Los efectos sociales de la tecnología

octubre 12, 2020
La preocupación del hombre por el dato, su almacenamiento y procesamiento desató una febril actividad investigativa en el campo de los conductores; labor que implicó el paso por las tubos de vacío, los transistores, los circuitos integrados y los microprocesadores, permitiendo que el computador pasara de almacenador de datos limitadamente, a una compleja maquina que realiza cálculos infinitos en milisegundos y organiza toda esa información que antes mucho espacio físico. La interactividad alcanzada por los computadores ha llegado a niveles muy altos lo que es fundamental dentro del entorno tecnológico.
La era de Información
La Internet ha sido la tecnología decisiva en nuestra era de Información, el vector de transformación tecnológica fue el motor eléctrico que revoluciono la era industrial. Esta red global de redes informáticas, basada en gran medida hoy en día en plataformas de comunicación inalámbrica, proporciona una capacidad omnipresente de comunicación interactiva y multimodal en el tiempo elegido, trascendiendo el espacio. En la década de los 90 cuando fue privatizada y liberada del control del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, se difundió en todo el mundo a una velocidad extraordinaria. En 1996 la primera encuesta de usuarios de Internet contó alrededor de 40 millones; en 2013 son más de 2.500 millones, y China representa el mayor número de usuarios de Internet. Esto ha cambiado con la evolución de las redes inalámbrica, con una población usuaria cerca de 7 mil millones, en un planeta de 7.700 millones de seres humanos.
Si bien algunas formas de tecnología pueden haber hecho cambios positivos en el mundo, hay evidencia de los efectos negativos de la tecnología y su uso excesivo. También, las redes sociales y los dispositivos móviles pueden conducir a problemas psicológicos y físicos, como fatiga ocular y dificultad para concentrarse en tareas importantes. Asimismo, pueden contribuir a enfermedades más graves, como la depresión. El 95 por ciento de toda la información existente en el planeta está digitalizada y la mayor parte de ella es accesible en Internet y otras redes informáticas.
Qué es la tecnología social?
Esta corriente tecnológica con implicaciones filosóficas utiliza todo el conocimiento disponible y las herramientas digitales a su alcance para transformar la sociedad. Esto surgió a finales del siglo XIX y se ha transformado hasta nuestros tiempos actuando para resolver los principales desafíos de la humanidad: la desigualdad, la pobreza, el hambre o el acceso a la energía que parece mentira, pero cada día se hace más difícil, el conseguir trabajo, tener acceso a la educación y a la salud.
La tecnología social, las geopolíticas mundiales, y el desarrollo científico moderno, acompañado de grandes innovaciones tecnológicas nunca vistas, hace imposible trazar líneas divisorias, entre lo científico y las innovaciones tecnológicas. En tal sentido, la tecno ciencia hace su aparición como efecto multiplicador de nuevos conocimientos, que guía la sociedad e impacta sus acciones sociales.
El conocimiento implica a su vez una construcción socio cultural, revestida de características particulares, Estas circunstancias destacan por la ruptura ética y legal en el manejo del poderío tecno científico, en presencia de una globalización dominante, así como de la más compleja de las conexiones entre dominación, exterminio y desarrollo tecnológico.
La innovación tecnológica
Esto obedece a la falta de comprensión de la innovación tecnológica y a factores económicos, elementos de alta complejidad inmersos dentro de lo socio cultural. Resulta difícil asimilar su dinámica en un medio en el que la formación en Tecnología, Ciencia e Innovación, sufren de graves deficiencias, así como de apoyo de las grandes instituciones.
Todo esto se presenta cuando las tecnologías se perciben como asociales, que vuelven a la comunidad, transformadas y ejerciendo un impacto tan generalizado como diferenciado. Resulta erróneo considerar a la sociedad, como usuarios indiferentes a las mismas, ya que es imposible eludir su determinante rol en su desarrollo, ya que representa el avance tecno científico, y pone en la palestra el debate, sobre el modelo que más conviene, así tecno ciencias más apropiadas para nuestras sociedades.
La calidad de vida esta vinculada a la aceptación social de las innovaciones tecnológicas así como a sus beneficios y la posibilidad de ofrecer una mejora sostenida
Las innovaciones tecnológicas impactan directamente lo social, esto medido en términos de mercado, esto es tremendamente confuso, especialmente cuando hablamos de nuestra realidad, la cual está en constante deterioro en términos de intercambio, que refrenda nuestra participación en la economía mundial.
Los efectos sociales de la tecnología
La tecnología ha afectado positivamente la vida humana desde la antigüedad hasta ahora al resolver los problemas asociados con la vida cotidiana, y facilitar la finalización de diferentes tareas. La tecnología ha hecho que sea más fácil de cultivar, más factible construir ciudades y más conveniente viajar, entre muchas otras cosas, uniendo eficazmente a todos los países de la tierra, ayudando a crear globalización y facilitando el crecimiento de las economías y para las empresas hacer negocios. Prácticamente todas las facetas de la vida humana se pueden llevar a cabo de una manera más fácil, más eficaz y más rápida a través de soluciones tecnológicas, lo que resulta en menos problemas de una manera, y más problemas en otra.
La manera en la que reaccionamos ante la aflicción del prójimo, la compasión que podemos mostrar hacia los demás, no se limitan al uso del ciberespacio. Pero sí pueden verse incrementados vertiginosamente, aplicando a la discriminación y el insulto de igual manera. Es una máquina que multiplica exponencialmente las emociones, las ideas y las palabras de las sociedades.
Esto no debe ser tomado a la ligera. El odio y lo malos comentarios expresados por las personas no pueden ser atribuidos a la tecnología, está fuera de contexto, pues no es ella la que obra mal en los corazones de las personas, no las hace egoístas y malvadas.
La situación presentada no es negativa en su totalidad, existen otras cosas que enaltecen al ciberespacio, el altruismo, la ayuda desinteresada entre nosotros, acciones humanitarias, nos muestran una cara más positiva de la humanidad lo cual encuentran repercusión en la Internet. El ciberespacio es como un espejo que refleja a la sociedad y no de manera aislada.
De esta forma podemos concluir que, la tecnología no degrada ni mejora a una sociedad. Es una herramienta de comunicación muy poderosa que magnifica las virtudes y las no virtudes de la humanidad.