Cómo elegir tu negocio

octubre 22, 2022
Comenzar un negocio es un proceso desafiante pero gratificante. Desarrollar una idea de negocio, elegir un nombre, personalizar un sitio web, el abastecimiento de sus productos y la búsqueda de sus primeros clientes son partes necesarias de la gestión de una empresa. No es suficiente con tener un logo y un sitio web para empezar un negocio. Como propietario, debes establecer una base y una estructura adecuadas para que la empresa prospere.
La importancia de la estructura en una empresa
La estructura legal de un negocio determina cómo se deben pagar impuestos, cuáles son las responsabilidades y cómo se obtendrán fondos y capital, entre muchos otros factores. Si entra en una sociedad comercial, su estructura será diferente a si simplemente inicia una corporación o una compañía de responsabilidad limitada. Independientemente de la estructura que escoja, hay beneficios que se deben incorporar:
- La protección de bienes personales
- La propiedad comercial transferible
- El potencial para impuestos más bajos
- Facilidad de asegurar la financiación empresarial
- Calificación crediticia separada independientemente de la calificación crediticia personal del propietario
- Responsabilidad limitada en caso de problemas legales relacionados con su negocio
- Planes de jubilación más sencillos
Tipos de estructuras empresariales
Cada tipo de negocio tiene beneficios, pero hay ciertos tipos de negocios que se adaptan mejor a las diferentes estructuras de una empresa. También se puede cambiar la estructura de un negocio a medida que su negocio va evolucionando.
- Propietario único
Una empresa unipersonal es una empresa no incorporada sin una distinción legal entre la empresa y la persona que la posee y la dirige. Podríamos decir que es la más fácil de administrar y configurar. Algunas nuevas empresas de comercio electrónico con bajos costos de puesta en marcha y un bajo riesgo de responsabilidad utilizan empresas unipersonales.
Las ventajas y desventajas que nos encontramos son:
- Impuestos más bajos
- Control total del negocio
- Facilidad para cambiar la estructura en el futuro
- Responsabilidad personal limitada
Con compañeros
Las sociedades son empresas individuales con dos o más propietarios, cada uno puede contribuir con financiación, propiedades, mano de obra, etc. No encontramos dos tipos:
- Sociedad general: una sociedad general asume que el negocio se divide en partes iguales o se divide en porcentajes que han sido documentados y acordados de antemano.
- Sociedad limitada: una sociedad limitada puede limitar tanto el control como la responsabilidad de socios específicos. En las sociedades de responsabilidad limitada, los socios son personalmente responsables hasta cierto punto, pero solo por la negligencia de un individuo.
Las ventajas y desventajas que nos encontramos son:
- Compartir responsabilidad
- Fácil de iniciar y administrar
- Conflictos entre personas
- Responsabilidad personal
Corporación
Una corporación es una entidad comercial separada de una persona, por lo que los propietarios están libres de responsabilidad personal, excepto en circunstancias excepcionales y atenuantes. Una corporación asume todo el riesgo, en lugar de pasarlo a las personas que lo poseen y lo administran.
Los diferentes tipos de corporaciones tienen diferentes estructuras impositivas; por ejemplo, las corporaciones C pagan impuestos sobre la renta, mientras que sus accionistas también deben pagar impuestos sobre los dividendos como ingresos personales.
Las ventajas y desventajas que nos encontramos son:
- Riesgo reducido
- Recaudar capital a través de acciones
- Más trabajo para incorporar y mantener
- Responsabilidad personal no limitada completamente
Sociedad de responsabilidad limitada
Una sociedad de responsabilidad limitada es una estructura comercial híbrida que combina la facilidad de una sociedad con la protección de responsabilidad que se encuentra en las corporaciones. Es técnicamente un tipo de corporación.
Las sociedades de responsabilidad limitada son un tipo de negocio más nuevo y se están volviendo cada vez más populares. Según datos del Servicio de Impuestos Internos (IRS), mientras que otras estructuras corporativas han disminuido desde la década de 1980, las sociedades de responsabilidad limitada han experimentado una trayectoria ascendente.
Las ventajas y desventajas que nos encontramos son:
- Gestión sencilla
- Protección personal
- No está disponible para todas las empresas
La elección de la estructura de negocio
No existe una respuesta o fórmula fácil para cada nuevo negocio a seguir al seleccionar una estructura. Muchos minoristas en línea comienzan como propietarios únicos o sociedades y esperan para incorporarse, pero la exposición a una responsabilidad personal ilimitada puede ser aterradora.
En última instancia, la entidad comercial que elija crear se basa en una variedad de factores importantes y personales. Ponerse en contacto con un abogado será la forma más segura de decidir qué estructura comercial es mejor para usted y su empresa.
- Responsabilidad personal
Una de las ventajas de la incorporación comercial es que crea una entidad separada de usted como individuo. Esto reduce el riesgo personal en cualquier caso. Algunas estructuras ofrecen mayor o menor protección al personal, esto deberá decidirlo.
- Contratación de empleados
La estructura legal de su empresa juega un papel fundamental en las decisiones de contratación de personal. Si está contratando empleados, o tiene planes de hacerlo, debe saber que algunos tipos de negocios están limitados en este sentido. Los propietarios únicos, por ejemplo, no pueden contratar empleados. Si bien comenzar como propietario único puede brindarle más autonomía y flexibilidad que otras pequeñas empresas, deberá presentar una solicitud para cambiar la estructura de su empresa si planea incorporar personal.
- Socios
Deberá elegir una estructura comercial que pueda respaldar en una sociedad comercial. Entonces, en lugar de una propiedad única, es probable que busque establecer una sociedad, con varios miembros, o una corporación.
- Financiación empresarial
Si necesita ser financiado, hay varias formas de recaudar capital en línea, pero esto no asegurará el éxito. Cuando se incorpora, puede generar crédito y un historial financiero para su negocio. Los posibles prestamistas, inversionistas y otras fuentes de capital analizarán esta información para determinar la elegibilidad de su empresa para recibir financiamiento. Un historial sólido y una posición crediticia aumentarán sus posibilidades de obtener financiamiento y tasas de interés bajas.
Incorporar el negocio
- Decide dónde incorporar el negocio
El lugar donde se va a incorporar el negocio es para algunos tarea fácil. Si opera y vende localmente, probablemente optará por el estado en el que hace negocios. Pero si tiene planes de vender en todo el país, o incluso internacionalmente, hay más en esta decisión de lo que piensa.
- Elija un nombre para la empresa
Su nombre comercial será la forma en la que el mundo le conozca. Puede probar con asociaciones sencillas. Por ejemplo, puede referirse a General Electric como «GE», pero su nombre corporativo real sigue siendo General Electric.
- Presente y complete los papeleos
Dependiendo del país y a veces incluso de las regiones concretas, deberá rellenar y tener ciertos papeles, permisos, etc. Infórmese del tema legal con un asesoramiento profesional para estar seguro de que cumple todos los requerimientos a nivel legal.