Crecimiento de las compras online en el Reino Unido: se necesitarán 12 millones de pies cuadrados más de espacio urbano para la logística en 2025

noviembre 9, 2021
Durante los últimos años, hemos presenciado un alto crecimiento de la participación del comercio electrónico en la vida de las personas de todo el mundo, algo que cada día desplaza las compras y ventas offline, ya que gracias a la comodidad que ofrece internet, puedes realizar cualquier actividad de esta índole y desde cualquier parte del mundo; es por ello, que el crecimiento de las compras online en el Reino Unido, ha logrado gran acogida y se pronostica que se necesitarán 12 millones de pies cuadrados más de espacio urbano para la logística en 2025, algo que sin duda es un tema de poner atención, veamos de que se trata.
Crecimiento de las compras online en el Reino Unido para el 2025
Con la evidente alza por la demanda de productos de las diferentes categorías y con la falta de espacio, se está impulsando un fuerte crecimiento de los alquileres de activos industriales en todas las zonas urbanas y donde se ha sentido más fuerte este crecimiento, es en Londres y la región del sureste, siendo aquí los puntos determinantes de alza para los alquileres.
Ahora, con la pandemia por la que nos encontramos, ha detonado algunos cambios estructurales en el mercado minorista y por supuesto, en el crecimiento del comercio electrónico, algo que ha llevado a los inversores a aumentar las asignaciones de capital al sector gracias a la fuerte demanda de espacio por parte de los ocupantes y por ende, al rendimiento de los alquileres.
Entonces, con esto se prevé que las ventas de comercio electrónico aumente un 3% para el 2025, lo que significa que se requerirá alrededor de 12 millones de pies cuadrados más de espacio urbano para el cumplimiento de pedidos en ese año, un tema que requiere que los operadores logísticos creen estrategias desde ahora para lograr entregar los pedidos más rápido, un factor que se exige cada vez más por los consumidores.
Por otro lado, el Reino Unido ha estado invirtiendo en el sector industrial y logístico para hacer frente a esta constante alza, ya que los rendimientos de este sector ha superado a los de otros sectores inmobiliarios, algo que sin duda amerita una estrategia para atender la cadena de suministro.
Finalmente, a pesar de que las cadenas de suministro justo a tiempo, limitan la necesidad de almacenamiento, con la pandemia salieron a relucir los problemas de este modelo, ya que las cadenas de suministro mundiales se interrumpieron, generando por ende, la deslocalización de las operaciones, con los ocupantes trasladando las instalaciones más cerca del consumidor final.
Como te das cuenta, a pesar de los diferentes modelos que evitan el almacenamiento, con los sucesos ocasionados a nivel mundial, los operadores logísticos tienen que buscar formas creativas de reutilizar las propiedades para dar servicio al cumplimiento de la última milla o formas de mejorar su eficiencia operativa y el uso del espacio, y todo esto a través de la automatización, algo que tendremos a la mira para mantenerte actualizado.