¿Cómo prepararte para el nuevo algoritmo de Google?

julio 29, 2020
El equipo de Google ha informado de manera oficial, que han estado trabajando y seguirán haciéndolo durante el resto del 2020, para insertar ciertos cambios en su algoritmo. Dichos cambios entrarán en vigencia en el año 2021, y como elemento resaltante incluirán la «experiencia de página» para el posicionamiento de contenido web. Esto es parte de lo que incluirá el nuevo algoritmo de Google.
Lo que será el nuevo algoritmo considerará algunos aspectos del diseño web, así como de la experiencia de usuario, para establecer las posiciones de los sitios web. Con estas modificaciones, el gigante de Internet busca lograr mejorar la calidad de las páginas web que se presentan en su listado de resultados de búsquedas.
¿En qué consiste la experiencia de página?
La «experiencia de página» abarca diferentes factores o componentes que de alguna manera afectan o influyen en el tiempo de de carga y de ejecución de un sitio web. Entre estos factores podemos mencionar a las imágenes, los videos, scripts, pop ups, entre otros.
En palabras del personal de Google, se define a la «experiencia de página» tal y como sigue:
«La señal de experiencia de la página mide aspectos de cómo los usuarios perciben la experiencia de interactuar con una página web. La optimización para estos factores hace que la web sea más agradable para los usuarios en todos los navegadores web y superficies, y ayuda a los sitios a evolucionar hacia las expectativas de los usuarios en dispositivos móviles. Creemos que esto contribuirá al éxito empresarial en la web a medida que los usuarios se involucren más y puedan realizar transacciones con menos fricción«.
Resumiendo, el equipo del buscador quiere conocer el nivel de usabilidad de una página web. Y para esto está trabajando en los cambios de su software de búsqueda.
¿Cómo prepararte para el nuevo algoritmo de Google?
Como ya lo mencionamos, el nuevo algoritmo se encuentra en desarrollo y las proyecciones de su puesta en funcionamiento apuntan al año 2021. En esencia, lo que se quiere con estos cambios es reconocer y recompensar la experiencia del usuario que brindan las páginas web a sus visitantes.
Con las modificaciones que implicará el software de búsqueda, la experiencia del usuario se convertirá en un aspectos de gran peso en el mecanismo de posicionamiento de los sitios. Por lo que desde ahora debes asegurarte de contar con un diseño web de gran calidad y enfocado en satisfacer las necesidades de los usuarios, para mejorar el posicionamiento de tu página.
Aspectos a implementar en tu página web, con miras al nuevo algoritmo de Google:
- Seguridad en la navegación. Para cumplir con uno de los requisitos que validará Google mediante su nuevo proceso de búsqueda, debes proporcionar un alto nivel de seguridad a los visitantes de tu sitio web.
- Seguridad HTTPS. Esta modalidad de seguridad es la que debes utilizar para transferir los datos de hipertexto.
- Navegación móvil. La navegación proporcionada por tu sitio debe ser buena. Esto debe ser así tanto en computadoras de escritorio, como en dispositivos móviles.
- Si cuentas con anuncios en tu página web, la cantidad de los mismos no debe ser excesiva. De lo contrario tu web podría ser penalizada por Google, si estos anuncios influyen negativamente en la experiencia de los usuarios. Este factor tiene mayor peso en la navegación móvil.
Estos son los aspectos que debes validar en tu sitio web, con miras a posicionarte bien con el nuevo algoritmo de Google. El buscador web utilizará las mediciones arrojadas por estos factores para posicionar las páginas con base a información objetiva. Si se presenta el caso de dos sitios web con contenido y SEO parecido, los datos correspondientes a la experiencia de usuario determinarán cuál merece un mejor posicionamiento.
Aspectos a considerar del algoritmo
Los nuevos controles o parámetros que el popular buscador web utilizará, son las conocidas métricas de Core Web Vitals. Estas métricas serán las utilizadas para conocer la calidad que una página web ofrece, en lo que se refiere a la experiencia del usuario.
El equipo de Google indica que con estos parámetros buscan mejorar considerablemente la experiencia de los usuarios, motivando a los propietarios de los sitios a mejorar el desempeño de sus páginas.
Para que tengas mayor información sobre lo que se viene con estas métricas, las Web Vitals ya están activas en la Search Console.
A continuación te facilitamos una pequeña guía sobre las métricas que Google estará utilizando el próximo año, con rangos de valores incluidos. Estos son los requisitos o parámetros que debes satisfacer para un buen posicionamiento:
Largest Contentful Paint (LCP)
En español este parámetro sería «Tiempo total de carga». Este valor hace referencia al tiempo total que le toma a una página web cargar y presentar todo su contenido principal. Lo que esta métrica considera como parte del contenido principal son el texto y las imágenes, las barras laterales y el pie de página no se toman en cuenta en este caso.
El rango de referencia que Google señala para este factor es de 2.5 segundos, para que un sitio web cargue por completo su página principal.
First Input Delay (FID)
Podría traducirse como «Tiempo de respuesta de primera entrada».
Considerada como una de las de mayor importancia, esta métrica se encargará de medir el tiempo que se toma una página en brindar la respuesta al primer clic que un usuario haga sobre algunos de sus elementos.
Para que el valor del tiempo de respuesta sea aceptable, este debe ser inferior a los 100 milisegundos.
Cumulative Layout Shift (CLS)
Este parámetro podría denominarse como «Cambio de diseño acumulativo».
En este caso, lo que se estaría midiendo es el contenido que presenta movimientos durante el tiempo que le toma a la página cargarse. Es decir, computa la estabilidad visual que tiene el sitio web.
Lo que esta Web Vitals cuantifica, es la frecuencia con la que algunos componentes de la página cambian de posición mientras esta se carga. Es común que todo el contenido de la web se desplace hacia abajo, debido a la aparición de un banner en la zona superior. Estos cambios pueden provocar acciones erradas por parte de los usuarios, como el hacer clic sobre un elemento que no el era el que se deseaba.
Para esta métrica el valor que recomiendan los expertos de Google, es de 0.1.
Todos estos nuevos parámetros formaran parte del algoritmo de búsqueda y posicionamiento del gigante de los buscadores. Estos cambios también pasaran a formar parte de las «Top Sories», la función de Google que presenta el listado de los artículos más nuevos en la parte superior de la pantalla de resultados de búsqueda.
Es importante que tomes en cuenta que de acuerdo a lo indicado por Google, se continuará analizando la calidad del contenido para el posicionamiento web. En otras palabras, tu sitio debe equilibrar idóneamente la calidad del contenido y del diseño, para que sea considerado como uno de los mejores por el nuevo algoritmo de Google.