Site icon Syrus

¿Qué es la biometría y cómo se aplica a nuestra realidad?

Biometría

En los últimos años hemos tenido de la nada, la capacidad de aparecer cada vez más en todas partes. Pero en realidad no hemos aparecido como seres humanos omnipresentes, si no en forma digital en la gran redes de redes, hasta el punto de usar huellas dactilares para desbloquear teléfonos inteligentes a través del reconocimiento facial o de voz. Todos estos avances ocurren de forma natural frente a nuestros ojos y ni siquiera lo notamos. Sin embargo, lograr este objetivo no es fácil y uno de los desafíos es saber manejar grandes cantidades de datos. Es allí donde la Big Data toma un papel importante para lograr la biometría.

¿Qué es la biometría?

Todos los seres humanos tenemos características morfológicas distintivas y únicas. La forma del rostro; la geometría de las diferentes partes de nuestra fisonomía como manos y ojos; y las huellas dactilares que nos hacen seres únicos e irrepetibles, distinguiéndonos de las demás personas.

El vocablo biometría se deriva de la palabra «biología» que significa «vida», y de «metría» que se traduce como «medición». Por lo que todos los dispositivos biométricos pueden medir y reconocer determinadas características de las personas. El reconocimiento biométrico es un conjunto de características fisiológicas y de comportamiento que se pueden utilizar para verificar la identidad personal. Estas características abarcan las huellas dactilares, el reconocimiento del iris, la forma de la mano, el lóbulo de la oreja y entre otras.

Medida fisiológica

Las medidas pueden ser morfológicas o biológicas. El análisis morfológico incluye principalmente huellas dactilares, formas de las manos, dedos, formas de las venas en las manos, ojos (iris y retina), formas de la cara y lóbulos de la oreja.

En cuando a los análisis biológicos, en estos los equipos médicos y forenses pueden utilizar pruebas biológicas, ADN, sangre, saliva u orina.

Uso de la biometría

El objetivo principal de la biometría es autenticar a los usuarios para acreditar su intervención en cualquier proceso o acceso a determinada información o servicios. Uno de ellos podría ser la firma digital del documento.

En este punto, es importante enfatizar el concepto de autenticación digital. Este es el proceso de confirmar la identidad de una persona electrónicamente. Existen varios tipos de autenticación digital:

Basado en información conocida, los ejemplos más típicos son los nombres de inicio de sesión y las contraseñas.

Según el nivel de seguridad requerido, la autenticación puede ser un factor o una combinación de múltiples opciones. En el segundo caso, nos referimos a la autenticación fuerte.

Funcionamiento de un sistema biométrico

Los dispositivos biométricos cuentan con cierto grado de precisión y confiabilidad que puede codificar, comparar, medir, transmitir, almacenar y reconocer ciertas características de una persona.

La tecnología de identificación biométrica se basa en la verificación científica. Es decir, ciertos elementos de la estructura de un ser viviente son únicos e irrepetibles, por lo que estos elementos constituyen la única alternativa técnicamente factible que se puede utilizar sin duplicar a otros. Las circunstancias determinan positivamente que una persona recurra a una firma, contraseñas, números de pin, códigos de acceso u otras que puedan ser transferidas, robadas, descifradas o falsificadas con fines fraudulentos

El funcionamiento de estos sistemas requieren de un software potente con diferentes etapas de participación en diferentes campos de la computación. Por ejemplo: reconocimiento de formas, inteligencia artificial, algoritmos complejos, matemáticas y aprendizaje. Estas son las vertientes de la informática que tienen un papel importantísimo en los sistemas biométricos de identificación. El cifrado es limitado a un uso secundario, como cifrar datos biométricos almacenados en una computadora o en una base de datos.

Sensor biométrico

En cuanto a los sensores del sistema biométrico, aunque existen diferencias entre todos ellos, los fabricantes utilizan el mismo sistema de captura. La cámara para reconocimiento de iris, un sensor o escáner para huella dactilar o se utilizan micrófonos para el reconocimiento de voz. El único campo  donde el método utilizado es el más común,  es la captura de huellas dactilares.

Tipos de Sensor biométrico

Sensor óptico

El método óptico es uno de los métodos más comunes y generalmente incluye vídeo tipo CCD. Estos sensores se utilizan tanto para el reconocimiento de huellas dactilares como para los ojos.

Sensor termoeléctrico

El método termoeléctrico no es muy común.  Se utiliza para reconocimiento de huellas dactilares, su sistema funciona arrastrando el dedo a través de un sensor, el software toma partes de este escaneo y lo reconstruye.

Sensor capacitivo

El método capacitivo es uno de los métodos de reconocimiento de huellas dactilares más populares. Como otros escáneres, genera imágenes de crestas y valles de dedos.

Sensor de campo eléctrico

El sensor de campo eléctrico trabaja con la antena que mide el campo eléctrico formado entre dos capas conductoras, esta capa que es la más profunda, se encuentra debajo de la piel del dedo. La tecnología basada en campos eléctricos puede ser utilizada bajo cualquier condición, no importando lo duro que esta pueda ser, como por ejemplo, con la piel mojada, con piel reseca o maltratada.

Sensor sin contacto

El sensor sin contacto funciona como un sensor óptico. Generalmente con vidrio de precisión óptica que al colocar el dedo a dos o tres pulgadas de distancia, es capaz de detectar y escanear las huellas dactilares.

Micrófono óptico unidireccional

La luz del diodo se emite sobre la película reflectante a través de la fibra óptica. Cuando las ondas sonoras golpean la película, vibra. Así cambia las características de la luz reflejada.

El fotodetector registra la luz reflejada y luego la combina con la ayuda de su electrónica  puede obtener y representar con precisión las ondas sonoras. Se suele utilizar para el reconocimiento de voz.

Fiabilidad biométrica

La tecnología biométrica se basa en algoritmos estadísticos. Por lo tanto, no se puede garantizar el 100% de confiabilidad cuando se usa solo. Esto se refiere a «Rechazo Falso» o a una «Aceptación Falsa». En un caso, la máquina no puede reconocer el elemento de datos biométricos correspondiente a la persona. En otro caso, absorberá dos elementos de datos biométricos de la misma persona. El rechazo falso o la aceptación falsa es un síntoma que ocurre con todas las tecnologías que utilizan la biometría como sistema de seguridad.

Desde hace ya un tiempo se viene utilizando esta tecnología combinando varios dispositivos biométricos, para la captación del rostro y el iris, o el iris y las huellas dactilares, con esto se podría reducir en gran medida la tasa de error. En cualquier caso, la fiabilidad depende de herramientas y algoritmos de alta calidad, pero requiere una arquitectura particularmente segura que pueda garantizar su éxito y ofrecer un sistema de seguridad sólido y confiable.

Salir de la versión móvil