TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

The Intercept, Raw Story y AlterNet demandan a OpenAI y Microsoft

The Intercept, Raw Story y AlterNet demandan a OpenAI y Microsoft

By Bitor Camar

The Intercept, Raw Story y AlterNet se unen a las demandas

Otras tres organizaciones de noticias han entablado demandas contra las compañías OpenAI y Microsoft, argumentando que se han infringido los derechos de autor al entrenar modelos de IA, lo que ha resultado en la eliminación de información sobre autores, títulos y otros derechos de autor. The Intercept, Raw Story y AlterNet han presentado demandas individuales en el Distrito Sur de Nueva York, todas representadas por el mismo bufete de abogados.

Las acusaciones

Estas publicaciones afirman que ChatGPT reproduce «literal o casi literalmente» obras periodísticas protegidas por derechos de autor, sin proporcionar información sobre el autor, el título, los derechos de autor o los términos de uso. Según los demandantes, si ChatGPT hubiera sido entrenado con material que incluyera esta información, habría sido capaz de comunicarla al proporcionar respuestas.

La demanda presentada por Raw Story y AlterNet va más allá, argumentando que OpenAI y Microsoft «deberían haber sabido» que ChatGPT sería menos popular y rentable si los usuarios pensaran que sus respuestas violaban los derechos de autor de terceros. Tanto Microsoft como OpenAI ofrecen protección legal a los clientes que pagan en caso de enfrentar demandas por infracción de derechos de autor al utilizar Copilot o ChatGPT Enterprise.

Las demandas presentadas señalan que OpenAI y Microsoft son conscientes de la posible infracción de derechos de autor. Como evidencia, las publicaciones citan cómo OpenAI ofrece un sistema de exclusión voluntaria para que los propietarios de sitios web puedan bloquear el contenido de sus rastreadores web.

Infracción de derechos de autor

Tanto OpenAI como otros desarrolladores de IA han enfrentado demandas por infracción de derechos de autor, incluidas aquellas relacionadas con la supuesta eliminación de metadatos de gestión de derechos de autor. En un caso en California, la comediante Sarah Silverman y varios autores argumentaron que OpenAI eliminó intencionalmente la información de derechos de autor de su trabajo escrito al entrenar sus modelos. Aunque un juez desestimó esa acusación en la demanda, diciendo que los demandantes no probaron que los datos se eliminaran intencionalmente, el núcleo de la demanda, que OpenAI violó los derechos de autor de los demandantes, sigue en pie.

En otra demanda presentada por The New York Times en diciembre, se alegaba que ChatGPT reproduce fielmente el trabajo periodístico. OpenAI solicitó a un tribunal federal que desestimara la demanda del Times, argumentando que la publicación aprovechó un error en ChatGPT para regurgitar sus artículos. Además de OpenAI y Microsoft, otras empresas enfrentan críticas por litigios de derechos de autor. Getty Images está demandando a Stability AI por utilizar sus imágenes protegidas para entrenar modelos, mientras que Universal Music Group está demandando a Anthropic por distribuir y recrear letras sin atribución.

Conclusión

Las demandas presentadas por The Intercept, Raw Story y AlterNet subrayan la preocupación sobre la supuesta infracción de derechos de autor en la formación de modelos de IA. Alegan que la reproducción de obras periodísticas sin atribución por parte de ChatGPT constituye una violación. Además, sugieren que OpenAI y Microsoft deberían haber previsto las repercusiones en la popularidad y rentabilidad de ChatGPT si se percibiera como violador de derechos de autor. Este caso resalta la importancia de abordar adecuadamente las cuestiones de derechos de autor en el desarrollo de tecnologías de IA.