim Dal, socio de GP Bullhound, accionista de Spotify.