Crean el primer Google Maps del Universo

diciembre 9, 2020
La combinación de una supercomputadora y de un telescopio puntero, ha permitido obtener en solo 300 horas, el mapa más minucioso del Universo. Es esto lo que se conoce ahora como el Google Maps del Universo.
El mapa resultante abarca el 83% del cosmos, incluyendo tres millones de galaxias, de las cuales un millón jamás había sido vista. El mapa completo equivale a 26 terabytes de información.
¿Cómo se logró el Google Maps del Universo?
Este increíble mapa se obtuvo gracias a una matriz compuesta por telescopios, la cual está conformada por 36 antenas parabólicas cada una con un diámetro de 12 metros. Esta matriz es el ASKAP (Australian Square Kilometer Array Pathfinder)
Estas antenas que integran el ASKAP operan en conjunto como una sola herramienta, y abarcan un total de cuatro mil metros cuadrados de área para recopilar datos.
La principal característica del ASKAP es al amplio campo de visión que posee. El cual es proporcionado por los receptores de nuevo diseño, creados por la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO). Dichos receptores permiten capturar imágenes panorámicas con un nivel de detalle verdaderamente impresionante.
Gracias a la calidad de estos receptores se logró crear el mapa amplio y detallado del universo. El trabajo consistió en combinar 903 fotografías, reduciendo considerablemente el tiempo y el trabajo de proyectos anteriores.
Un millón de galaxias nuevas
El hito tecnológico alcanzado por ASKAP, abarca nada más y nada menos que 3 millones de galaxias. De este total, un millón de galaxias eran desconocidas por los expertos.
El Google Maps del Universo presenta la información del cosmos con un detalle nunca antes visto. El mapa muestra millones de estrellas que en su mayoría representan galaxias lejanas.
Este trabajo ejecutado en cuestión de horas, y que anteriormente tomaba años, demuestra claramente que el cielo puede ser analizado y estudiado con mayor facilidad. Lo que sin lugar a dudas, puede abrir las puertas a nuevos hallazgos científicos de gran importancia.
Análisis galáctico
La información recopilada en el mapa cósmico, le brinda la oportunidad a los astrónomos de estudiar con detenimiento las galaxias.
Con esta data los expertos podrán explorar lo que hasta ahora les era desconocido. Asimismo, podrán analizar minuciosamente cómo se forman las estrellas, y el desarrollo e interacción de las galaxias y de los agujeros negros, entre muchos aspectos más del universo.
También esperan poder descubrir y conocer millones de galaxias más, en proyectos futuros.
Tecnología de avanzada a disposición de la ciencia
Los datos generados por ASKAP fueron procesados gracias al software y al hardware configurados por CSIRO.
También se utilizó la supercomputadora llamada «Galaxy», la cual pertenece al Centro de Supercomputación de Pawsey. El trabajo de esta súper máquina fue el de transformar la data en imágenes con radio 2D, la cuales poseen setenta mil millones de píxeles. El resultado fue un total de 903 imágenes, y el total de datos recopilados es de 26 terabytes.
Todas las fotografías y el menú del estudio estarán a disposición del público en general, mediante el sitio de acceso a datos de CSIRO. Estos datos se encontrarán alojados en el Centro de Supercomputación de Pawsey.