TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Meta prepara una nueva y descentralizada aplicación social ¿Qué tan interesante será?

Meta prepara una nueva y descentralizada aplicación social ¿Qué tan interesante será?

By carlosduque1992

El fenómeno de las redes sociales es un tren que hay que abordar rápidamente si desea beneficiarse de su popularidad, y Meta no se quedara atrás.

A pesar de aun no estar disponible, se tiene conocimiento que la plataforma estará orientada a ser una red social descentralizada que permita a los usuarios tener más control sobre sus datos y contenido en línea.

No es un secreto que la compañía ha replicado algunos formatos, hablamos de historias y videos cortos, por supuesto si algo tiene éxito, Meta querrá tener su propia versión, actualmente este gigante trabaja en una aplicación descentralizada basada en texto.

¿Qué se conoce?

El comunicado sobre este nuevo proyecto fue publicado por la misma compañía, sin embargo, no dieron a conocer grandes detalles, ni siquiera se tiene una fecha exacta de lanzamiento.

Según algunas declaraciones, dicha herramienta se plantea como una oportunidad donde los creadores y las figuras públicas puedan compartir actualizaciones oportunas sobre sus intereses, afirmo Meta.

Inicialmente se le conoce con el nombre en código P92, de acuerdo a algunas indagaciones la aplicación permitirá a los usuarios iniciar sesión a través de sus cuentas de Instagram. Algo que podría ser incómodo para aquellos que no deseen compartir sus datos con otra aplicación.

¿Instagram el hermano mayor?

La relación con Instagram es segura pues el proyecto será supervisado por el líder de Instagram, Adam Mosseri. Como un presagio a posibles inconvenientes la compañía incluyo en su equipo de trabajo al departamento legal para identificar problemas de privacidad.

Meta es sumamente competitivo y todo apunta a competir directamente con gigantes como Twitter y/o Mastodon. Se habla de que la nueva aplicación de Meta también planea incluir ActivityPub, lo que ayudaría significativamente a mejorar la conexión con otras aplicaciones como Mastodon.

Como cualquier nueva aplicación se corren riesgos, por ser Meta no es un caso seguro de éxito. Recordemos que Meta ha intentado crear nuevas aplicaciones y experiencias que no en todas las ocasiones son exitosas.

Nos referimos a casos específicos como; la aplicación anónima para adolescentes tbh , la aplicación estilo Cameo Super , el clon de Nextdoor Neighborhoods , la aplicación para parejas Tuned , la red social para estudiantes Campus , el servicio de citas rápidas por video Sparked y el clon de TikTok Lasso, entre muchas otras.

Algunos detalles de la nueva aplicación

El objetivo de Meta es permitir que sus usuarios se enlacen entre sí sin la premura de un intermediario. La plataforma tendrá sus bases en la tecnología blockchain, brindando a los usuarios un control más completo sobre su privacidad y seguridad en línea.

Se rumora que la plataforma tendrá elementos como tokens de recompensa para estimular a los usuarios a apoyar al desarrollo de la red y una función de identidad disgregada con el objetivo que los usuarios puedan tener control sobre sus datos personales.

Aun no se conoce fecha de lanzamiento, la expectativa es grande, pues se espera tenga gran impacto significativo en la forma en que se utilizan las redes sociales y sobre todo la seguridad de los datos en línea.

Seguridad y privacidad

Sin duda el aspecto distintivo de Meta será el enfoque en la privacidad y la seguridad de los usuarios. La plataforma busca brindar a sus usuarios controlar el acceso a sus datos personales y garantizar que los desarrolladores de aplicaciones cumplan con las políticas de privacidad y seguridad de Meta.