TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Directrices mundiales de seguridad de la IA aprobadas por 18 países

Directrices mundiales de seguridad de la IA aprobadas por 18 países

By Bitor Camar

La seguridad y la IA

El Reino Unido ha presentado pioneras directrices globales para salvaguardar sistemas de IA contra ciberataques. Estas directrices, concebidas por el Centro Nacional de Seguridad Cibernética (NCSC) del Reino Unido y la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) de los Estados Unidos, buscan asegurar el desarrollo seguro de la tecnología de IA. Con el respaldo de 17 países, incluyendo todos los miembros del G7, estas directrices marcan un hito significativo en la protección cibernética a nivel internacional. Estas son las directrices mundiales de seguridad de la IA aprobadas por 18 países.

¿Qué ofrecen las directrices?

Ofreciendo orientación integral, estas directrices proponen que los desarrolladores y las organizaciones adopten la ciberseguridad en todas las fases de la implementación de la inteligencia artificial. Abogando por un enfoque de «seguridad por diseño», se recomienda integrar la seguridad desde la fase inicial de diseño hasta el desarrollo, la implementación y las operaciones continuas.

Enfocándose en cuatro áreas fundamentales, las directrices abarcan el diseño seguro, el desarrollo seguro, la implementación segura y la operación y mantenimiento seguros. Proporcionan pautas específicas, delineando comportamientos de seguridad y mejores prácticas para cada fase del proceso.

Evento de lanzamiento en Londres

El lanzamiento en Londres atrajo a más de 100 colaboradores de la industria, gobierno e instituciones. Ponentes destacados, incluyendo representantes de Microsoft, el Instituto Alan Turing y agencias cibernéticas de Estados Unidos, Canadá, Alemania y el Reino Unido, compartieron su visión.

Lindy Cameron, directora ejecutiva de NCSC, subrayó la importancia de la seguridad proactiva en el vertiginoso avance de la IA. Destacó que la seguridad no debe ser un añadido tardío, sino un requisito central en cada etapa del desarrollo. Estas directrices se fundamentan en la posición líder del Reino Unido en seguridad de la IA, evidenciada por la reciente celebración de la primera cumbre internacional sobre seguridad de la IA en Bletchley Park el mes pasado.

Declaraciones de Estados Unidos

Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, reflexionó sobre el momento crucial en el desarrollo de la inteligencia artificial, considerándola potencialmente la tecnología más impactante de nuestra era. Destacó la esencial conexión entre ciberseguridad y la creación de sistemas de IA seguros y confiables.

En sus palabras, las directrices conjuntas emitidas por CISA, NCSC y otros colaboradores internacionales trazan un enfoque sensato para la integración de la ciberseguridad en el diseño, desarrollo, implementación y operación de la inteligencia artificial.

Lista de países involucrados

  • Australia: Centro Australiano de Seguridad Cibernética (ACSC) de la Dirección Australiana de Señales
  • Canadá: Centro Canadiense de Seguridad Cibernética (CCCS)
  • Chile: CSIRT del Gobierno de Chile
  • Chequia: Agencia Nacional de Seguridad Cibernética y de la Información de Chequia (NUKIB)
  • Estonia: Autoridad del Sistema de Información de Estonia (RIA) y Centro Nacional de Seguridad Cibernética de Estonia (NCSC-EE)
  • Francia: Agencia Francesa de Ciberseguridad (ANSSI)
  • Alemania: Oficina Federal de Seguridad de la Información (BSI) de Alemania
  • Israel: Dirección Nacional Cibernética de Israel (INCD)
  • Italia: Agencia Nacional Italiana de Ciberseguridad (ACN)
  • Japón: El Centro Nacional de Preparación para Incidentes y Estrategia para la Ciberseguridad (NISC, por sus siglas en inglés) de Japón; Secretaría de Política de Ciencia, Tecnología e Innovación de Japón, Oficina del Gabinete
  • Nueva Zelanda: Centro Nacional de Seguridad Cibernética de Nueva Zelanda
  • Nigeria: Agencia Nacional de Desarrollo de Tecnologías de la Información de Nigeria (NITDA)
  • Noruega: Centro Nacional de Seguridad Cibernética de Noruega (NCSC-NO)
  • Polonia: Instituto Nacional de Investigación NASK (NASK) de Polonia
  • República de Corea: Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) de la República de Corea
  • Singapur: Agencia de Seguridad Cibernética de Singapur (CSA)
  • Reino Unido: Centro Nacional de Seguridad Cibernética (NCSC)
  • Estados Unidos de América: Agencia de Ciberseguridad e Infraestructura (CISA); Agencia de Seguridad Nacional (NSA); Oficina Federal de Investigaciones (FBI)

Reino Unido se consolida en la regulación de IA

Michelle Donelan, secretaria de Ciencia y Tecnología del Reino Unido, destacó que las nuevas directrices refuerzan la posición del Reino Unido como pionero internacional en el uso seguro de la IA. «Meramente unas semanas después de reunir a líderes mundiales en Bletchley Park para lograr el primer acuerdo internacional sobre IA segura y responsable, una vez más estamos uniendo naciones y empresas en este esfuerzo verdaderamente global», agregó Donelan.

Las directrices ahora están disponibles en el sitio web del NCSC, acompañadas de blogs explicativos. La adopción por parte de los desarrolladores jugará un papel crucial para materializar la visión de seguridad por diseño en mejoras tangibles en la seguridad de la IA en el mundo real.