TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

SolarXOne: el dron autónomo que puede volar indefinidamente

SolarXOne: el dron autónomo que puede volar indefinidamente

By Carolcfr

La empresa XSun ha creado un dron autónomo que se alimenta de energía solar. Este dron denominado SolarXOne, puede volar de forma indefinida gracias a su innovador diseño. Uno de los principales objetivos de este volador incansable, es el de recolectar información requerida para diversos estudios y proyectos.

La pequeña nave puede adaptarse de forma automática a las necesidades de la tarea asignada. Puede surcar el cielo indefinidamente para estudiar los cultivos, analizar un terreno, seguir la evolución de un incendio, o incluso para analizar las migraciones de animales.

SolarXOne, un dron con diseño único

La aeronave de diseño compacto cuenta con cuatro alas cubiertas con paneles solares. También incluye paneles solares en su techo, de esta forma obtiene la energía suficiente para mantener en funcionamiento a su motor. Además, gracias a sus batería, el dron puede mantenerse volando durante la noche.

El SolarXOne también cuenta con un recubrimiento proporcionado por un film protector. Es este recubrimiento lo que lo hace resistente tanto a altas como a bajas temperaturas, condiciones estándares de tormenta, e interferencias electromagnéticas, entre otras condiciones. Gracias a esta película protectora, el dron posee la certificación IP67.

Para desempeñar su amplia gama de trabajos, la nave incorpora en su estructura cámaras y sensores infrarrojos de definición alta. También incluye LIDAR y un sensor hiperespectral. Estos dispositivos le permiten a la aeronave participar en rescates, reconstruir escenarios 3D, e incluso trabajar brindando servicios a la Marina.

La empresa responsable del diseño y fabricación del SolarXOne, es XSun. Esta organización de origen francés, fue creada mediante el 3DExperience Lab de Dassault Systèmes. El equipo de desarrollo de XSun, puso a prueba al dron a mediados de año, logrando doce horas de vuelo continuo y un recorrido de seis cientos kilómetros. Esta fue la prueba definitiva, de un trabajo que duró un poco más de cuatro años, y casi doscientos vuelos de verificación.

De acuerdo a lo indicado por la empresa fabricante, el SolarXOne no requiere aterrizar para llevar a cabo sus tareas de estudios y reconocimiento.

El equipo del SolarXOne

XSun ha creado un equipo integrado por veinte expertos, quienes trabajan de forma remota. Este quipo está encargado de poner a prueba el diseño, la aerodinámica y mejorar el consumo energético de la nave.

Aunque el dron posee células solares que le garantizan volar indefinidamente, siempre hay un equipo humano de apoyo. XSun afirma que la combinación de los paneles solares y la aerodinámica de avanzada del dispositivo volador, son suficiente para permitir un vuelo continuo durante el día o la noche. Por supuesto, con ciertas condiciones.

En caso de que se presente algún inconveniente, el SolarXOne tiene un sistema de comunicación satélite y celular 4G sólido, que lo mantiene en contacto de forma perenne con el centro de control.

Por su parte, el centro de control tiene a su disposición el Veronte Autopilot. Esta es una unidad de control probada por varios meses, para certificar su funcionamiento continuo una vez que esté en el aire.

¿Para qué usos fue creado este dron autónomo?

Gracias a su innovador diseño el SolarXOne puede llevar a cabo una vasta serie de trabajos. Por ejemplo:

  • Inspeccionar visualmente las infraestructuras, incluso haciendo uso del espectro infrarrojo.
  • Llevar a cabo estudios de topografía.
  • Reconstruir escenarios en 3D».
  • En el ámbito de la agricultura, el SolarXOne puede ejecutar estudios acerca de los cultivos, su desarrollo, y valorar la condición de la vegetación o estudiar la composición química del suelo.
  • También puede colaborar en el control de la fauna o de la flora.
  • Realizar rastreos o búsquedas en casos de emergencia.
  • Puede apoyar en rescates de montaña y lugares de difícil acceso.
  • Debido a su larga autonomía, la vigilancia marítima es otra de las actividades que el dron autónomo de XSun puede hacer.
  • Por otro lado, el dispositivo volador puede realizar el análisis de la expansión o propagación de incendios.

Los campos de uso de este dron autónomo son muchos. Y es precisamente la autonomía proporcionada por la energía solar, lo que hace tan único y especial a este pequeño avión. SolarXOne puede trabajar de forma incansable, sin necesidad de tocar el suelo, a menos que así lo requiera.