TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Barcelona: competidor de Twitter

Barcelona: competidor de Twitter

By Bitor Camar

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, está trabajando en un nuevo proyecto llamado Barcelona, según el ingeniero y desarrollador Alessandro Paluzzi. Esta nueva red social podría convertirse en un competidor directo de Twitter y estaría integrada con otras aplicaciones de Meta, permitiendo publicaciones simultáneas en diferentes plataformas.

Barcelona como protagonista

Alessandro Paluzzi, el conocido ingeniero y desarrollador de tecnología, ha compartido novedades sobre el nuevo proyecto en el que trabaja Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp. El proyecto, conocido anteriormente como Project 92 y ahora llamado Barcelona, podría convertirse en un competidor de Twitter. Según Paluzzi, Barcelona estaría integrado en otras redes sociales de Meta y permitiría a los usuarios realizar publicaciones simultáneas en varias aplicaciones.

Aunque no se sabe mucho sobre Barcelona, Paluzzi ha compartido algunos detalles interesantes sobre la plataforma. Según él, Barcelona sería una red social de texto con un límite de 500 caracteres por publicación, casi el doble que el límite actual de Twitter. También permitiría la creación de hilos, que son series de publicaciones conectadas. No obstante, el número máximo de publicaciones para los hilos estaría limitado a 100.

Según lo que ha revelado Paluzzi, se requeriría una invitación para acceder a la aplicación, pero si no se recibe una, se podría «reservar» un nombre de usuario. Además, cada usuario tendría su propia «insignia personal» que se podría agregar a sus perfiles en otras redes sociales del grupo Meta. Si los seguidores de un usuario disponen de la aplicación, la insignia los dirigiría directamente al perfil de Barcelona. Aunque Paluzzi ha proporcionado esta información, aún no ha sido confirmada por Zuckerberg. Por lo tanto, el proyecto de Barcelona sigue siendo un enigma, por lo que tendremos que esperar para obtener más información.

Declaraciones

«Estamos explorando una red social descentralizada independiente para compartir actualizaciones de texto», declaró un portavoz de Meta a Business Insider en un comunicado en respuesta a preguntas sobre el prototipo. El portavoz también añadió: «Creemos que existe una oportunidad para un espacio separado donde los creadores y las figuras públicas puedan compartir actualizaciones oportunas sobre sus intereses». Por su parte, Morgan explicó a Business Insider que «no es difícil para ellos comercializar algo así», refiriéndose a la iniciativa de Meta, y señaló que la gran cantidad de usuarios de la empresa (miles de millones) sería un factor clave para su éxito.

Según Morgan, «Es una idea mejor que otras muchas cosas que han salido de Meta recientemente». Además, considera que la iniciativa de la empresa representa una gran oportunidad para ocupar un espacio vacío en el mercado, en un momento en que Twitter se encuentra en plena fase de transición. En sus propias palabras, «Esto podría ser otra etapa de la historia de Meta en términos de monetización de suscriptores». Para Morgan, el próximo gran capítulo de la empresa es la monetización de los Reels, y este nuevo producto, Barcelona, o como quieras llamarlo, sin duda despierta interés.

Por otro lado, Morgan también reconoce que el mayor desafío que enfrentaría este nuevo producto sería intentar compensar algunos de los puntos débiles de Twitter, como el hecho de que el tiempo de interacción sea tan limitado. En resumen, según Morgan, Barcelona podría ser una idea innovadora y oportuna para Meta, y sería interesante ver cómo la empresa se enfoca en su monetización y en superar algunos de los desafíos del mercado existentes.