TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Instagram tiene casi terminada su propia versión de Twitter

Instagram tiene casi terminada su propia versión de Twitter

By Bitor Camar

Hace unos meses, Meta (anteriormente conocida como Facebook) anunció el desarrollo de su propia aplicación similar a Twitter, denominada Project 92 Barcelona. Finalmente, se han revelado las primeras imágenes e información sobre cómo será esta nueva plataforma y quiénes serán los primeros en probarla.

El Twitter de Instagram

La adquisición de Twitter por parte de Elon Musk ha generado un gran revuelo en la estabilidad de la red social. En menos de un año desde la compra, la compañía ha experimentado pérdidas millonarias y ha visto cómo su reputación ha ido en declive, a pesar de contar con una base de usuarios leales en todo el mundo.

Como resultado, han surgido numerosas aplicaciones en los últimos meses que ofrecen una funcionalidad similar a Twitter, con el objetivo de atraer a los miles de millones de usuarios descontentos con las decisiones y comentarios del actual propietario, Elon Musk. Estas alternativas buscan convertirse en la nueva red social preferida de aquellos que buscan una experiencia diferente y alejarse de las controversias asociadas con la plataforma original.

Existe un proyecto en desarrollo que no es parte de Meta en su totalidad, sino que pertenece específicamente a Instagram. Su objetivo principal es crear una alternativa a Twitter, pero también se enfoca en la integración de ambas plataformas para permitir a los usuarios saltar de una a otra de manera sencilla.

En este sentido, la compañía está trabajando en la creación de un puente entre estas dos redes sociales, con el propósito de facilitar la conexión y la transición fluida de los usuarios entre ambas plataformas. De esta manera, se busca ofrecer una experiencia más integrada y conveniente para aquellos que utilizan tanto Instagram como Twitter en su día a día.

Threads

Conocida como su «respuesta a Twitter», esta nueva aplicación, posiblemente llamada ‘Threads’ según informes, comparte muchas similitudes con la popular plataforma del pájaro azul. Se trata de una plataforma donde los usuarios pueden leer los mensajes de otros usuarios, siguiendo un funcionamiento similar al de Twitter.

Una característica interesante es que, al igual que Mastodon, los usuarios podrán elegir qué algoritmos y servidores utilizar en la aplicación. Además, al estar conectada con Instagram, se permitirá el registro directo con las credenciales de usuario de esta red social. Las publicaciones tendrán un límite máximo de 500 caracteres y, al igual que en Twitter, se podrán acompañar con hilos de mensajes.

Aunque Meta cuenta con suficiente capital, reconocimiento y experiencia en el ámbito de las redes sociales, su estrategia para impulsar esta alternativa a Twitter incluye atraer a personalidades famosas con el objetivo de que sus seguidores migren a esta nueva plataforma. Según se ha informado, la compañía ya ha contactado a figuras como Oprah Winfrey y el Dalai Lama, entre otros.