TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

¿Qué son los cookies en informática y para qué sirven?

¿Qué son los cookies en informática y para qué sirven?

By Carolcfr

Al ingresar a un navegador web e ingresar la URL de una página que ya habíamos visitado, podremos notar que este sitio conserva nuestras preferencias de búsqueda y se preguntarán, ¿cómo sabe esta página sobre lo que quiero, como sabe que soy yo? Esto es gracias a los cookies.

¿Qué son las cookies?

Los cookies son archivos diseñados por el propio creador de la página web con la intención de almacenar datos de navegación. Estos datos se establecen entre el servidor donde está montada la web y el receptor, que serían los que están navegando y visitando una página cualquiera.

Los cookies tienen la función de identificar y guardar la actividad que el cibernauta realizó en dicha página web. Toda esta actividad es almacenada en un repositorio específico al cual tiene acceso dicha web. Con esta técnica, los implementadores de cookies quieren hacer sentir al usuario que están teniendo una experiencia de navegación única, ya que el usuario recibe un contenido estratégico acorde a su localización, idioma, intereses, gustos y hábitos.

De manera entendible, cuando un usuario visita una página web por primera vez, el navegador se encarga de  guarda una cookie con información sobre él. Cuando el  usuario vuelve a ingresar a la misma página web, el servidor tendrá la capacidad de configurar y personalizar la web según las características, perfil e intereses del usuario.

Son los cookies los que le informan a la página web que este usuario o navegador ya había estado allí. Es por ello que se almacenan varios tipos de información, la cual debería ir en formato anónimo.

En términos generales, los cookies no deben contener información personalizada de los usuarios, aunque pueda suceder, en el caso que el usuario llenase un formulario con sus datos, bajo su consentimiento. Usualmente la información que contienen estos cookies puede ser:

  • La hora en que ingreso a la web.
  • La página que se visitó.
  • Todas las páginas webs que fueron visitadas.
  • Las preferencias de navegación y su configuración.
  • Tipo de dispositivo electrónico con el cual ingresó, modelo, versión y resolución de la pantalla. Entre otros.

Tipos de cookies

Existen diversos tipos de cookies, entre las que podemos mencionar las siguientes:

De acuerdo a su duración en el tiempo:

  • Cookies de sesión
  • Cookies persistentes

De acuerdo a la propiedad de las cookies:

  • Cookies propias
  • Cookies de terceros

Funcionalidad de los Cookies

Existen varios tipos de cookies, dependiendo de su objetivo  y funcionalidad. Estos son alguno:

Cookies de preferencia

Permiten personalizar tus preferencias tales como el idioma, de donde te conectas, el tipo de texto y su tamaño, etc. Esto con la finalidad que sean recordadas al momento de volver a ingresar a esta página web.

Cookies de seguridad

Con estas cookies se puede evitar el uso fraudulento, ya que permiten la autenticación de los usuarios con credenciales verificadas. Además, refuerzan la seguridad de los datos de los usuarios frente a personas no autorizadas. Esto con la finalidad de evitar ataques y robos de información.

Cookies de procesos

Son los cookies que se encargan del  correcto funcionamiento de una página  web o una landing page.

El funcionamiento y todos los servicios que presta la página visitada están garantizados. Este tipo cookies te permitirán disfrutar de la navegación en el sitio web y hacerte sentir seguro en ella.

Cookies de publicidad

Este tipo de cookies permiten que la publicidad sea  más atractiva para el cibernauta. A través de estos se indaga y se recopila la información sobre el contenido que le interesa al usuario, para presentar anuncios que están cuidadosamente estudiados para su interés.

Esto es un proceso de retroalimentación, ya que las empresas publicitarias que están detrás de estas propagandas, puedan saber la cantidad de clics que reciben sus anuncios posteados y cuánto de estos usuarios ingresaron a su web.

Cookies del estado de la sesión

En estos cookies se guardan las interacciones de los usuarios en las páginas que ingresan, recopilándola y esquematizando su forma de navegar. Estos cookies, guardan hasta la cantidad de veces que ingresas a una página, los errores que arrojan o las transacciones de pago que implique.

Cookies Zombis

Estos cookies resultan interesantes, debido a que se recrean luego de que hayan sido borradas. Lo que indica que el navegador no tiene ningún control sobre ellas ya que seguirán regenerándose. Estos cookies se almacenan en el dispositivo utilizado y no en el navegador. Esto puede significar una amenaza para la privacidad y seguridad del usuario.

Finalidad con la que se creó la primera cookie

Esta se creó en 1994 por un empleado de Netscape que desarrolló una aplicación de e-commerce. A dicho empleado se le ocurrió que al crear este pequeño archivo, era mejor que se guardara en el dispositivo del usuario con la información de su compra, en vez de usar el servidor web.  Fue después de la implementación de esta aplicación que comenzaron a utilizarse estos pequeños programas, y los navegadores fueron evolucionando para poder soportarlos. Internet Explorer 2 y Netscape fueron los primeros en hacerlo.

Lo bueno de los Cookies

Son varias las ventajas de los cookies, sobre todo al momento de la navegación. Su personalización hace que el usuario se sienta cómodo, ya que guarda las opciones de configuración que hayas hecho en un sitio web para mostrártelo la siguiente vez que accedas al sitio, evitando que vuelvas a cargar toda la información.

En las tiendas online como Amazon o similares, una vez que seleccionas los productos que deseas comprar y ocurre algún problema con la conexión que te impida terminar tu compra, la página te recordará los productos que tenías en tu carrito cuando vuelvas a intentar realizar la compra, y así evitará que vuelvas a buscarlos.

Lo malo de los Cookies

Los cookies pueden ser utilizados para invadir tu intimidad. Algunas cookies son diseñadas para guardar tu historial de navegación, y luego crear un perfil de tus preferencias, aunque no tenga datos tus personales, pueden saber tu sexo, si eres joven o adulto, religión, hasta tus gustos políticos.

Cuando las empresas de marketing tienen acceso a esta información, te pueden ofrecer productos que según los parámetros que obtuvieron de esos cookies, puedan ser de tu interés, mientras estas navegando te bombardean con estas campañas publicitarias.

Este es el tipo de información que estas empresas desean obtener:

  • Correo Electrónico, contraseñas y direcciones.
  • Número de teléfono y dirección.
  • Dirección de IP de donde nos conectamos.
  • Qué sistema operativo estamos utilizando en nuestra computadora.
  • Qué navegador web utilizamos.
  • Qué páginas hemos visitado últimamente.