TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Asistentes virtuales: un software cada vez más utilizado en todo el mundo

Asistentes virtuales: un software cada vez más utilizado en todo el mundo

By Carolcfr

¿Qué son los asistentes virtuales?

La voz, algo inexplorado por la tecnología que está haciendo cambiar de parecer a las grandes empresas de IT, los asistentes virtuales son una solución a esta interrogante, están diseñados con un software que  interacciona con los humanos a través de la voz y los lenguajes naturales. Los VDA’s (Virtual Digital Assistants) responden a determinadas preguntas y ayudan en tareas que le fueron mostradas con anterioridad y que tuvieron la oportunidad de aprender, todo esto dentro de un entorno digital. La podemos encontrar en diversos aparatos electrónicos, tales como altavoces, sistemas operativos de un teléfono inteligente, en relojes inteligentes, en automóviles, etc. Es una de las ramas de la Inteligencia Artificial con mayor auge.

Muchas empresas han desarrollado su propio asistente virtual para sus páginas web, generando un sistema automático de atención al cliente para resolver las dudas más frecuentes y ayudar a los usuarios en la navegación.

Aunque las redes neuronales de la maquinas pueden ser bastante complejas, no se igualan a la de los humanos. Es por ello que el proceso de aprendizaje de las maquinas a través de la IA, sigue estando en pañales, aunque ha mostrado avances sorprendentes.

Funciones de un asistente virtual

Conectar una lavadora, programar el aire acondicionado, pedir una pizza o comida rápida, controlar la luz de la casa, la temperatura, son cosas que ya no ocurren solo en las películas de ciencia ficción, son una realidad y la tenemos al alcance de nuestra mano.

Puede darnos información sobre cualquier cosa que deseemos, siempre y cuando esté a su alcance. Claro está, muchos de ellos, aprenden de sus usuarios, de que deseas que te conteste y que aprenda, cosas muy intimas, como el nombre de tu pareja, o el del gato, o quizás de cómo tomas el café. También puede leernos las noticias, el tiempo que hará mañana o si es momento para salir con un tráfico rápido en tu zona. Pueden ayudarnos a cocinar siguiendo una receta, nos pueden hablar de historia o de quién es el presidente de un país en particular.

Los asistentes virtuales podrán reproducir música por ti, y reconocer las canciones que están sonando de las que no sepas el nombre. Pueden hacer lo mismo con series y películas en televisores, que pueden hasta encender, leer un audio libros, ect. Solo hará falta que se lo preguntes, y el asistente virtual lo hará por ti.

Algunos te permiten enviar mensajes de WhatsApp, configurar alarmas con solo pronunciarlo, crear recordatorios, citas, cambiar la configuración de tu smartphone o Tablet, o simplemente buscarlo en cualquier parte de la casa porque lo dejaste perdido y no recuerdas dónde.

Realmente cuentan con infinidad de funciones que podrían hacerte la vida más fácil. Todos aprenden de forma constante usando la inteligencia artificial como base de todo.

¿Cómo funciona un VDA?

Los VDA son tan fáciles de utilizar que no necesitas ser un experto para utilizarlos. Al comenzar a hablarles, sabrás lo fácil que es manejarlos, con la facilidad que tienen de comprender el lenguaje natural, pueden comprender cualquier idioma y los hace  accesibles a todo el mundo, sobre todo a personas discapacitadas. Estos VDA construyen sus respuestas con información contextual en tiempo real o que ya hayan aprendido  con anterioridad. Pueden almacenar conversaciones y elementos de dichas conversaciones para utilizarlas en futuras intervenciones. Además, estos VDA pueden utilizar esta información para nutrir las respuestas, como la ubicación de un usuario, sus gustos y costumbres, la información faltante, etc.

La interacción humano-maquina, se ha vuelto indispensable, por ello fueron creados los VDA, para mejorar y crear un puente entre estas dos realidades, volverse indispensables para ayudar en sus quehaceres y mejorar la gestión de sus dueños.

Los avances han llevado a estos asistentes a interactuar no solamente con la voz, ahora podrán interactuar a través de imágenes, gestos, sentimientos, y posturas de las personas que lo utilicen. Personalizarán y reconocerán esas emociones para crear patrones coherentes para los usuarios. Así podrán conversar como si fueran muy allegados o personas conocidas. Estos VDA mas automatizados aportarán más confianza y se integrarán mucho mejor a la cotidianidad de las personas para así ejecutar mas tareas y alcanzar el objetivos de estos aparatos, que es volverse nuestros asistentes con mayores facilidades y ofrecer comodidad al momento de usarlos.

La funcionalidad de los VDA, no se limita a pedirle la hora, o que clima hace, los nuevos modelos ofrecen integración con otros productos inteligentes, lo que amplía su capacidad y la fortalece. Esto permite que usuarios que hasta ahora eran ajenos a la domótica o a ámbitos como el Internet of Things (IoT) sean capaces de experimentarlo en sus propias casas de manera sencilla y transparente.

Componentes de un Asistente Virtual

  • Un módulo de conversación que permite la comunicación con el usuario bien sea Texto o Voz. Este módulo puede implementarse ad-hoc para el VDA o incorporar una aplicación de terceros como puedan ser Facebook Messenger, Skype u otro similar.
  • Un módulo PNL y GNL que procesa los lenguajes naturales y logra comunicarse con los usuarios y hacerse entender.
  • Un módulo RPA (Robotic Process Automatic) de inteligencia cognitiva que suele aparecer en las aplicaciones.

Los VDA más utilizados por los usuarios

  • Siri de Apple: es el primer VDA que salió al mercado y está integrado a todos sus dispositivos móviles.
  • Google Now (OK Google). es un software de reconocimiento de voz integrado a los equipos móviles o VDA físicos.
  • Cortana de Microsoft: este módulo fue desarrollado por Microsoft para sus dispositivos portátiles.
  • Alexa de Amazon: es el primer asistente virtual con formato físico. Amazon ha desarrollado su tecnología para que su asistente sea de suma ayuda en el hogar.
  • Bixby: es el más nuevo de todos los VDA y se encuentran en todos los dispositivos Samsung.
  • Speaktoit: es el asistente virtual para dispositivos Android completamente personalizable.
  • Sherpa: Es un asistente en español para Android, se le pueden pedir cosas mediante la escritura.
  • Calendar 5: Se trata de un calendario y gestor de tareas inteligente con sincronización con Google Calendar para iOS.