Meta continúa desarrollando sus opciones de conexión Fediverse para subprocesos

febrero 22, 2024
Opciones de conexión Fediverse para subprocesos
¿Alguna vez despegará el plan de acceso ampliado de Threads en Fediverse y será importante para más usuarios? Meta se comprometió a hacer que la aplicación Threads sea interoperable con Fediverse como parte del desarrollo de la nueva plataforma. Fediverse es una red de servidores independientes que descentraliza el control de las interacciones sociales. En adelante, podremos hacer uso de las opciones de conexión Fediverse para subprocesos.
Mastodon
Mastodon destaca en Fediverso, una red que reúne varias aplicaciones con un enfoque social descentralizado. En lugar de depender de grandes empresas que controlan datos y contenido, Fediverso democratiza las redes sociales. Los usuarios pueden llevar sus datos y cambiar de servidor según sus necesidades.
Entrevista con la directora de proyectos de Meta
A través de la conexión Fediverso basada en ActivityPub, los usuarios pueden compartir actualizaciones en varias plataformas simultáneamente, ampliando su alcance. Es similar al correo electrónico, permitiendo la interoperabilidad entre diferentes servicios, lo que fomenta una participación más amplia en las redes sociales.
Este enfoque, junto con el de las criptomonedas, forma parte de lo que se conoce como «Web3», buscando reducir el poder de las grandes corporaciones y brindar una plataforma más descentralizada. Aunque aún en sus etapas iniciales, la descentralización podría cambiar la forma en que nos conectamos digitalmente, otorgando más control sobre la información y la experiencia digital. Meta, consciente de esta posible evolución, busca mantener el interés en su desarrollo.
La directora de proyectos de Meta, Rachel Lambert, discutió el progreso de la plataforma y los planes de integración con Fediverso en una entrevista con Wired la semana pasada. Lambert mencionó que los usuarios de Threads podrán acceder a las nuevas funciones de Fediverse en unos meses, tras las pruebas iniciales en diciembre.
Según Lambert, están trabajando en hitos específicos pero priorizan la experiencia del usuario y la funcionalidad. La próxima integración ya se vislumbra en el código de back-end de la aplicación, con el investigador Alessandro Paluzzi compartiendo la opción «Compartir Fediverso» la semana pasada.
Pacto con los administradores
Muchos administradores de Fediverse han acordado bloquear los intentos de Meta de unirse al espacio. Esto va en contra del principio de una web más abierta. Sin embargo, algunos ven a Meta y otras grandes empresas como la razón del impulso de Fediverse. Las acciones pasadas de Meta, como el control de datos de usuarios y la orientación de anuncios, han llevado a la demanda de un enfoque más abierto y menos controlado por empresas.
Ahora, Meta busca participar en este espacio, lo que genera resistencia por parte de los administradores de Fediverse. Aunque Meta ha intentado abordar las preocupaciones de los administradores de Fediverse, enfrenta desafíos técnicos y de aceptación de usuarios para habilitar la conexión Fediverse en Threads.
La mayoría de los usuarios de redes sociales no buscan activamente nuevas tecnologías de conexión en cada aplicación. Es poco probable que la mayoría de las personas se sientan atraídas por la conexión Fediverse. A pesar de las mejoras en el control, muchos usuarios pueden no estar interesados en utilizar estas nuevas opciones. Entonces, ¿por qué Meta se interesa en Fediverso si ya tiene un dominio en el mercado de redes sociales?