El mundo de los podcasts quintuplicará su negocio

mayo 8, 2023
El mundo de los podcasts ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, convirtiéndose en una industria multimillonaria que atrae a consumidores de todas las edades. En este contexto, las grandes empresas del audio, como Spotify y Apple, están invirtiendo en el mercado del podcasting para capitalizar su potencial de crecimiento.
En este artículo, exploraremos la evolución del mundo de los podcasts, los actores clave del mercado y las tendencias más importantes que están moldeando el futuro de esta industria.
El mundo de los podcasts
Según el banco de negocios internacional Houlihan Lokey, en mundo de los podcasts generó una facturación global de 4.000 millones de dólares (3.600 millones de euros) el año pasado y se espera que alcance los 5.000 millones de dólares (4.530 millones de euros) a finales de este año. Esto indica un crecimiento significativo de este sector en la industria online.
Tendencia alcista
El mundo de los podcasts continúa en aumento, con previsiones de alcanzar los 5.000 millones de dólares este año y llegar a los 15.000 millones en 2030, según el banco Houligan Lokey. Mientras tanto, el sector del audio en su conjunto, que incluye música en streaming, conciertos, discos y podcasts, tendrá crecimientos anuales de alrededor del 7%, entre tres y cuatro veces menores que los exclusivos de los podcasts. La investigación también muestra que los consumidores de podcasts son principalmente de edades comprendidas entre los 35 y 64 años, y que tanto los adolescentes como las personas mayores de 55 años mostraron un mayor crecimiento en el uso de los podcasts en el año anterior. Además, se destaca que los usuarios suelen utilizar el mismo servicio para escuchar música y podcast.
En resumen, el sector de los podcasts tiene un gran potencial de crecimiento y atrae a una amplia gama de edades, mientras que el sector del audio en su conjunto también experimenta un aumento, aunque en menor medida. Los datos sugieren que los podcasts están teniendo un impacto significativo en el mercado del audio en línea, y se espera que continúen expandiéndose en los próximos años.
Mayores inversiones
Durante el periodo comprendido entre enero de 2022 y el mismo mes de 2023, se han llevado a cabo 33 transacciones de compra y venta en el sector del audio. La adquisición más significativa en términos de inversión fue la compra de Deezer por I2PO por un valor de 1.130 millones de dólares, seguida de la adquisición de Kobalt Music Group por Francisco Partners por un monto de 750 millones de dólares. Adara ocupa el tercer lugar en cuanto a la cuantía económica con su adquisición de Alliance Entertainment por 480 millones de dólares. En octubre de 2022, HarbourView Equity adquirió Sound-House por 325 millones de dólares y en diciembre de 2022 Coral Tree Partners compró AMI Entertainment por 175 millones de dólares.
Además de las grandes adquisiciones realizadas por Apple y Amazon, el sector del audio también ha experimentado movimientos de menor magnitud. LiveOne, por ejemplo, compró PodcastOne por un valor de 60 millones de dólares, mientras que Hybe adquirió Supertone, una empresa de inteligencia artificial, por 32 millones de dólares. Por su parte, Grupha Wirtalna Polska compró la compañía de audiolibros Audioteka por 20 millones de dólares. Aunque estas compras tienen una cuantía económica inferior a las mencionadas anteriormente, siguen siendo una muestra del dinamismo del mercado del audio y de la importancia que se le está dando a este sector.
Spotify sigue siendo el rey
En los últimos cuatro años, las grandes plataformas de audio han llevado a cabo una importante serie de adquisiciones, especialmente en el ámbito de los podcasts, con una actividad frenética entre 2019 y 2021. Según los datos de Houligan Lokey, Spotify es la empresa más comprometida con su crecimiento inorgánico, habiendo llevado a cabo 11 adquisiciones desde 2019. En ese mismo año, la compañía sueca se hizo con Gimlet Media, especializada en la producción de podcasts con contenidos compartibles, descargables y suscribibles, así como con la plataforma Anchor FM, también con servicios de alojamiento y distribución de programas de radio. Cutler Media también se unió a Spotify en 2019, mientras que en 2020 la plataforma Megaphone, que permite a los anunciantes exponer su publicidad en este formato, se sumó a su imperio.
En verano de 2021, Spotify creció con la adquisición de la startup Podz, que ofrece herramientas para profesionalizar los podcasts. En diciembre de ese mismo año, la compañía sueca compró la australiana Whooshkaa, especializada en el alojamiento, distribución y monetización de podcasts, incluida su tecnología para permitir a las radios ofrecer sus podcasts como contenidos a la carta.
Además, en 2021, Spotify también llevó a cabo otras cinco operaciones: Podsights, propietaria de herramientas para ayudar a los anunciantes a medir el impacto de los anuncios en los podcasts; la firma de analítica audio Chartable; Kinzen, referencia en la moderación de contenidos, para detectar el lenguaje inapropiado y la desinformación en los contenidos de audio online; Findaway, desarrollador de audiolibros, por 143 millones de dólares; y Sonantic, compañía de machine learning capaz de replicar voces humanas bajo demanda, por 93 millones de dólares. Audacy, por su parte, se fortaleció con Cadence 13, Pineapple Street Media y el marketplace de audio Podcorn, que conecta a podcasters con anunciantes.