El Reino Unido prohíbe la venta de vehículos con combustibles fósiles

octubre 6, 2020
A inicios de este año y como parte de la presentación de la Conferencia de la ONU Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que se realizará en Glasgow – Escocia a fines de año; el gobierno británico anunció la modificación de la prohibición de ventas de automóviles con combustibles fósiles. La enmienda consiste en adelantar la fecha tope al 2035, la cual había sido fijada para el año 2040.
El anuncio estuvo a cargo del primer ministro británico Boris Johnson, quien recalcó que con esta medida el gobierno busca marcar un impacto positivo en la disminución de las emisiones de carbono. La prohibición abarca a todos aquellos automotores que funcionen con gasolina, diesel o híbridos dentro del territorio británico.
Solo en el Reino Unido, el tráfico es la causa del 98% de los puntos críticos de aire tóxico que existen. El sector del transporte emite más dióxido de carbono (CO2) que cualquier otro sector del país, esto equivale al 27% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. Solo los vehículos generan más del 60% de las emisiones de CO2 del sector del transporte.
Un merecido reconocimiento
Transport & Environment (T&E) una organización medioambiental de investigación del Reino Unido, ha hecho llegar su reconocimiento y felicitaciones al primer ministro del país por su anuncio. El haber disminuido el tiempo máximo de 20 a 15 años, para que las ventas de vehículos que generan emisiones dejen de tener vigencia, ha sido catalogado por la organización como un gran paso hacia la meta de cero emisiones para el año 2050.
En T&E reconocen el gran esfuerzo que esto representa para el gobierno, y aprovecharon la oportunidad para recordar que también es necesaria la prohibición de los automotores híbridos de auto carga.
Por otro lado, el director de T&E Greg Archer, indicó que ahora el ejecutivo debe trabajar para hacer realidad lo estipulado en el anuncio. Esto debe realizarse solicitando a los fabricantes de vehículos que incrementen las ventas de automóviles cero emisiones por año, hasta el 2035.
De llevarse a cabo, esta medida posicionaría al Reino Unido como el país líder en el cambio de automóviles cero emisiones con grandes posibilidades para atraer la fabricación de vehículos eléctricos.
Incremento en las ventas de automóviles eléctricos
Para este año se estima que las ventas de carros eléctricos se incremente al doble en el Reino Unido. Esto representaría más del tres por ciento del mercado, y para el próximo año se espera que las ventas se dupliquen nuevamente hasta alcanzar el siete por ciento.
De acuerdo a lo estimado por T&E, para que el objetivo sea logrado en el 2035 la venta de vehículos eléctricos debe llegar hasta un tercio de las nuevas ventas totales en el 2025, y para el 2030 deben alcanzar más de dos tercios. Esto último representa más del doble de lo que las normas de la Unión Europea prevén.
Países que han tomado la misma iniciativa
Son varios los países que han tomado la misma iniciativa que el Reino Unido. De hecho, Noruega fue la primera nación en decretar la prohibición de autos de combustión y lo hizo a mediados del 2017. En su decreto el país nórdico indicó que para el 2025 entrará en vigencia la prohibición de venta de carros que trabajen con diesel o gasolina. En combinación con su anuncio, el gobierno implementará varias iniciativas que impulsen la compra y uso de los carros eléctricos, tales como exenciones de impuestos y subsidios. Actualmente, el 17% de los vehículos activos en Noruega son eléctricos.
Por otra parte, Francia también había decretado la misma prohibición en el 2017. Fue el presidente Macron quien señaló que para el 2040 la venta de autos que operen con combustible fósil estará prohibida. La medida fue ideada como una política del sector salud, cuyo objetivo es el de hacer frente a la contaminación del aire.
La India también ha hecho lo mismo, con la diferencia de que su año tope es el 2030. Es decir, en el país de más de 1.3 millones de pobladores, la venta de carros que usen gasolina o diesel, estará prohibida para el 2030. Para esto solo faltan diez años, y el gobierno proyecta subsidiar el comercio de automóviles eléctricos los primeros 2 o 3 años de la prohibición.
Por su parte, España ha decretado que para el 2040 tanto los carros comerciales como los de turismo, tendrán que reducir sus emisiones de CO2 a cero gramos por kilómetro.
Otros de los países que también han estado proyectando aplicar esta medida, son Alemania y China. Lo mismo se ha dicho del estado de California en los Estados Unidos. Esperemos que sean más naciones las que se sumen a esta medida tan positiva para el mundo.
La industria automovilística evoluciona
Indudablemente la industria del automóvil ha estado gestando cambios considerables en sus fabricas. Son muchas las casas de renombre que han incursionado desde hace algunos años en el campo de los vehículos eléctricos. De hecho, hemos visto modelos de Tesla, Hyundai, Toyota, entre otros, desfilar en el mundo de los autos con baterías.
Cada uno de los modelos que hemos podido conocer presentan innovaciones y funciones impresionantes, que de seguro cautivarán a los usuarios. Y es que sin lugar a dudas en el mundo de los automóviles, aún queda mucha tela por cortar.
No solo han estado creando vehículos que se alimentan de una batería recargable, en paralelo los fabricantes han estado ingeniando carros autónomos con facilidades cada vez más avanzadas.
No cabe duda de que estaremos evolucionando hacia un mundo de vehículos eléctricos, que nos ayuden a cuidar el medio ambiente y a conducir con mayor facilidad.