La Guardia Civil nos alerta de una nueva estafa

mayo 6, 2023
La nueva estafa que La Guardia Civil y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) nos han alertado y sobreque suplanta a la Seguridad Social a través de mensajes de texto. Los delincuentes envían SMS con un enlace a una página web fraudulenta que solicita datos personales y bancarios para actualizar la tarjeta sanitaria. Se recomienda desconfiar de remitentes desconocidos y siempre verificar la autenticidad de la comunicación con la institución correspondiente.
A pesar de que los usuarios están cada vez más conscientes de las estafas que suplantan a instituciones y empresas reconocidas, estas continúan surgiendo y atrapando a muchas personas. Esta nueva estafa, ha aparecido una nueva campaña de smishing que se hace pasar por la Seguridad Social y solicita la actualización de los datos de la tarjeta sanitaria. Como resultado, muchas personas siguen cayendo en estas trampas peligrosas.
Smshing
El smishing es una modalidad de ciberataque que consiste en el envío de mensajes de texto o SMS fraudulentos, en los que los estafadores se hacen pasar por personas o entidades de confianza. Mediante la utilización de técnicas de ingeniería social, los delincuentes engañan a las víctimas para que les proporcionen información personal o bancaria que les permita cometer fraudes.
Lamentablemente, este tipo de campañas están en aumento, lo que ha llevado a la Guardia Civil y al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a emitir alertas de seguridad para prevenir este tipo de ataques. Recientemente, se ha detectado una nueva estafa en la que los ciberdelincuentes se hacen pasar por la Seguridad Social, solicitando a los usuarios que actualicen sus datos personales para la tarjeta sanitaria. Es importante estar alerta y no caer en estas trampas peligrosas.
El sms en particular
Dentro del mensaje de texto se inserta un enlace que conduce a un sitio web que parece legítimo. Sin embargo, en realidad es una dirección URL fraudulenta que lleva a un formulario engañoso. Según los informes del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), esta alerta se clasifica con un nivel de importancia de cuatro sobre cinco. Es importante tener en cuenta que, aunque se trate de una amenaza de ingeniería social, solo aquellas personas que hayan proporcionado sus datos en el formulario estarán expuestas a los riesgos.
¿Qué podemos hacer contra estas nuevas estafas?
En el contexto actual de la era digital, es crucial mantener una actitud de desconfianza hacia los remitentes desconocidos. Si en la calle un extraño se acercara para pedirte tus datos personales y dijera trabajar para el ayuntamiento, seguramente te negarías a entregárselos. Esta misma precaución debemos aplicarla en línea, donde se presentan numerosos intentos de engaño y fraude.
Asimismo, es fundamental tener presente que las empresas e instituciones legítimas no suelen solicitar tus datos personales por medio de mensajes no solicitados. Si llegas a recibir una comunicación de este tipo, lo mejor es ignorarla. En caso de tratarse de una auténtica comunicación oficial, la entidad volverá a contactarte por otras vías como el correo electrónico o incluso por teléfono, en un plazo razonable de tiempo.
Por último, conviene prestar atención a detalles como la URL de los sitios web, la redacción del mensaje y su coherencia, ya que estos aspectos pueden revelar la verdadera naturaleza del mensaje. Los delincuentes que realizan estafas suelen cometer errores como faltas de ortografía o errores tipográficos en sus mensajes, lo que puede servir como señal de alerta para el usuario.