Ropa inteligente: vestirse con nanotecnología!

octubre 19, 2020
Las fibras textiles con superficie nano estructurada ofrecen grandes ventajas en relación a las vestiduras comunes, a la hora de mantenerse limpios y secos. Tienen la facilidad de repeler tanto la suciedad como al agua, una vez que son expuestos a estos elementos se pueden limpiar sin sufrir ningún desgaste.
Los llamados tejidos inteligentes están viviendo en los últimos años una gran transformación gracias a los avances de la nanotecnología. Esta hace posible la existencia de prendas con sensores físicos que pueden medir la temperatura del cuerpo, la tensión o el ritmo cardiaco. Estos sensores, son capaces de conectarse vía WiFi y envían la información recolectada a través de este medio, no importando la actividad que estés realizando, bien sea deportes, yoga, caminatas, o inclusive dormir.
La computación Ubicua es la base de la tecnología textil, el desarrollo de la computadora corporal se extiende ahora por varios ramos de las prendas de vestir. La funcionalidad de la ropa se ve reflejada en los dispositivos que cuentan con accesorios tales como, cámaras para grabar una actividad o captar información de la actividad que se está ejecutando, como por ejemplo: los pasos dados en una distancia dada y el ritmo cardiaco.
En la actualidad existen prendas inteligentes que pueden analizar la frecuencia cardiaca y sus alteraciones. Pueden medir esos cambios, y realizar diagnósticos de arritmias, y de las bradicardias o taquicardias que son frecuentes en pacientes con problemas del corazón. Esta tendencia se ha implementado bastante en el área médica, como una solución de precisión a la hora de tomar decisiones con este tipo de perfiles médicos.
Nanotecnologia textil
Podemos hablar de crear prendas que se limpien y se regeneren solas, y que nunca se manchen. Esto querrá decir que la industria textil no será solo moda, esta está permitiendo el desarrollo de los textiles humanos adaptados tecnológicamente. Un área en la que se está implementando es para el control de bacterias, haciendo de estas prendas un escudo para ellas. La nanotecnología trata de imitar a la naturaleza en muchas de sus funciones, así como las plantas repelen el agua, se creó un prenda con esa particularidad la cual es exactamente a las hojas.
Principios que sustentan estas computadoras corporales
- Las capacidades que tienen los textiles de adaptarse y con la investigación de una sola hebra de fibra, podrán avanzar hacia nuevos materiales que apliquen a diseños específicos donde la fibra sea la protagonista.
- El engranaje de estas fibras en una prenda, da la oportunidad de capturar la información necesaria para luego procesarla y almacenarla. Toda la información que nuestros cuerpos emiten, será captada por todos los sensores que contienen estas telas.
- El aprendizaje automático con sus algoritmos programados en las telas, podría obtener información sobre los patrones corporales, dando paso a las telas inteligentes.
- Plataformas de servicios que agregan un valor inmensurable que atienden a la población, en esto se convertirán las telas inteligentes.
Telas inteligentes en la industria textil
El diseño de las telas inteligentes en la industria textil se basa en la nanotecnología, en la industria textil, las nanotecnologías abarcan tres áreas:
- Los polímeros de las nanofibras textiles, tienen una capacidad de absorción mayor que una tela común, esto debido a cantidad de capas o nanocapas que la integran, las nanofibras pueden medir mucho menos que una cabello humano.
- Los nanotubos de carbono, son el principal componente de los nanohilos y nanotejidos.
- Las nanopartículas metálicas incorporan nanomateriales funcionales con recubrimiento a la tela
Ya son muchas las empresas que se están uniendo a la tendencia de utilizar nanomateriales en sus productos y la industria textil no se escapa de ello. Se crean prendas nano-modificadas que para muchos parecen cuentos surrealistas, pero que ya están en los mercados de la moda.
Nanotubos de carbono
Los nanotubos de carbono son estructuras compuestas por átomos de carbono, que combinan propiedades con capacidades mecánico-eléctricas, lo que la hace una tecnología muy útil para desarrollar nuevos elementos y dispositivos que se adapten a la cotidianidad de los humanos. Son una forma alotrópica del carbono al igual que el grafeno. Su estructura es como una lámina de grafeno enrollada formando un tubo, mientras más enrollado este, más se presiona su estructura y de allí se pueden obtener nanotubos.
De ellos se pueden elaborar sensores que son utilizados en muchas áreas, en el mundo textil, se utilizan para obtener información del cuerpo humano a través de sus prendas.
La clasificación de los textiles inteligentes
Crómicos o Camaleónicos
Las condiciones externas hacen cambiar de color la tela, reaccionan al frio, al calor, a la humedad, al polvo, etc.
Cosmetotextiles
Aprovechan el ánimo de las personas que la utilizan, al desprender aromas agradables que generan una sensación de bienestar y seguridad.
Electrónicos
Incorporan materiales conductores de electricidad a las prendas textiles.
Ropa para bebes
La cual Indica la temperatura del infante a toda hora.
Terapéuticos
Incorporan fibras textiles que poseen propiedades terapéuticas en el campo medico.
Uso militar
Se aprovecha la alta resistencia de los materiales y la protección que aportan a la seguridad corporal de quien la utiliza, además de las condiciones climáticas extremas.
El futuro de la industria textil
La industria textil se verá impactada por lo que vendrá, no solamente se deberá pensar en el diseño, en los colores, o el estilo, lo cual es importante al momento de vestir, también tendrán que innovar y pensar un poco más allá, ver qué beneficios pueden traer sus prendas y cómo ayudarán a la humanidad.
El precio es una de las principales desventajas de adquirir ropa inteligente. El diseñar y elaborar este tipo de indumentaria puede llegar a costar 10 veces más que una prenda cualquiera, ya que utiliza materiales conductivos y tiene un ciclo de vida corto, como de 80 lavadas.
El mundo de la tecnología y el de la moda están en polos distintos, no hay una comunicación directa entre ellos, la falta de formación e interés de las áreas involucradas aumenta esta brecha. Otra limitación latente es el de la batería que deben utilizar estas prendas, cuya duración no es muy satisfactoria.
Existen otros ámbitos, donde la ropa inteligente hace su aparición, por ejemplo en la industria de la seguridad, creando chalecos que reaccionan a los golpes, enviando información de lo sucedido y el estado de la persona que lo esta utilizando. Estos también incluyen sensores de gases tóxicos.
El sector salud no se queda atrás, se han creado prendas que detectan las convulsiones epilépticas o sujetadores que pueden detectar un tumor maligno en el pecho. Principalmente es utilizado para monitorizar el ritmo cardíaco, la respiración o la temperatura y la oxigenación en la sangre.
La nanotecnología será esa ventana que nos ayudará a ver más allá de nuestra imaginación. Su avance romperá fronteras y permitirá movernos a un mundo más equilibrado que vele por el bien y la calidad de vida de todos nosotros.