Voz sobre ip sistema telefónico de la actualidad

noviembre 23, 2020
Hoy en día existen muchas herramientas que te conectan con todo el mundo, todos hemos utilizado alguna vez a WhatsApp para realizar una llamada, o una video llamada que cada vez son más populares, sobre todo en estos tiempos de pandemia. En la oficina, de seguro has participado en videoconferencias, y habrás notado que los equipos telefónicos que se encuentran en los escritorios tienen una apariencia distinta y están integrados a la red de la empresa.
La telefonía tradicional conmutada (PSTN), sigue firme en muchos países del mundo, donde para la nueva tecnología es un poco más complicado penetrar todos los sectores económicos. Lo importante de todo esto, es que ambas tecnologías han convivido por mucho tiempo, sin ningún problema, pero lo que sí es cierto, es que el amplio repertorio de opciones que tienen las nuevas tecnologías para establecer contactos con otras personas, es sorprendente.
¿Qué es VoIP?
Voice over Internet Protocol o VoIP, es un acrónimo en inglés que significa «Voz sobre Protocolo de Internet». Esta tecnología permite la comunicación a través de equipos tecnológicos que transforman la voz en formato digital y utiliza el Internet para transmitirla y así llegar al destinatario. Esta tecnología recibe muchos nombres, como telefonía por Internet, telefonía de banda ancha, telefonía Ip, o voz sobre banda ancha.
¿Qué es un teléfono VoIP?
Un equipo telefónico de VoIp utiliza la voz sobre Ip (Voice Over Ip) para realizar llamadas telefónicas utilizando la red ip del lugar donde se realice la operación. Como ya se había mencionado, esta tecnología convierte el audio de la voz en un formato digital que lo transmite a través del Internet. También recibe las señales digitales entrantes de las llamadas telefónicas a través de Internet y las convierte en audio estándar.
Estos equipos telefónicos VoIp pueden realizar llamadas telefónicas utilizando la plataforma de red presente, a cualquier software que simule un softphone, teléfono tradicional o móvil celular. Estos dispositivos, pueden ser equipos no tangibles, es decir, pueden ser teléfonos virtuales que se utilizan en equipos informáticos, o pueden ser piezas basadas en hardware que podrían ser parecidos a equipos telefónicos comunes.
Dichos dispositivos podrían pasar por teléfonos analógicos cualesquiera, pero la realidad es que están diseñados para funcionar en redes bajo el protocolo RTP. El cual transmite la señal vocal bajo el control del RTPC y se transporta sobre UDP. Muchos intentan conectar estos equipos en puertos telefónicos tradicionales, lo cual nunca funcionaría.
Existen muchos software para emular softphones o apps para teléfonos inteligentes, estas aplicaciones están desarrolladas para ser utilizadas en computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes y su funcionamiento es exactamente como si fuera un teléfono IP fijo. De hecho, tienen las mismas bondades, ya que permite realizar y recibir llamadas, también se le anexan otras funciones, tales como videoconferencias, chat, presentaciones y otras cosas.
Existen varios estándares para normalizar estos equipos telefónicos. Muchos de ellos dependen de la marca que los creó, ya que utilizan sus propios protocolos para su funcionamiento, pero la mayoría de los equipos telefónicos IP utilizan el protocolo SIP (Session Initiation Protocol).
¿Cómo funciona un Teléfono VoIP?
Los dispositivos VoIp tienen dos formas para alimentarse de energía, puede ser a través de adaptadores de corriente A/C. O podrían tomar la energía del puerto de red o mejor llamado Ethernet PoE que significa alimentación eléctrica sobre la red. Es una tecnología para cable Ethernet LAN que le proporciona la energía necesaria para que el dispositivo encienda y pueda funcionar, con esto se elimina el uso de cables eléctricos adicionales.
Por ser dispositivos que funcionan sobre una red de datos, necesitan una dirección Ip para poder funcionar, estas direcciones las obtienen a través del DHCP (Protocolo de configuración dinámica de host) que proporciona todo el direccionamiento a la red y los parámetros de configuración para un sistema de VoIP. También necesitan de un sistema que les provea el nombre de dominio (DNS) quien rastrea las direcciones Ip para dar la permisología entre los dispositivos que se encuentran en esa red, incluyendo los teléfonos Ip para que puedan comunicarse entre ellos.
Esta tecnología requiere de una serie de protocolos para que puedan facilitar la comunicación a través del Internet. Uno de los protocolos más utilizado es el H.323, este admite audio, video y datos utilizando la red Ip, este protocolo gestiona el control de las llamadas y el ancho de banda asignado para su desarrollo.
Protocolos de comunicación VoIp
Los protocolos que se utilizan para la señalización en telefonía-VoIP son varios.
Protocolo H.323
El protocolo H32x tiene una familia larga que maneja las comunicaciones multimedia.
- H.320: ISDN Comunicaciones en líneas o servicios digitales de redes Integradas.
- H.324: Redes Públicas Conmutadas, Comunicación sobre SCN o teléfonos convencionales.
- H.323 es una estándar de comunicaciones que nació a finales de 1996, por el crecimiento de las comunicaciones multimedia en las redes locales LAN. Este protocolo está basado en su predecesor H.320, solo que fue modificado para poder ser utilizado en la Internet. Desde un principio fue concebido para trabajar la voz sobre Ip. Este protocolo es ampliamente soportado y se usa en todo el mundo.
Protocolo SIP
Las conexiones VoIp necesitan de una señalización y esto lo provee el protocolo SIP. Se utiliza en paralelo con el H.323, aunque se le considera su reemplazo, este protocolo incluye video, voz y datos.
RTP
(Protocolo de transporte en tiempo real) es utilizado para enviar y recibir información multimedia entre dos dispositivos involucrados. Este protocolo no garantiza la calidad del servicio (QoS).
Protocolo RSVP
Es el protocolo que reserva el recurso a utilizar, es decir, maneja la calidad de servicio de la VOIP. RSVP gestiona el ancho de banda requerida para la llamada telefónica de VOIP por cada dispositivo de la red.
Protocolo IAX
Es un protocolo que controla la llamada realizada vía VoIP, fue diseñado con la intención de sustituir a los protocolos anteriores de control de la llamada, H.323 y SIP.
IAX está diseñado para manejar el ancho de banda con mayor eficiencia que los protocolos anteriores.
Ventajas de la tecnología VoIP
Una de las principales ventajas y la que llama la atención de grandes corporaciones, es la disminución de los costos en la comunicación.
Pueden recibir más de una llamada a la vez en la misma línea.
La portabilidad de los equipos VoIp es muy atractiva. Además, las llamadas entrantes se pueden enviar a un teléfono en particular, sin importar en qué lugar se encuentre o en qué punto de red esté conectado.
Los teléfonos VoIP son muy versátiles, ya que se pueden integrar con otros servicios en Internet, tales como video llamadas, mensajería instantánea, intercambio de datos, etc.