¿Qué es y para qué sirve un firewall?

diciembre 16, 2020
Mucho se ha avanzado en los últimos años, mas cuando hablamos de tecnología. La misma ha roto barreras y ya no sabemos ni qué pensar de ella, pues todo este avance trae consigo mucha información, y muchos datos que necesitan ser protegidos de aquellos que se benefician de la información ajena con fines delictivos. Es por ello que surgió la idea de un firewall.
Las grandes empresas y las no tan grandes invierten mucho dinero de su presupuesto para proteger su activo más preciado, la información. Es allí donde entran los firewall, que son implementados para mantener a raya a los ciberdelincuentes que son unos ases para infiltrarse en los sistemas. Con el único fin de manipular o alterar la información contenida en los repositorios de datos.
¿Qué es un Firewall?
Los firewall son dispositivos de seguridad que monitorean el tráfico entrante y saliente de una red de datos privada hacia o desde Internet. Este está basado en las reglas de su configuración previa, y puede permitir el acceso o el bloqueo de un tráfico en particular.
Estos dispositivos se configuran con la intención de evitar el acceso sin autorización a una LAN individual. Se comportan como una barrera entre los computadores y el Internet. Toda la data que se genera en la LAN, pasa por los firewall al igual que la data que trata de ingresar. Si esta información no cumple con los criterios ya configurados previamente, serán desechadas. Los firewall pueden también controlar el acceso a sitios en la Internet, que consideren contraproducentes con su política, como lo son los sitios para adultos, paginas de juegos, etc. Pueden funcionar como agente de filtro para restringir el tráfico que entra y sale de la LAN que sea sospechoso y represente un peligro para la integridad del activo intangible de la organización, como lo son los datos.
¿Cuál es el uso de un firewall?
Como ya hemos mencionado, la función del cortafuego como también se le conoce, es registrar el tráfico de Internet, evitando que usuarios no autorizados accedan a la red LAN privada. Previniendo el robo de información confidencial o que puedan instalar virus dentro del entorno computacional de la red. Por lo tanto, el firewall se utiliza esencialmente para la seguridad y la privacidad de los navegantes, proteger la red empresarial o doméstica de ataques maliciosos y mantener la información y los sistemas seguros.
Los firewall se colocan entre 2 redes en un punto que las une, como la red pública de Internet y una red privada. Su objetivo es controlar toda la información que entra y sale o todo el tráfico que pasa a través de él y que se transmite hacia otra red. Estos equipos al realizar un análisis y considerar que la información no cumple con los criterios que fueron configurados previamente, no dejarán pasar ese tráfico y lo descartan.
Un poco de historia
Cuando el Internet estaba comenzando en los 80, los genios informáticos de esa época mejor llamados hackers, pudieron descubrir la forma de infiltrarse y realizar toda clases de manipulaciones en los computadores de las personas. No solo eso, si no que llegaron a niveles bastante graves, con violaciones de seguridad y ataques a grandes compañías y organizaciones gubernamentales, sembrando malware.
Todas estas organizaciones comenzaron a preocuparse por la falta de seguridad y el peligro al que estaban expuestas. Por lo que se necesitaba que el Internet fuese más seguro para poder extenderse. Fue entonces que un conglomerado de investigadores comenzaron a desarrollar, o mejor dicho, a dar los primeros pasos en dirección de los firewall informáticos como un método para aplicar el filtrado y bloqueo de paquetes digitales que eran recibidos por los computadores.
Estas investigaciones fueron evolucionando con el tiempo y se logró analizar con más precisión la información que entraba y bloquear las amenazas. El objetivo desde esos tiempos, no ha cambiado, hoy en día los firewall, cumplen la misma función. Se le configuran criterios de seguridad que ayudan a filtrar las comunicaciones que llegan y salen de una red privada.
Tipos de Firewall
Podemos encontrar dos formas de presentación de estos cortafuegos informáticos, dispositivos físicos y los que son intangibles, como los software.
Firewall Físico
Este dispositivo se encuentra instalado en un router que se utiliza para tener acceso a Internet y se encarga de garantizar la seguridad de todos los equipos informáticos que estén bajo de él, formando un bloqueo hacia la red pública cuando lo amerite.
Firewall de Software
Todos los ordenadores tienen preinstalado en sus sistemas operativos un firewall, lo que indica que solo está diseñado para proteger a ese dispositivo en particular y no a los que lo acompañan en su misma red. De esta forma agrega una protección extra en caso de que el firewall físico falle por alguna circunstancia. No se compara el nivel de protección, pero para el uso local, está muy bien y sobre todo en los computadores de uso personal en los hogares.
Firewall con software comercial
Los software de antivirus traen en su suites una versión de antivirus con mejoras considerables para la protección de tus dispositivos informáticos. Además de ofrecer las misma bondades que las versiones anteriores, tiene la posibilidad de control y configuración de sus actividades.
Reglas que se pueden configurar en un Firewall
- Control de acceso a los servicios que son catalogados como privados en la red.
- Registrar todos los intentos de ingreso y salida de la red.
- Filtrado de direcciones, que selecciona los paquetes dependiendo de su origen, su destino y el puerto que utilizará.
- Filtrado de protocolo, que cumple la función de rechazar tráfico, dependiendo del protocolo que se esté utilizando.
- Bloquear la cantidad de conexiones que tengan un mismo origen con intervalos de tiempo sospechosos.
- Restringir el acceso a aplicaciones que necesiten acceso a Internet para ciertos usuarios.
- Detectar puertos que están modo promiscuo o escuchando.
¿Realmente necesitamos un Firewall?
La respuesta es definitivamente si. Ya que la protección que nos proveen estos dispositivos, bien sea en modo software o hardware es algo imprescindible. Su misma existencia está dirigida a la protección de nuestros equipos informáticos de ataques de personas inescrupulosas, y malware de toda clase, como los gusanos que instalan en las computadoras para poder controlarlas.
También te protegen de los temidos hackers, que siempre están a la espera de cualquier oportunidad para tomar el control de tu ordenador, ingresando disimuladamente para robar tu información.
Bloquean todo tipo de tráfico que sea sospechoso, con la finalidad de evitar que ciertos protocolos sean utilizados para introducir virus informáticos por medio de nuestros dispositivos.
Entonces, la respuesta, siempre será SI.