TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

¿Qué es la energía mareomotriz y cómo se genera?

¿Qué es la energía mareomotriz y cómo se genera?

By Carolcfr

En todo el mundo, la energía que se consume tiene su origen en los combustibles fósiles. Es casi el 85% de toda la energía que utilizamos, bien sea para mover nuestros vehículos, para alumbrar un patio, poner en movimiento una aspiradora, en fin, todo lo que nos rodea, consume energía. Pero este combustible no es eterno y es alto generador de contaminación ambiental, desde el comienzo cuando es extraído, al producirlo y al final cuando lo utilizamos. La demanda de energía es cada vez más elevada, en vista del crecimiento poblacional, pero a que costo podremos sostener el seguir utilizando energía proveniente de los combustibles fósiles. Nuestro planeta se está calentando y el clima está cambiando drásticamente, causando daños y desolación en todo el planeta. Por ello, es urgente que busquemos alternativas para el consumo energético mundial, como la energía mareomotriz.

Se podría decir que las energía de origen limpias, como se les llama popularmente, están de moda. Muchos gobiernos buscan soluciones para depender menos del las energías fósiles. Las energías limpias como la solar y eólica ofrecen una solución bastante práctica y de buenos resultados. Pero como todo, tienen sus inconvenientes, por ejemplo serían poco útiles en los lugares donde no sale el sol, o donde no sopla el viento. Sin embargo, son opciones que no deben ser desestimadas.

Pero existe una opción más que podemos tomar en cuenta y que está ligada a esta moda de las energías limpias. La energía mareomotriz, es una opción que ha estado en la palestra desde hace ya cientos de años y que está asomando sus beneficios recientemente a la humanidad.

¿Qué es la energía mareomotriz?

La energía mareomotriz forma parte del grupo de energías renovables y limpias. La responsable de obtener esta energía es la Cinética y Potencial de las mareas. En otras palabras, se aprovecha la energía proveniente de las olas del mar y de los cambios de las mareas. A través de la instalación de  plantas mareomotrices se aprovecha el agua de mar, utilizando turbinas hidráulicas que a su vez hacen funcionar un alternador, para generar electricidad y utilizarla en muchas cosas

Tres cuartas partes de la superficie de nuestro planeta, está cubierto por agua, lo cual constituye un enorme depósito de energía renovable y limpia.

¿Cómo funciona la energía mareomotriz?

La clave está en la fuerza gravitacional que ejerce la luna sobre la tierra, sobre todo cuando se alinean. La fuerza que se genera es muy poderosa, esto causa que las aguas suban su nivel, lo que llamamos marea alta.

Cuando la luna cambia su posición, la fuerza que ejerce sobre nosotros disminuye y así lo hacen las mareas. A este fenómeno también lo influencia el astro rey, cuando se alinea con la luna y la tierra, la fuerza gravitacional, es el doble de poderosa, creando mareas muy altas. Estos fenómenos naturales pueden ser previsibles, lo que nos da ventajas sobre ellos. Al saber cuando la marea subirá, podríamos obtener mucha más electricidad que cuando la marea está baja.

¿Cómo se genera la energía mareomotriz?

La energía que obtenemos del mar, se genera por medio de:

Generador de la corriente de marea

A través de la energía cinética que obtenemos con el movimiento del agua, se activan las turbinas y se genera la energía.

Presas de marea

Se aprovecha la energía potencial que generan las mareas altas y bajas. Se componen principalmente con un dique de contención, una sala de máquinas que contienen las turbinas y los generadores que producen la electricidad.

Energía mareomotriz dinámica

Es la combinación de las dos energías, tanto la cinética y potencial que traen las mareas. Consiste en construir grandes represas, desde las costas hacia afuera, aproximadamente entre 30 o 50 km de longitud.

Turbinas de alta mar

Son turbinas sumergidas bajo el agua, como si fueran parques eólicos. Su instalación es mucho más económica que construir presas o diques en las costas.

Toda esta energía obtenida bien sea por las presas o por los generadores de corriente de marea, se procesan por una central de energía mareomotriz. Esta es la responsable de transformar toda la fuerza que traen las mareas en electricidad. El proceso es simple, cuando la marea sube, se aperturan las puertas del dique o presa, cuando se llena y la marea baja, se libera toda esta agua que al momento de pasar por las turbinas, genera la preciada electricidad.

Ventajas de la energía mareomotriz

La principal ventaja, es su materia prima, la cual es inagotable e infinita y se traduce en energía limpia, económica, renovable e inagotable. No depende de la fluctuación de los mercados bursátiles por el alza o la disminución de los precios, como sucede con los combustibles fósiles.

No es contaminante, no genera elementos químicos tóxicos que puedan preocupar a la sociedad, son totalmente silenciosas y altamente seguras. No podríamos compararlas con otras plantas que si generan desperdicios perjudiciales para la humanidad, como es el caso de las plantas radioactivas o las industrias petroleras que liberan gases de efecto invernadero.

Es absolutamente predecible y gestionable. Las mareas son predecibles, al conocer estos ciclos, se hace más fácil la construcción de sistemas con las dimensiones adecuadas.

Desventajas de la energía mareomotriz

Las inversiones que se deben realizar son altas, podrían tener un impacto paisajístico y sobre todo ambiental de grandes dimensiones ya que se tendría que intervenir el lecho marino.

Este tipo de energía puede no ser tan efectiva, ya que dependerá de que tan grande haya sido la inversión. Esto hace que la relación entre el costo de manufacturación de la planta, el daño ecológico-ambiental y la cantidad de energía obtenida no sea demasiado rentable.

Plantas mareomotrices en el mundo

Planta mareomotriz de La Rance: se encuentra ubicada en Francia y fue inaugurada en 1996, esta planta produce energía para 225.000 habitantes, Posee 390 m de largo y 33 de ancho, y un embalse de 22 km².

Planta mareomotriz de Sihwa Lake: fue construida en Corea del Sur en el Lago Sihwa, genera alrededor de 254 MW de electricidad y posee las instalaciones mareomotrices más grandes del mundo: un malecón de 12,5 km de longitud y una cuenca de 30 km².

Planta mareomotriz Tidal Lagoon: está en construcción y se encuentra en Gran Bretaña, en la bahía de Swansea. Ttendrá la misma capacidad que La Rance y generará unos 240 MW de electricidad.