TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

¿Qué es el marketing transmedia y cómo utilizarlo efectivamente?

¿Qué es el marketing transmedia y cómo utilizarlo efectivamente?

By Carolcfr

Lo que se conoce como marketing transmedia consiste en la combinación adecuada del marketing 360° y del storytelling, aplicado a los medios actuales y a las redes sociales. En otras palabras, el marketing transmedia es un proceso por medio del cual se narra una historia en diversas plataformas. Estas plataformas pueden ser offline y online.

Este tipo de marketing se desarrolla al contar una historia de forma seccionada o por fracciones, en diversos medios o canales. En cada una de las plataformas seleccionadas se narra solo una parte de la historia. De esta forma los usuarios tendrán que recorrer los diferentes medios, para conocer la narración completa.

¿Cómo crear una campaña de marketing transmedia?

El marketing transmedia se ha hecho muy popular, en parte gracias a la facilidad y a la posibilidad que brinda la tecnología actual. Hoy en día se cuenta con diferentes medios y diversos dispositivos, que le permiten a los usuarios acceder a la información que se les ofrece. Y la esencia de este tipo de publicidad, es la de aprovechar todos o la mayoría de dichos medios y dispositivos.

Para lograr una campaña transmedia de éxito debes trazar una estrategia digital efectiva. Esta debe proporcionarle al usuario una experiencia única, y además debe conseguir la interacción de los mismos. Y de ser posible, debe lograr que estos se conviertan en protagonistas o generadores de contenido para tu empresa.

La esencia de tu campaña

Tu estrategia transmedia debe contemplar dos factores esenciales: el storytelling y el marketing 360º. Debes definir cuáles serán los medios a utilizar para narrar cada sección de la historia, de tal forma que los usuarios se sientan cautivados por lo que les cuentas y tu narración vaya más allá de un simple mensaje.

Al momento de crear tu campaña de marketing transmedia debes considerar los siguientes puntos:

  • Debes definir clara y objetivamente tus metas.
  • Qué tipo de público quieres cautivar a través de los medios a utilizar.
  • Define qué fracción de la historia compartirás en cada uno de los canales. Esto debes determinarlo de acuerdo a la audiencia y al contenido.
  • Siempre ten en mente una comunicación de 360 grados.
  • Diseña acciones de carácter complementario, que le aporten realidad a la experiencia del usuario, ya sea en línea o no.
  • No olvides hacer uso de otros recursos digitales tales como SEM, SEO, Analítica, Paid media, etc. Todos engranados de forma ideal con tu campaña de marketing transmedia.

Brinda experiencias únicas e inolvidables a los usuarios

Es de suma importancia generar experiencias enriquecedoras, interesantes y relevantes para los clientes. Es de esta forma que produciremos un buen impacto en los usuarios. Un impacto perdurable en sus mentes que toque sus emociones y aumente el engagement de tu empresa o negocio.

Esto lo logras al ofrecerles información a través de varios canales. El uso de los diferentes medios de comunicación nace debido al nuevo comportamiento de los consumidores. En la actualidad es normal que las personas vean un programa de televisión, mientras en paralelo revisan las redes sociales. Es este cambio conductual el causante en parte, del marketing transmedia.

Es esta conducta lo que ha llevado a los usuarios a ser más activos y partícipes de la información y de las historias. Ahora los clientes buscan información, la crean, hacen uso de diferentes plataformas y dispositivos, se mantienen en constante comunicación y navegan en historias por diversos canales.

Adapta tu storytelling a diferentes plataformas

 Cuenta tu historia por medio de diversas plataformas, y alcanza el éxito y reconocimiento de tu marca.

El contenido que crees debe estar diseñado o adaptado a diversos canales. Es así como podrás compartir piezas de tu historia en varias plataformas tales como Instagram, YouTube, Facebook, Twitter, tu blog o sitio web, anuncios en línea, publicidad en televisión, anuncios en la prensa impresa, etc.

En cada uno de los canales debes contar una sección del contenido. Esta sección debe ser independiente de las demás, poseer sentido y estar completa. Pero cuando el usuario une todas las piezas obtendrá una historia única e increíble. Debes asegurarte de que cada uno de los fragmentos de la narración agregue valor a la historia, para contar con un acumulado de contenido rico e interesante.

Usuarios: los protagonistas de tu campaña de marketing transmedia

En el escenario del marketing transmedia los usuarios son actores activos que participan y se involucran en la historia que les compartes. No se limitan a recibir información, llegan incluso a convertirse en protagonistas y colaboran siguiendo las secciones de la historia. Algunos van más allá, y participan creando historias propias, que pasan a formar parte de tu storytelling.

Para que tu campaña tenga éxito debes cautivar a tu audiencia, conseguir el engagement necesario y motivarlos a seguir tu narración en cada una de las plataformas. También debes lograr que se vinculen de tal forma con la historia, que se sientan atraídos a colaborar y a crear contenido nuevo.

Ventajas del marketing transmedia

Gracias a su esencia, este tipo de marketing te ofrece un sin fin de posibilidades y diversas ventajas.

  • Una de las ventajas más importante es la de crear expectativas para el público, y lograr que este se involucre en la historia llegando a convertirse en protagonista.
  • Crear lazos emocionales con el público.
  • Comunicar la historia de tu empresa o producto a través de diversas plataformas o canales.
  • Expresar tu historia utilizando formatos y lenguajes diversos.
  • Construir una comunidad en torno al contenido de tu empresa.
  • Generación de contenido de calidad relacionado a tu negocio o marca, por parte de los usuarios.
  • Enlazar las redes sociales y plataformas de entretenimiento con el proceso de ventas.
  • Posibilidad de crear contenido viral.
  • Llegar a ser de gran relevancia para las generaciones futuras.