TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Lo que los fundadores de startups deben saber sobre la IA en 2024

Lo que los fundadores de startups deben saber sobre la IA en 2024

By Bitor Camar

La IA en las startups

La épica travesía de liderazgo en OpenAI ha llegado a su fin, abriendo el camino para que los visionarios fundadores de startups, inmersos en la construcción con IA, retomen la forja del futuro. Si te encuentras en esa categoría, TechCrunch+ te ofrece una abundancia de notas, artículos de opinión e historias vanguardistas con tu nombre.

TechCrunch+ va más allá de ser simplemente una plataforma de cobertura relacionada con la IA; sin embargo, estamos sumergiéndonos profundamente en el fascinante mundo de la inteligencia artificial, porque, como señalaremos pronto, todos están construyendo con ella o sobre ella. Sigue leyendo para enterarte de lo que los fundadores de startups deben saber sobre la IA en 2024. ¿Cuál es el papel que pueden jugar las IAs en los startups emergentes? Este es el papel que tienen en todo esto.

Lo que los fundadores de startups deben saber sobre la IA en 2024

La IA añade valor

Algunas críticas dirigidas hacia las startups que proclaman su adopción de la IA sostienen que, en realidad, están fabricando capas superficiales alrededor de tecnologías preexistentes de terceros. Aunque el riesgo inherente a la dependencia de plataformas no es novedoso, su consideración se vuelve especialmente relevante en la era de OpenAI. Dentro de estas reflexiones, un CEO del ámbito tecnológico se sumerge en el análisis de cómo las startups podrían potencialmente edificar soluciones más sólidas, defendibles y seguras en este entorno dinámico.

Los posibles riesgos

En el contexto del riesgo asociado con las plataformas, las startups están experimentando de manera adversa las consecuencias de depositar su confianza en la tecnología de OpenAI, una elección que podría resultar ser una experiencia quemante. De manera análoga a cómo Apple eliminó numerosas aplicaciones al ampliar las capacidades nativas de iOS, OpenAI está destinado a ganar terreno en el mercado a medida que expande su propia gama de productos. Ante este escenario, las startups podrían considerar estratégicamente construir sus propias soluciones distantes de los límites de la plataforma, quizás con la intención de eludir el riesgo de ser absorbidas en el proceso.

Empezar una startup de IA

En nuestras recientes conversaciones, nos hemos sumergido en diálogos con numerosos inversores de riesgo especializados en el campo de la inteligencia artificial, buscando sus valiosas perspectivas sobre las acciones que los fundadores deben considerar, así como aquellas que deben evitar a toda costa. Es importante destacar que, en el actual panorama del mercado, no todas las startups se encuentran necesariamente en la obligación de buscar capital externo. Existe la posibilidad de iniciar el trayecto sin depender de fuentes adicionales. Este principio se aplica de manera significativa incluso en el dinámico y desafiante entorno de la inteligencia artificial.

La crisis de OpenAI y las nuevas generaciones

La confluencia de eventos en el ámbito de OpenAI nos lleva a la conclusión de que estamos siendo testigos de la gestación de la próxima generación destacada de fundadores de startups. Puede llegar a etiquetarse como una especie de «mafia» empresarial o tan solo como una reunión de ex colegas. Sin embargo, es algo innegable que el equipo de OpenAI muestra una cohesión que no pasa para nada desapercibida. Captan nuestra atención de una gran forma y motivándonos a tomar apuntes constantemente sobre este fenómeno que emerge.