La NASA planea enviar humanos a la Luna en el 2024

diciembre 9, 2020
El programa de la NASA, denominado Artemis, tiene como objetivo enviar humanos nuevamente a la superficie lunar. En esta ocasión se tratará de un hombre y una mujer, quienes tendrán la misión de caminar sobre la luna en el 2024.
Este viaje es el primero que tendrá como finalidad enviar personas al satélite principal de la Tierra, después de que lo hiciera el Apolo en 1972. También quedará grabado en la historia, como la primera vez que una fémina pone un pie sobre la Luna.
Jim Bridenstine administrador de la NASA, comentó: «Vamos a volver a la Luna por el descubrimiento científico, los beneficios económicos y como inspiración para una nueva generación de exploradores».
El SLS, un proyecto ambicioso
El súper cohete SLS (Space Launch System / Sistema de Lanzamiento Espacial), representa al cohete más poderoso construido hasta ahora por la agencia espacial estadounidense.
El SLS cuenta con un diseño ideado para que pueda utilizar la tecnología que fue desarrollada para los transbordadores espaciales que operaron desde 1981 hasta 2011.
En cuanto a los propulsores de la nave, los RS-25, formaron parte de otro orbitador. En lo que respecta al núcleo, este está inspirado en el tanque exterior que contenía el propelente para los motores de los transbordadores, pero con cambios significativos.
Este cohete tendrá la misión de proporcionar toda la potencia requerida, para enviar a la nave espacial Orión a la Luna.
El majestuoso cohete contará con una altura de más de treinta pisos, y está siendo construido por Boeing. Asimismo, brindará una capacidad totalmente nueva para la exploración científica y humana en el espacio exterior.
Los componentes de los propulsores del cohete, ya están siendo reunidos por los ingenieros de la NASA. Estos propulsores cuentan con una altura de 53 metros y serán los encargados de impulsar el primer viaje del programa Artemis.
Un núcleo único y jamás antes construido
El núcleo del SLS es el aparato de mayor tamaño que la NASA haya fabricado en su locación de Luisiana, y es la pieza clave del cohete. Recientemente se envío la primera parte del núcleo al estado de Misisipi, para ser sometido a las pruebas de rigor.
Por otro lado, el núcleo cuenta con dos tanques propulsores. El primero almacena oxígeno líquido y el segundo hidrógeno líquido. Ambos en conjunto, logran una combinación de 2,7 millones de litros de propelente para los motores.
Pruebas del núcleo
La fase de pruebas del núcleo se denomina «Green Run», e implicó la operación de todos y cada uno de los sistemas del núcleo, en forma simultánea.
Asimismo, los cuatro propulsores RS-25, también entraron en acción por un periodo de ocho minutos o menos, y se probaron bajo diversos parámetros.
Orión, la nave espacial
La nave espacial Orión es la designada para realizar el primer vuelo del programa Artemis. Esta nave ya se encuentra totalmente construida, y está siendo sometida a las pruebas finales en la estación de Plum Brook de Ohio.
Lo que se ha definido como «Misión Artemis-1», consiste en el vuelo no tripulado de Orión, alrededor de la Luna. Esta misión se realizará para poner a prueba el equipo en el espacio profundo.
Se estima que la Misión Artemis-1 se lleve a cabo en noviembre del 2021.
Primera parada: la Luna, destino final: Marte
Después de la Artemis-1, se tiene programada la «Misión Artemis-2». Esta será la primera misión tripulada del programa, cuyo objetivo es llevar a cuatro astronautas para que orbiten la Luna.
Por su parte, la «Misión Artemis-3», está planificada para el año 2024, y está será la encargada de llevar a un hombre y a una mujer al polo sur de la Luna.
El programa Artemis de la NASA, además de llevar a la primera mujer a la superficie de la Luna, también empleará tecnologías innovadoras para sondear la superficie lunar.
Adicionalmente, de acuerdo a lo anunciado por la agencia espacial, el viaje tripulado a la Luna, es la primera parada. La misión final es un viaje tripulado a Marte. La NASA desea hacer uso de la información que se recopile en la Luna y sus derredores, para dar otro paso agigantado que los lleve a Marte.