TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

MIT: crean el Solar Power Source

MIT: crean el Solar Power Source

By Bitor Camar

Las investigaciones de MIT

MIT y sus investigadores han avanzado en sus paneles solares, que ahora eliminan las limitaciones del diseño existentes hasta ahora (diseños ampliamente usados en la actualidad). A diferencia de los paneles solares con carcasa de vidrio grueso que están disponibles en la actualidad, el nuevo diseño del panel solar de MIT es delegado como un panel que podría cambiar por completo la forma en la que se aprovecha la energía solar en los años próximos.

Estos paneles son delgados y muy livianos, pudiéndose pegar como una fina capa en diversas superficies para comenzar a recolectar y transformar la energía solar. Además, el proceso está configurado para ser mucho más conveniente que los paneles solares tradicionales de marcos de vidrio.

La rigidez: ¿un problema?

El primer pensamiento que puede venir a nuestras cabezas es: ¿al ser más delgado, será más débil? En el blog oficial de MIT explican que «las células solares flexibles, que son mucho más delgadas que un cabello humano, están pegadas a una tela fuerte y liviana. Los investigadores desarrollaron células solares de una película delgada que puede ser imprimida.

Algunos investigadores también han desarrollado paneles solares livianos tan pequeños que podrían colocarse en una pompa de jabón, pero obviamente no eran prácticos. Por esto, los investigadores desarrollaron esta nueva técnica de impresión utilizando tecnología de fabricación novedosas. El resultado es que el producto final tiene solo 15 micrones de espesor, lo que lo convierte en un panel de captura solar extremadamente liviano.

Los paneles solares en la actualidad

Los paneles solares que se usan en la actualidad están construidos utilizando células solares, las cuales son muy delicadas y frágiles. Esta es la razón por la que se utiliz un panel de vidrio y una carcasa con un marco de aluminio, para proteger todas y cada una de las celdas de posibles daños o contaminaciones. Pero este diseño tiene un coste adicional y resaltable. Hace que los paneles solares sean extremadamente pesados, y por tanto, difíciles de transportar e instalar. Se debe crear una estructura fuerte y robusta a la hora de instalar los paneles para así garantizar un buen funcionamiento y un buen mantenimiento en un futuro (cuando sea oportuno).

La publicación del blog de MIT explica que el delgado diseño como si de un papel se tratase hará posible que la incorporación del panel solar sea mucho mejor y más sencilla. Se podrá colocar sobre cualquier superficie, estructura o material (incluso sobre vehículos), por lo que funciona con la energía solar de una forma mucho más eficiente.

Los investigadores afirman que el novedoso diseño de este panel solar del MIT servirá de ayuda para una mayor adopción industrial (su incorporación en las industrias) y promoverá las fuentes de producción de energía verdes y limpias.

Conclusión

Las fuentes de energía como los paneles solares o los aerogeneradores son el futuro. Y ya no solo porque fomentan y favorecen una buena salud del ambiente y del planeta reduciendo las emisiones contaminantes, si no también porque es cada vez más frecuente encontrar que estas tecnologías están en constante desarrollo y mejora.