TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Elon Musk demanda a OpenAI y Sam Altman por supuestamente abandonar una misión sin fines de lucro

Elon Musk demanda a OpenAI y Sam Altman por supuestamente abandonar una misión sin fines de lucro

By Bitor Camar

Elon Musk demanda a OpenAI

El cofundador de OpenAI, Elon Musk, ha presentado una demanda contra la empresa, sus cofundadores, socios comerciales y otras partes no identificadas. Musk argumenta que, al priorizar las ganancias, están infringiendo el estatus de OpenAI como una organización sin fines de lucro y los acuerdos contractuales originales para desarrollar la IA en beneficio de la humanidad.

La demanda alega que OpenAI ha pasado a ser esencialmente una «subsidiaria de facto de código cerrado» de Microsoft, que ha invertido 13 mil millones de dólares y posee una participación del 49%. Microsoft utiliza la tecnología de OpenAI para impulsar herramientas de IA generativa como Copilot.

¿En qué consiste al demanda?

Según lo presentado, bajo la actual junta directiva de OpenAI, se afirma que están desarrollando y mejorando una inteligencia artificial general (AGI) «con el fin de maximizar las ganancias de Microsoft en lugar de beneficiar a la humanidad. Esto representa una clara violación del Acuerdo Fundacional».

En la demanda, AGI se define como «una máquina capaz de realizar una amplia gama de tareas como un ser humano». Musk argumenta que GPT-4, que supuestamente es «mejor para el razonamiento que el humano promedio», equivale a AGI y se considera «un algoritmo de facto propiedad de Microsoft». Musk ha expresado su preocupación durante mucho tiempo sobre la AGI, afirmando que esta tecnología teórica plantea «una seria amenaza para la humanidad», especialmente «en manos de una empresa cerrada y con fines de lucro como Google».

Persuasión a Musk

Según lo presentado, el CEO de OpenAI, Sam Altman, y su cofundador, Greg Brockman, convencieron a Musk para que los ayudara a establecer la organización sin fines de lucro y financiara sus operaciones iniciales, con el objetivo de contrarrestar los avances de Google en el campo de la AGI con DeepMind. Musk señaló que su acuerdo inicial establecía que la tecnología de OpenAI estaría «disponible libremente» para el público. Musk afirma haber donado 44 millones de dólares a la organización sin fines de lucro entre 2016 y 2020 (renunció a su cargo en la junta directiva de OpenAI en 2018). Según informes de TechCrunch, Musk rechazó una oferta de participación en la subsidiaria con fines de lucro de OpenAI debido a «una postura de principios».

Musk, por supuesto, tiene un interés personal en el asunto. Desde que ChatGPT de OpenAI hizo su debut público en noviembre de 2022, ha habido una carrera entre las grandes empresas tecnológicas para ofrecer las mejores herramientas de IA generativa. Musk se sumó a esta competencia cuando su empresa de IA, xAI, lanzó su rival de ChatGPT, Grok, a los suscriptores de Premium+ en su red social X el año pasado.

Tras el regreso sorpresivo de Altman al poder después de ser despedido por la junta directiva de OpenAI en noviembre, se dice que nombró a un nuevo grupo de directores con una mentalidad más orientada a los negocios y menos centrada en aspectos técnicos. Microsoft fue designado como observador sin derecho a voto. Según la demanda, «la nueva junta estaba compuesta por miembros con más experiencia en empresas o políticas centradas en las ganancias que en ética y gobernanza de la IA».

¿Qué se pide a los demandados?

La demanda acusa a los demandados de violar contratos, de no cumplir con sus deberes fiduciarios y de practicar negocios desleales. Musk busca un juicio con jurado y una sentencia que obligue a OpenAI a mantener su enfoque original como organización sin fines de lucro. Además, busca que se les prohíba a los demandados monetizar la tecnología desarrollada originalmente sin fines de lucro en beneficio del liderazgo de OpenAI, así como de Microsoft y otros socios.

Los reguladores de competencia en los EE. UU., el Reino Unido y la Unión Europea están examinando la asociación entre OpenAI y Microsoft. Recientemente, se informó que la Comisión de Bolsa y Valores está investigando si OpenAI engañó a los inversores. Además, varias organizaciones de noticias han demandado a OpenAI y Microsoft, argumentando que ChatGPT utiliza su trabajo sin atribución, infringiendo sus derechos de autor.

En memorandos internos obtenidos por Bloomberg, OpenAI afirmó que «categóricamente» se opone a la demanda presentada por Musk. Jason Kwon, director de estrategia, negó que OpenAI sea una «subsidiaria de facto» de Microsoft y sugirió que las afirmaciones de Musk podrían deberse a su arrepentimiento por no estar involucrado con la compañía. Por su parte, Altman expresó en otro memorando que Musk es su héroe y que extraña a la persona que conocía y competía con otros para construir una mejor tecnología.